
El incendio en La Plata: ¿Por qué está frenada la demolición y cuándo se reanuda?
El incendio en La Plata: ¿Por qué está frenada la demolición y cuándo se reanuda?
Las caravanas ensordecedoras de motos, insoportables en cada madrugada de La Plata
La Plata: balearon a un automovilista para sacarle la mochila
Agustín Creevy se retira en San Luis: el platense que fue máximo capitán de Los Pumas
¡Atención! Durante unas horas de este finde no funcionará Cuenta DNI, BIP ni home banking
En FOTOS | La Plata Cómic: la segunda jornada de una nueva edición en el Pasaje Dardo Rocha
Dura advertencia en La Plata: bajó 50% la cantidad de donantes de sangre y solicitan dadores
Bavio festeja sus 124 años de historia con actividades para toda la familia
Altos de San Lorenzo celebra su aniversario con música, feria y desfiles
Luis Petri encabezará la lista de diputados nacionales de LLA en Mendoza
"Chorra", "ballena gorredada", "vaga" y "parásito": Morena Rial y Carmen Barbieri se dijeron de todo
Inusual de un sábado: un piquete complicó el tránsito en La Plata
Inflación en La Plata: tomate, pollo y papa negra, los alimentos que más se dispararon en julio
Angustia en pleno centro de La Plata por el agua de ABSA: baja presión y encima sale turbia
¡Súper Cartonazo por $8.000.000! Estos son los números que salieron hoy sábado en EL DIA
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Furfaro, el empresario apuntado por el fentanilo mortal: "Cómo no la voy a admirar a Cristina"
En medio del escándalo por el fentanilo mortal, Milei miró la película de Francella en Olivos
¿Lista de papel o boleta única? Cómo se vota el 7 de septiembre en Brandsen
La agenda deportiva de este sábado, súper recargada: horarios y TV
Como las frecuencias, las aplicaciones del micro atrasan a la gente
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
“Ni se les ocurra”: Eva de Dominici se metió de lleno en la polémica escena de Homo Argentum
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Estas aves pueden ser portadoras de infecciones que se contagian a los humanos. Ya hubo alertas en distintas ciudades de la Provincia y en otros países
Pexels
La psitacosis, una enfermedad infecciosa causada por la bacteria Chlamydia psittaci, es altamente contagiosa y conocida en Europa como la “fiebre del loro”, que es transmitida a personas por la cotorra argentina. Estas son aves comunes en muchas ciudades de Argentina; de hecho, se las conoce por su colorido plumaje y su canto melodioso. Sin embargo, estas aves también pueden ser portadoras de enfermedades que pueden transmitirse a los humanos.
Los síntomas de la psitacosis varían desde infecciones asintomáticas hasta neumonía
LE PUEDE INTERESAR
La dieta perfecta: el fin de un debate eterno sobre la alimentación
LE PUEDE INTERESAR
Ejercicio: unos 15 minutos al día para bajar la presión arterial
La enfermedad que transmiten las cotorras argentinas ha sido motivo de preocupación en la Provincia de Buenos Aires, donde se han registrado varios casos. Hace más de un año, la Ciudad de 25 de Mayo emitió una alerta sanitaria a raíz de estos casos, lo que llevó a la realización de allanamientos en cinco comercios que vendían ilegalmente aves silvestres que podrían ser portadoras de esta enfermedad.
También conocida como ornitosis, se transmite a través de aves enfermas, incluyendo loros, cotorras, papagayos, canarios, jilgueros y palomas. Cuando estas aves están infectadas, eliminan la bacteria Chlamydia al medio ambiente a través de secreciones oculares, excrementos secos, secreciones respiratorias y polvo de las plumas. Estas secreciones pueden secarse y permanecer en el aire, lo que las hace susceptibles de ser inhaladas por las personas, lo que lleva a la infección.
El epidemiólogo e infectólogo Hugo Pizzi explicó que, anteriormente, la psitacosis se asociaba principalmente con los loros, pero investigaciones recientes han demostrado que varias aves pueden transmitirla. Por esta razón, el término “psitacosis” ha sido reemplazado por “ornitosis”, que se refiere a las enfermedades relacionadas con las aves.
“Los contagios se producen fundamentalmente por la venta ambulante de aves silvestres sacadas de su hábitat natural que vienen enfermas y en un 90% asintómáticas”, explicó Gustavo Martínez, jefe del Departamento Zoonosis Urbanas de la dirección de Vigilancia Epidemiológica y Control de Brotes del Ministerio de Salud bonaerense, cuando se detectó un brote similar hace unos meses.
Los síntomas de la psitacosis pueden variar desde infecciones asintomáticas hasta neumonía. Los síntomas comunes incluyen fiebre, dolor de cabeza, fatiga, tos con expectoración mucosa y viscosa, ictericia (coloración amarillenta de la piel), aumento del bazo y alteraciones de la percepción. En algunos casos, la enfermedad puede ser grave, especialmente en adultos mayores que no reciben tratamiento.
Son aves comunes en muchas ciudades. Se las conoce por su colorido plumaje y su canto melodioso
El contagio de la psitacosis ocurre principalmente a través de la venta ambulante de aves silvestres que son capturadas en su hábitat natural y que pueden estar infectadas, incluso si no muestran síntomas.
Las personas diagnosticadas con psitacosis deben recibir tratamiento con antibióticos durante 14 días. Además, se recomienda que los contactos cercanos de la persona enferma, como familiares y compañeros de trabajo, sean monitoreados para identificar síntomas en una etapa temprana.
La “fiebre del loro” es transmitida a personas por la cotorra argentina
Para prevenir la propagación de la enfermedad, se aconseja: no capturar aves y pájaros silvestres ni comprarlos en la vía pública; mantener las aves en lugares ventilados y con suficiente espacio, evitando el hacinamiento; alimentar a las aves adecuadamente y mantener las jaulas limpias; evitar permanecer en ambientes cerrados donde haya aves durante largos períodos; y no introducir aves recién capturadas o compradas sin un certificado sanitario en jaulas donde ya se encuentren otras aves.
La prevención y la toma de precauciones adecuadas son esenciales para evitar la propagación de la psitacosis y garantizar la seguridad de las personas que mantienen contacto con aves silvestres. La conciencia sobre los riesgos asociados con estas aves y la promoción de prácticas responsables en su manejo son fundamentales para proteger la salud pública.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí