El aceite, entre los productos que pegaron un fuerte salto en las últimas semanas / el dia
VIDEO. La Plata: una joven se tiró de la bicicleta para escapar de un hombre que la manoseó
Reabrió la paritaria docente en Provincia: ¿Qué pasará con el aumento y el aguinaldo "condicionado"?
La Plata bajo alerta "Amarillo" por la tormenta: hasta cuándo lloverá
Convocan a una marcha por las víctimas del fentanilo adulterado en La Plata
Gimnasia ante Unión por los playoff: cómo le fue ante el Tatengue en los últimos cinco partidos
VIDEO. El piquete en la avenida 44 terminó con incidentes, amenazas y detenidos
Un conductor intentó esquivar a un ciclista, perdió el control y volcó en plena Av. 120
Murió Gary "Mani" Mounfield, bajista de The Stone Roses y Primal Scream
Thiago Medina contó cómo sigue su relación con Daniela Celis
Intento de entradera en City Bell: hay dos detenidos tras un operativo cerrojo
Insólito: la AFA reconoció a Rosario Central como Campeón de Liga 2025
Uber Shuttle llega a Argentina: cómo y desde cuándo funcionará el "Uber-bondi"
"Copa secada de nuca": estallan los memes tras el revuelo de Central campeón
Por “maltratos”: así fue la renuncia de Eugenia Tobal a Masterchef
Carla Conte enfrentó a Mariano Iúdica tras el escándalo con Marcelo Tinelli: “Es injustificable”
Morena Rial y un nuevo conflicto en la cárcel a causa del celular
Conmoción en La Plata: un hombre murió tras descompensarse en la comisaría cuarta de La Loma
El Gobierno nacional lanzó la licitación administrar cuatro rutas que atraviesan la Provincia
Qué dijo Cristina Kirchner en su descargo por el juicio Cuadernos de las Coimas
La Plata, sin agua este jueves: se rompió una cañería y afecta el servicio de una amplia zona
Aldana Masset, de líder de una banda platense a sorprender a todos como Miss Universo Argentina 2025
Viernes a pura música y streaming con Olga en La Plata: las bandas que estarán en Plaza Moreno
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Según almaceneros y supermercadistas locales, las subas a lo largo del mes estarán por sobre las previsiones para el índice del costo de vida. Esperan nuevos aumentos para el inicio de octubre
El aceite, entre los productos que pegaron un fuerte salto en las últimas semanas / el dia
A días de terminar septiembre, en almacenes y supermercados locales se reconoce que todo aumentó cerca de un 10 por ciento y coinciden en que lo más grave es no encontrar explicación de por qué son las subas y si en algún momento del año los precios se estabilizarán. “Lo notamos con las listas nuevas, ese porcentaje se aplicó parejo en todo”, explica Santiago, al frente de un supermercado cercano al Parque Alberti.
El panorama tampoco pinta mejor para octubre porque en determinados rubros, como la cerveza, ya se les anticipa a los comerciantes de la Región que en breve aumentará un 15 por ciento.
“Hacemos malabares para buscar el precio más barato en los distintos artículos que nos ofrecen. Además, hay un desfase tremendo entre proveedores directos, distribuidores, mayoristas, los precios de la competencia. Es una locura no tener precios de referencias”, agrega el comerciante.
Para graficar el cuadro Fernando Savore, presidente de la federación de almaceneros de la provincia de Buenos Aires (FABA), apunta que hace un mes el aceite de litro y medio salía al costo 360 pesos; a los días se fue a 724 pesos y la semana pasada, a 899 pesos, por lo que aplicándole el porcentaje de ganancia debe venderlo a 1.100 pesos.
“Hoy (ayer) nos reunimos con autoridades de la Subsecretaría de Comercio porque la inflación rompe todo tipo de ecuación”, asegura el dirigente para quien los aumentos fueron cada semana del 2,5 por ciento.
En estudios referidos a la canasta en general se calculaba para septiembre una suba de cercana al 8%. En agosto, mientras la inflación fue del 7%, en alimentos llegó al 7,1%, según datos del Indec.
LE PUEDE INTERESAR
Sube 6,2% la cuota de los colegios con aporte estatal
LE PUEDE INTERESAR
En 15 escuelas primarias de la Ciudad sumarán la “quinta hora”
Es que la gimnasia habitual de comprar un producto, aplicarle un margen de ganancia, venderlo y reponer ya no es fiable. En esta última instancia es en la que muchos descubren que hay productos que al reponerlos salen más caros que lo que se vendieron. “Ya estamos todos caros, no podemos aumentar por las dudas, el capital mas importante que tenemos es la confianza del cliente, algo que se construye por años”, concluye el dirigente.
En distintos comercios se repite que hay fábricas que venden los productos aún más caros que los distribuidores. A eso se agrega que hay problemas para conseguir volúmenes de artículos, como el aceite, determinadas marcas de harina o mayonesas. Los plazos de pago y las entregas también se salieron de lo habitual y los comerciantes denuncian que se modifican a diario las reglas de juego.
El empleado de un supermercado afirma que su esposa trabaja para una distribuidora importante del AMBA y que vende productos que son más caros que los que tienen en las góndolas de ese supermercado.
“Un producto que nosotros vendemos a $400, la distribuidora lo ofrece a $450 y quien lo compra tiene lo tiene que vender mínimo a 550/600 para sacar alguna ganancia”, explica.
Como resultado de todo crece la disparidad de precios entre determinados almacenes y supermercados y la gente termina sin entender por qué se dan variaciones de entre $200 y $300.
“Es desorientador para el consumidor y a las Pymes también las mata porque no pueden comprar a un mes, ni planificar nada”, se agrega en un almacén de la zona de Plaza Paso.
Resignar márgenes de ganancias en algunos productos, cambiar de distribuidores, averiguar por productos de segunda línea, son algunas estrategias para apuntalar las ventas. Pero los comerciantes coinciden en que el problema es la inflación que mes a mes erosiona la capacidad económica de la gente.
“Mientras no se ponga el foco en frenar la inflación e incentivar el consumo para que la rueda funcione nuevamente vamos a cobrar todos un poquito menos cada mes y unos pocos ganarán mucho”, reflexiona un joven a la salida de un comercio de la zona de 19 y 50.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí