
El peronismo, la enseñanza de Napoleón y la crisis que sacude la campaña libertaria
VIDEO. Sueño cumplido: Tricolores inauguró su nuevo polideportivo
Franco Colapinto tuvo una sólida actuación, pero terminó en el puesto 16 del GP de Singapur de F1
Paro de llover y salió el Sol para disfrutar el domingo en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo?
La agenda deportiva del domingo llueve de fútbol: partidos, horarios y TV
García Cuerva en Luján: “La pobreza y el narcotráfico pesan, pero no vamos a detenernos"
Disturbios y enfrentamientos en la visita de Javier Milei a la ciudad de Santa Fe
El rayo “turisteador”, la cena de los caimanes y las “propiedades” de la farmacopea amazónica
Tembló La Plata: Babasonicos hizo el show más grande de su historia en la ciudad
Bomberos Voluntarios de Arturo Seguí visitaron a Scout en el Parque Ecológico
VIDEO. Los Tilos se quedó con otro clásico y lo festejó como merecía
La reacción de Fede Bal cuando Mirtha Legrand le dijo que es un mentiroso serial
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
Alta presión cambiaria y consumo en retroceso, con las urnas a la vista
Pese a la guerra política, ahora el mercado pareció decir “sí”
Cuenta DNI del Banco Provincia: los descuentos de este domingo 5 de octubre
El problema de Argentina es el sobreendeudamiento más que el déficit fiscal
Un “jefe” encima de Pequeño J: “No es verosímil que él sea un líder narco”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La Dirección General de Aduanas (DGA) denunció en la Justicia Penal Económica maniobras de sobrefacturación de hasta el 800% en operaciones de importación de barbijos y plaquetas de video para minar criptomonedas.
La Aduana señaló que la sobrefacturación fue “por un monto cercano a los US$ 4 millones” y que la mercadería se encuentra incautada por la Aduana.
La denuncia fue radicada ante el Juzgado Nacional en lo Penal Económico Nro. 11, a cargo de María Verónica Straccia, e interviene la Fiscalía Nacional en lo Penal Económico Nro. 7, que tiene delegada la instrucción.
“Esta operación irregular conocida como ‘rulo de importaciones’, consiste en declarar el ingreso al país de mercadería a valores sensiblemente superiores a los reales, con el propósito de acceder ilícitamente a una mayor cantidad de dólares a precio oficial, para luego ser transferidos al exterior y, finalmente, convertirlos al valor del dólar financiero”, indicó el organismo dirigido por Guillermo Michel.
Al respecto, el funcionario sostuvo que “en la reunión de trabajo del gabinete económico coincidimos con el ministro de Economía, Sergio Massa, y el titular de AFIP, Carlos Castagneto, en avanzar en transparentar las operaciones de comercio exterior y cuidar los dólares para la producción y el trabajo argentino”.
La DGA estimó, en base a antecedentes de operaciones recientes, que el valor real de la mercadería importada ascendería a US$ 563.000, mientras que el valor declarado en las operaciones investigadas fue de US$ 4.120.000, “es decir una sobrefacturación total estimada de un 730%”.
LE PUEDE INTERESAR
Volcán Lanín: frenaron la declaración de “Sitio Natural Sagrado Mapuche”
LE PUEDE INTERESAR
Alberto F., en Colombia para la asunción de Petro
La maniobra fue llevada a cabo por dos empresas del rubro textil, que declararon el ingreso al país de barbijos al amparo de los beneficios del decreto 333/2020 (dictado en el marco de la emergencia sanitaria Covid-19) a valores muy superiores a los del mercado internacional e inclusive local.
De la investigación en Aduana se determinó que una de las empresas importadoras declaró un contenedor con 888.000 barbijos tipo KN-95 (sobre un total de 1.700.000 unidades sobrefacturadas), a un valor total de compra en China de US$ 858.684, es decir, un valor unitario en origen de US$ 0,967, equivalentes a $ 130. “El mismo producto se puede adquirir localmente en comercios minoristas a un precio unitario muy inferior”, indicó.
En otro de los contenedores de las mismas empresas se descubrieron plaquetas de video para minar criptomonedas con una sobrefacturación del 800%. “Son 300 plaquetas que se declararon productos de alta calidad y prestaciones técnicas a un valor unitario de US$ 7.999, cuando en realidad pudo determinarse que el valor unitario real es US$ 990”, aclaró.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí