
El incendio en La Plata: derrumbe controlado, las familias evacuadas y un operativo de 48 horas
El incendio en La Plata: derrumbe controlado, las familias evacuadas y un operativo de 48 horas
Demolerán el edificio incendiado en el centro de La Plata: cuándo y cómo será
"Depósito clandestino" y clausuras previas: el revelador informe por el incendio en La Plata
"Secar la plaza de pesos": el gobierno y el BCRA refuerzan las medidas para contener el dólar
Rebelión en el PRO: el intendente de Pergamino no va con los libertarios
Caso Kim Gómez: resolvieron que el menor de 14 años siga en un instituto de menores de La Plata
VIDEO. En topless frente al espejo: el baile sexy de Graciela Alfano que revolucionó Instagram
Conti tiene la pelota: Gimnasia le acercó una mejor propuesta y se espera la respuesta del defensor
Sandra Borghi confirmó su separación tras 14 años: “Estoy muy triste”
Crimen de Mateo en La Plata: la Justicia prorrogó la medida de seguridad para el menor acusado
Aumentó la VTV: cuánto cuesta hacer el trámite desde hoy en la provincia de Buenos Aires
L-Gante, al registro de deudores alimentarios: qué dijo el cantante tras la medida judicial
Juicio por la muerte de Maradona: audiencia para definir si el juicio a la enfermera es nulo
El plan para comprar el auto 0km más barato del país: lo podés pagar en 18 cuotas sin interés
Preocupación por Locomotora Oliveras: fue intervenida de urgencia tras sufrir un ACV
Niños, las principales víctimas de las mordeduras de perros: crecen los casos graves
En el Congreso de Estados Unidos le rindieron homenaje a las víctimas de la AMIA
Llegó la ciclogénesis a La Plata: cuándo se va la tormenta y llega el frío
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
El nuevo reparto de ATN le daría a Buenos Aires $67 mil millones más
Piñas van, piñas vienen: fuerte reacción de Fernanda Iglesias al filoso descargo de Yanina Latorre
A 80 años de “Trinity”: la prueba que cambió el orden global
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Convocó a una movilización para marzo, mientras analiza el impacto de su ausencia en el armado de listas y el resultado electoral
máximo kirchner
Preocupado por el vigor electoral que pierda el Frente de Todos sin la postulación de Cristina Kirchner en la provincia de Buenos Aires, el kirchnerismo duro salió en las últimas horas a insistir con su candidatura. En una renovada definición de la condena judicial como una “proscripción”, convocaron a una movilización para reivindicarla, que prevén para marzo.
Quien se sumó al operativo clamor en las últimas horas fue el jefe de Gabinete provincial, Martín Insaurralde. El funcionario bonaerense afirmó que hoy en el peronismo “no puede pensar en candidaturas” para las próximas elecciones “hasta no romper la proscripción” a la Vicepresidenta.
El mensaje del funcionario coincide con la campaña lanzada por organizaciones políticas y sociales del kirchnerismo, que integran el espacio “La Patria es el otro”, para convocar a la militancia del Frente de Todos (FdT) a “romper la proscripción de Cristina” a través de pintadas y afiches que sostienen la consigna “CFK2023”.
De esa convocatoria participan “alrededor de 20 organizaciones”, entre ellas Corriente Lealtad, Martín Fierro, Descamisados, la Corriente 13 de abril y el Frente Social Peronista, según detalló el viernes último el referente de la Federación de Trabajadores de la Economía Social (FeTraEs), Eduardo Montes.
En el mismo sentido había salido días atrás el ministro de Desarrollo Social de la Provincia, Andrés “Cuervo” Larroque, quien se refirió a los armados bonaerenses del Frente de Todos con una definición en sintonía: “No podemos hablar de ningún diseño electoral si Cristina está proscripta”.
El ministro bonaerense había afirmado que “la tarea de la militancia es salir a romper esa proscripción”. En esa línea de “salir del estado de letargo” para “romper la proscripción” es que los grupos ultra K ya convocaron a una movilización que reivindique a Cristina el próximo 24 de marzo. Esperan que un enorme operativo clamor con el lema “mafia o democracia” la persuada de su decisión de no postularse en las próximas elecciones.
LE PUEDE INTERESAR
Historias de la sequía, que ya mató a miles de vacas y dañó cultivos
LE PUEDE INTERESAR
Valdés pidió bajar el nivel de la interna en Juntos
Es que la condena que pesa sobre la Vicepresidenta por administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública, le prohíbe ejercer cargos públicos de por vida pero no está firme. Se trata de un fallo de primera instancia que ya fue apelado, por lo tanto, si quisiera, Cristina podría volver a presentarse a elecciones en 2023.
Sin embargo, la líder del Frente de Todos anunció públicamente que no se postulará a ningún cargo electivo en los próximos comicios. En el seno del kirchnerismo duro ven con preocupación la decisión, la que intentan torcer, sobre todo por el peligro que representa para el oficialismo retener la provincia de Buenos Aires sin los votos que garantizaría tener a la jefa del proyecto en la boleta.
En este clima, tanto Insaurralde como Larroque son voces cercanas al jefe de La Cámpora. Apartado en Santa Cruz y recientemente llegado a Buenos Aires, Máximo Kirchner se mantiene en silencio desde hace meses.
Sin embargo, a su manera, el jefe del PJ bonaerense hace saber lo que piensa. Así, silente, se enfrenta contra el presidente, Alberto Fernández, el gobernador, Axel Kicillof, y el ministro de Economía, Sergio Massa.
En el caso de Fernández, es desconocido por los ministros o secretarios que responden a La Cámpora. Varios hitos públicos han mostrado los desaires hacia el Presidente. El último de ellos se dio la semana pasada en Mendoza, provincia que el primer mandatario visitó sin que su actividad cuente con el recibimiento de los principales dirigentes del peronismo local, además del faltazo del gobernador local, el radical Rodolfo Suárez.
El acto del Presidente se realizó sin la presencia de los referentes de La Cámpora en Cuyo, como la senadora Anabel Fernández Sagasti y la intendenta de Santa Rosa y presidenta del PJ local, Flor Destéfanis, que no estuvieron.
Dicen que la orden de que ningún funcionario camporista se haga presente en el acto fue del propio Máximo. Algo similar ocurrió días antes en Mar del Plata, cuando la titular de la Ansés, la camporista Fernanda Raverta, soslayó la gestión presidencial durante un discurso que dio en el mismo escenario que compartía con Fernández.
El enojo del dirigente también se dirige al ministro de Economía, Sergio Massa. Mientras el diputado se resistió al acuerdo con el FMI, el funcionario se dedicó a cumplir con las pautas económicas que impuso el organismo multilateral, a lo que se suma el pago de 1.000 millones de dólares a los bonistas.
Ese enojo se expresó a través de Larroque, que salió a pedir que el Gobierno obligue a los empresarios a pagarle a los empleados una suma fija como aumento, además de criticar a Fernández por no ponerse a la cabeza de ese reclamo.
El gobernador, Axel Kicillof, sería otro de los apuntados por el líder de La Cámpora. Mientras Cristina Kirchner lo estima y consulta, Máximo se muestra disidente del resultado de su gestión. Y así mientras el Gobernador ya trabaja por su reelección en la Provincia, el líder de La Cámpora respaldaría para esa postulación a su jefe de Gabinete, el intendente de Lomas en licencia, Martín Insaurralde.
Es que un grupo del Frente de Todos presiona para que en las próximas elecciones Kicillof dé un salto de la Provincia al ámbito nacional, lo que el Gobernador resiste para continuar gestionando la Provincia. “Yo trabajé para gobernador y quiero seguir siéndolo”, dice.
En la estrategia de Máximo Kirchner, afirman, la prioridad es “ordenar el desorden interno”. Luego salir a buscar la amplitud del voto, abriéndose a otros actores y sectores de la economía y la política que su espacio suele enfrentar.
La tarea prioritaria no estaría siendo materia sencilla. De hecho, la cumbre de intendentes del PJ que se iba a reunir el fin de semana en el Partido de la Costa, quedó sin efecto.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí