Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |Negó rumores

La reacción de Caputo ante la suba del riesgo país

La reacción de Caputo ante la suba del riesgo país

Bessent y Caputo

22 de Noviembre de 2025 | 01:53
Edición impresa

El ministro de Economía, Luis Caputo, salió a desmentir las versiones que atribuían a bancos de Estados Unidos la decisión de descartar un préstamo por USD 20.000 millones para la Argentina, en medio de una suba del riesgo país que lo llevó a su nivel más alto desde fines de octubre.

El rumor había sido difundido por The Wall Street Journal, que informó que JP Morgan Chase, Bank of America y Citigroup analizaban una alternativa más acotada: una línea de crédito de corto plazo por USD 5.000 millones para que el Gobierno afrontara vencimientos de deuda por USD 4.200 millones en enero de 2026. La publicación coincidió con un avance de 5,6% del riesgo país, que sumó 35 puntos y alcanzó los 663 puntos básicos.

A través de su cuenta oficial en X, Caputo rechazó la existencia de gestiones por un auxilio financiero de ese tipo. “Nunca hablamos con los bancos de un rescate, ni de 20 mil millones. Es una operación más con la sola intención de generar confusión”, señaló.

La corrección en los precios de los bonos soberanos tras los trascendidos sobre el replanteo del financiamiento provocó el incremento de la prima de riesgo. Para el oficialismo, una baja del indicador —elaborado por JP Morgan— hacia la zona de los 400 puntos básicos es un objetivo central, con el fin de volver a los mercados voluntarios de crédito y refinanciar los compromisos con bonistas privados programados para comienzos de 2026. La Argentina permanece sin acceso a financiamiento internacional desde 2018.

Según The Wall Street Journal, el plan inicial había sido presentado meses atrás por el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, e incluía dos componentes: un intercambio de divisas por USD 20.000 millones con el Tesoro estadounidense y una línea crediticia adicional por el mismo monto aportada por bancos privados. Ambas herramientas buscaban respaldar la estrategia económica del gobierno de Milei.

No obstante, el escenario político se modificó tras las elecciones legislativas de octubre.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla