

Salvaron la vida de dos bebés gracias médicos ambulantes del hospital de niños de La Plata
Conmoción en La Plata: encontraron a una mujer muerta en la vereda
Rodrigo Castillo a un paso de irse de Gimnasia: principio de acuerdo con Lanús
Pantallas digitales y diseño moderno: así serán las nuevas paradas de micros de La Plata
Desbaratan una banda acusada de vender VTV truchas y obleas de GNC falsas en la Provincia
Música, teatro, shows y más: la agenda para este finde en La Plata
Luciana Elbusto y el romance con Brancatelli: "No me arrepiento, me hice cargo"
Alberto Fernández negó delitos y defendió su política de seguros
La Fiscalía reclama unificar en 15 años la condena a Lázaro Báez
Piden prisión para la funcionaria bonaerense por el ataque con excremento a la casa de Espert
Trump usó un término antisemita en un discurso y generó críticas de grupos judíos
La charla de Donald Trump y Volodimir Zelenski tras el feroz ataque de Rusia a Ucrania
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Tras el caso de Los Grobo, otro gigante de la biotecnología incumple pagos y enciende alarmas
Otro día de tensión entre Wanda Nara y Mauro Icardi: ¿qué pasó ahora?
Fue a ligarse las trompas, le amputaron una pierna y tuvieron que trasplantarle el corazón
Facturas truchas: la contadora Foresio apuntó a una testigo y trató de desligarse de todo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Natalia Kidd
EFE
Los precios al consumidor en Argentina avanzaron un 7,4 % en julio pasado, el mayor salto inflacionario mensual de los últimos 20 años, con una preocupante aceleración de los precios que se dispararon en medio de fuertes tensiones cambiarias y políticas.
“En términos interanuales, la inflación minorista superó la barrera del 70 %, la más alta desde la hiperinflación de principios de la década de 1990”, observó Eugenio Marí, economista jefe de la Fundación Libertad y Progreso.
La fuerte aceleración de la inflación en julio se produjo en un contexto de sobresaltos políticos, con la renuncia, primero, de Martín Guzmán como ministro de Economía y su sustitución por Silvina Batakis y, tres semanas después, con el reemplazo de ésta por Sergio Massa al frente de la cartera económica.
En medio de estos cambios ministeriales, los mercados operaron con los nervios de punta, en particular en la plaza cambiaria, con un salto de hasta el 40 % en las cotizaciones paralelas del dólar estadounidense que, como es frecuente en Argentina, rápidamente se trasladó a los precios de la economía real. “Luego de la renuncia de Guzmán, la volatilidad cambiaria y las mayores restricciones a la financiación de importaciones resultaron en el escenario ideal para acelerar una remarcación de precios que ya venía con una inercia elevada”, apuntó la consultora LCG en un informe.
El nuevo ministro de Economía argentino, Sergio Massa, aseguró que tiene la “obligación” de dar combate a la inflación, que ha acumulado en los primeros siete meses del año un alza del 46,2 %, pero aclaró que en esta tarea “no existe la magia”. Admitió que julio y agosto serán los dos meses del año “más dificultosos en materia inflacionaria”, pero aseguró que desde septiembre la curva de precios comenzará a ceder a partir de las medidas que ya ha adoptado y las que tomará.
LE PUEDE INTERESAR
La inflación y la falta de dólares desafían la nueva tregua del Gobierno
Según Eugenio Marí, en las últimas dos semanas el Gobierno “ha logrado estabilizar la situación, aunque con niveles de inflación altos”.
“Para lograr revertir este ritmo inflacionario el Estado debe dejar de gastar más de lo que le ingresa, de manera que se reduzca la emisión monetaria y poder equilibrar el mercado de dinero”, apuntó el economista.
En junio pasado, Argentina y el Fondo Monetario Internacional corrigieron al alza la proyección de inflación para 2022, hasta un rango de 52-62 %, desde una tasa del 50,9 % en 2021.
Pero incluso esas previsiones oficiales corregidas quedaron muy por debajo de las proyecciones de los consultores privados que mensualmente recaba el Banco Central para su informe de expectativas.
El último de estos sondeos, realizado a finales de julio y publicado la semana pasada, señalan que la inflación será este año del 90,2 % y que al menos hasta enero la tasa mensual no será menor al 5 %.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí