
Gol de Candia, con discusión y polémica, y ahora Estudiantes y Barracas empatan 1 a 1
Gol de Candia, con discusión y polémica, y ahora Estudiantes y Barracas empatan 1 a 1
Múltiples operativos en La Plata para prevenir las caóticas caravanas de motos
Un choque en 13 y 32 en La Plata dejó un vehículo sobre la vereda y tres heridos
Thiago Medina dejó terapia intensiva: cómo sigue la salud del ex Gran Hermano
El cruce de Elba Marcovecchio y la hija de Jorge Lanata en los Martín Fierro: "Fue super oscuro"
Horror en Moreno: detuvieron a un hombre acusado de asesinar a su hijastro de cuatro años
VIDEO. Sueño cumplido: Tricolores inauguró su nuevo polideportivo
El peronismo, la enseñanza de Napoleón y la crisis que sacude la campaña libertaria
Franco Colapinto tuvo una sólida actuación, pero terminó en el puesto 16 del GP de Singapur de F1
Domingo lluvioso en La Plata: ¿cómo seguirá el tiempo en lo que resta del día?
García Cuerva en Luján: “La pobreza y el narcotráfico pesan, pero no vamos a detenernos"
Disturbios y enfrentamientos en la visita de Javier Milei a la ciudad de Santa Fe
El rayo “turisteador”, la cena de los caimanes y las “propiedades” de la farmacopea amazónica
Tembló La Plata: Babasonicos hizo el show más grande de su historia en la ciudad
La agenda deportiva del domingo llueve de fútbol: partidos, horarios y TV
Bomberos Voluntarios de Arturo Seguí visitaron a Scout en el Parque Ecológico
VIDEO. Los Tilos se quedó con otro clásico y lo festejó como merecía
La reacción de Fede Bal cuando Mirtha Legrand le dijo que es un mentiroso serial
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Estas aves pueden ser portadoras de infecciones que se contagian a los humanos. Ya hubo alertas en distintas ciudades de la Provincia y en otros países
Pexels
La psitacosis, una enfermedad infecciosa causada por la bacteria Chlamydia psittaci, es altamente contagiosa y conocida en Europa como la “fiebre del loro”, que es transmitida a personas por la cotorra argentina. Estas son aves comunes en muchas ciudades de Argentina; de hecho, se las conoce por su colorido plumaje y su canto melodioso. Sin embargo, estas aves también pueden ser portadoras de enfermedades que pueden transmitirse a los humanos.
Los síntomas de la psitacosis varían desde infecciones asintomáticas hasta neumonía
LE PUEDE INTERESAR
La dieta perfecta: el fin de un debate eterno sobre la alimentación
LE PUEDE INTERESAR
Ejercicio: unos 15 minutos al día para bajar la presión arterial
La enfermedad que transmiten las cotorras argentinas ha sido motivo de preocupación en la Provincia de Buenos Aires, donde se han registrado varios casos. Hace más de un año, la Ciudad de 25 de Mayo emitió una alerta sanitaria a raíz de estos casos, lo que llevó a la realización de allanamientos en cinco comercios que vendían ilegalmente aves silvestres que podrían ser portadoras de esta enfermedad.
También conocida como ornitosis, se transmite a través de aves enfermas, incluyendo loros, cotorras, papagayos, canarios, jilgueros y palomas. Cuando estas aves están infectadas, eliminan la bacteria Chlamydia al medio ambiente a través de secreciones oculares, excrementos secos, secreciones respiratorias y polvo de las plumas. Estas secreciones pueden secarse y permanecer en el aire, lo que las hace susceptibles de ser inhaladas por las personas, lo que lleva a la infección.
El epidemiólogo e infectólogo Hugo Pizzi explicó que, anteriormente, la psitacosis se asociaba principalmente con los loros, pero investigaciones recientes han demostrado que varias aves pueden transmitirla. Por esta razón, el término “psitacosis” ha sido reemplazado por “ornitosis”, que se refiere a las enfermedades relacionadas con las aves.
“Los contagios se producen fundamentalmente por la venta ambulante de aves silvestres sacadas de su hábitat natural que vienen enfermas y en un 90% asintómáticas”, explicó Gustavo Martínez, jefe del Departamento Zoonosis Urbanas de la dirección de Vigilancia Epidemiológica y Control de Brotes del Ministerio de Salud bonaerense, cuando se detectó un brote similar hace unos meses.
Los síntomas de la psitacosis pueden variar desde infecciones asintomáticas hasta neumonía. Los síntomas comunes incluyen fiebre, dolor de cabeza, fatiga, tos con expectoración mucosa y viscosa, ictericia (coloración amarillenta de la piel), aumento del bazo y alteraciones de la percepción. En algunos casos, la enfermedad puede ser grave, especialmente en adultos mayores que no reciben tratamiento.
Son aves comunes en muchas ciudades. Se las conoce por su colorido plumaje y su canto melodioso
El contagio de la psitacosis ocurre principalmente a través de la venta ambulante de aves silvestres que son capturadas en su hábitat natural y que pueden estar infectadas, incluso si no muestran síntomas.
Las personas diagnosticadas con psitacosis deben recibir tratamiento con antibióticos durante 14 días. Además, se recomienda que los contactos cercanos de la persona enferma, como familiares y compañeros de trabajo, sean monitoreados para identificar síntomas en una etapa temprana.
La “fiebre del loro” es transmitida a personas por la cotorra argentina
Para prevenir la propagación de la enfermedad, se aconseja: no capturar aves y pájaros silvestres ni comprarlos en la vía pública; mantener las aves en lugares ventilados y con suficiente espacio, evitando el hacinamiento; alimentar a las aves adecuadamente y mantener las jaulas limpias; evitar permanecer en ambientes cerrados donde haya aves durante largos períodos; y no introducir aves recién capturadas o compradas sin un certificado sanitario en jaulas donde ya se encuentren otras aves.
La prevención y la toma de precauciones adecuadas son esenciales para evitar la propagación de la psitacosis y garantizar la seguridad de las personas que mantienen contacto con aves silvestres. La conciencia sobre los riesgos asociados con estas aves y la promoción de prácticas responsables en su manejo son fundamentales para proteger la salud pública.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí