
Cierre de listas en la Provincia de Buenos Aires: todos lo nombres, sección por sección
Cierre de listas en la Provincia de Buenos Aires: todos lo nombres, sección por sección
Aún sin fecha: Incertidumbre por la reapertura del Registro de Motos “A”
Las últimas "batallas" libertarias antes de las elecciones: a qué le temen y en qué confían
Teatro, cine, shows y más en la agenda de vacaciones de invierno para los chicos
La Justicia prohibió por dos años la entrada a cinco barras de Estudiantes: quiénes son y por qué
Estudiantes quiere volver a ganar para mantener a Domínguez: formaciones, hora y TV
Gastón Suso: punto de partida en un momento difícil del Lobo
¿Puede quebrar?: edificio de La Plata en ruinas por el incendio y sin seguro
Pampita y Martín Pepa, separados: aseguran que él la cortó y que ella le suplicó seguir
Preocupante: la ex boxeadora Alejandra “Locomotora” Oliveras en "estado crítico"
Protestas y demoras en Aeroparque: el panorama en el inicio de las vacaciones de invierno
Cuenta DNI: las promociones "de vacaciones" que se activaron este lunes 21 de julio
El mapa de cortes y desvíos en La Plata por obras para este lunes 21 de julio
Súper Cartonazo por $1.000.000: los números de este lunes 21 de julio
Alertan sobre el linfoma de células del manto, un cáncer poco frecuente y de difícil diagnóstico
Boca se coronó bicampeón de la Liga Nacional, venciendo al equipo del platense Lee Aaliya
Una ex Gran Hermano es la nueva conquista de Ayrton Costa ¿Y Wanda?
Moria Casán destrozó a Graciela Alfano y reveló detalles de la relación con Carlos Menem
Terror en la noche: dos jubiladas vivieron una pesadilla delictiva
Lunes más que agradable en La Plata: cómo estará la semana y cuándo regresa el frío extremo
Shows y música para levantar el telón del nuevo Pasaje Rocha
Murió de manera trágica el intendente del pueblo menos poblado de la Argentina
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
ARCHIVO
Informe Idesa *
eleconomista.com.ar
La debilidad estructural en la generación de empleos de calidad de Argentina hizo que en los últimos 20 años no se haya logrado reducir la gran cantidad de adultos que no trabajan.
LE PUEDE INTERESAR
El patrimonio forestal debe ser preservado y renovado, más allá de la sequía
LE PUEDE INTERESAR
Venezuela y un fantasma que vuelve
En el 2003, la estructura del mercado laboral argentino era muy precaria. Del total de personas en edad de trabajar que vivían en centros urbanos, el 44 por ciento estaba sin trabajo sea como desempleado, inactivo o cobrando en aquel entonces el Plan Jefas y Jefes de Hogar. Mientras, el 19 por ciento tenía un empleo privado formal y otro 9 por ciento eran empleados públicos. El restante 28 por ciento de la gente en edad de trabajar estaba ocupada en la informalidad. La tasa de pobreza era de 50 por ciento.
En los 20 años transcurridos hubo una primera década donde se disfrutó una inédita bonanza económica internacional y una segunda de retorno al estancamiento económico. En el ínterin, la población urbana en edad de trabajar creció en 6 millones de personas.
Con información difundida por el Indec se puede estimar, a grandes trazos, cuál fue la inserción laboral de este aumento en las personas en edad de trabajar:
* El empleo privado formal absorbió aproximadamente 3 millones de personas.
* El empleo público creció en 1 millón de personas.
* El empleo informal se expandió en 2 millones de personas.
Estos datos muestran que Argentina tiene una debilidad estructural en la generación de empleos de calidad.
Una primera consecuencia es que en 20 años no se logró reducir la gran cantidad de adultos en edad activa que no trabajan (inactivos y desempleados). De esto se deriva que casi la mitad de la gente en edad de trabajar permanece fuera del mercado de trabajo.
La otra grave consecuencia es que apenas la mitad de los empleos generados fueron empleos privados registrados. El resto fue empleo público -mucho del cual es empleo espurio- y empleos informales. Por esto, no debe extrañar que la tasa de pobreza se mantenga en el orden del 40 por ciento de la población.
Las consecuencias sociales de esta falta de creación de buenos empleos no pueden ser revertidas con programas asistenciales y que ni siquiera corrigiendo las enormes deficiencias en su gestión.
“Sólo el 40% de los adolescentes está terminando la secundaria a tiempo. Más grave: acumulan escasos conocimientos y habilidades”
El camino correcto es poner la atención en los factores causales de la débil generación de empleos de calidad: baja inversión productiva, profundo deterioro del sistema educativo y atávicas instituciones laborales.
Para revertir esta situación se necesita audacia, innovación y paciencia. Suponiendo un contexto que aliente la inversión y que se mejore la legislación laboral, revertir los daños que se hizo en el sistema educativo llevará mucho tiempo..
En este sentido, solo 40 por ciento de los adolescentes está terminando la secundaria a tiempo. Más grave aún es que los estudiantes acumulan escasos conocimientos y habilidades. Por ejemplo, los resultados de las pruebas Aprender -que realiza el Ministerio de Educación- señalan que, en el 2021, 70 por ciento de los niños de hogares pobres que cursaban 6° grado de primaria no alcanzan niveles mínimos de conocimientos en lengua y matemática.
Décadas de degradación institucional sosteniendo políticas equivocadas explican el paupérrimo desempeño del mercado de trabajo. No hay ninguna posibilidad de revertir sus consecuencias sociales con planes asistenciales. Por eso, son voluntaristas -y se podría decir hasta ingenuos- los planteos de rediseñar los programas asistenciales para convertirlos en empleos de calidad o pretender compensar la baja generación de empleos productivos con la economía popular.
Hay que insistir, enfáticamente, que la única manera de mejorar la situación social es con más empleos de calidad. La única manera de lograr esto es con más empresas privadas e incentivando a las existentes a aumentar sus inversiones, modernizando la gestión educativa y actualizando la legislación laboral.
*Instituto para el Desarrollo Social Argentino
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí