
Piquete y corte total en la Autopista La Plata en el inicio de las vacaciones de invierno
Piquete y corte total en la Autopista La Plata en el inicio de las vacaciones de invierno
Boca empató 1 a 1 ante Unión en la vuelta de Paredes al fútbol argentino
Cuenta regresiva para el cierre de listas: negociaciones contrarreloj y definiciones
La primera hipótesis apunta a que el incendio en La Plata pudo haber sido intencional
VIDEO.- El incendio de La Plata y una obra de arte en medio del desastre
El Tren Roca no llegará a La Plata este fin de semana: qué pasó y hasta qué estación circulará
Murió Roberto Zywica, una de las figuras emblemáticas de La Barredora de Gimnasia
"No vamos a parar hasta que haya justicia", dijo Milei en el acto por el atentado contra la AMIA
VIDEO VIRAL.- ¡Grande profe! Pasillo y despedida a una docente de La Plata que se jubiló
"Si quieren una asamblea ahora, adelantemos las elecciones": Gimnasia y una reunión clave
Disimular los kilos de más en invierno: los 6 tips de estilo para verte y sentirte mejor
Este finde se sale en La Plata: la agenda con shows, teatro, música y más
El Gobierno anunció que privatiza AySA: tarifas por inflación y cortes por falta de pago
El antes y el después de la vivienda derrumbada por el incendio del depósito: "No era solo una casa"
El Papa León XIV le reclamó a Netanyahu por el ataque israelí a la iglesia católica en Gaza
El manotazo de ahogado de Donald Trump, arrinconado por el escándalo Epstein
CEO infiel y viral en el show de Coldplay: tras el papelón publicó un statement con un disclaimer
"La Compu" Cerúndolo derrotó a Casper Ruud y dio el golpe en la mesa en Gstaad
Lula da Silva califica la carta de Donald Trump de “chantaje inaceptable”
Tragedia en La Plata: chocó contra un camión y murió en la Ruta 36
Golpes, destrozos y tensión en la Estación de Trenes de La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Anisia Gil
Mientras muchos países vieron tambalear la reputación de sus políticos por su gestión de la pandemia de Covid-19, la confianza de los suizos en la estabilidad de sus instituciones aumentó desde entonces, un sentimiento que se pondrá nuevamente a prueba en las elecciones federales de mañana.
Según el estudio “Seguridad 2023” de la Escuela Politécnica Federal de Zurich, la confianza del pueblo suizo en sus instituciones ha crecido de forma sostenida desde la celebración de los anteriores comicios generales en 2019.
Esta alta fiabilidad del Gobierno suizo no es un fenómeno reciente, ya que se ha mantenido al alza en las últimas dos décadas y ha actuado como elemento fundamental para dotar al país de la resiliencia necesaria contra las crisis que han debilitado a otras democracias.
En este sentido, el sistema democrático europeo se ha visto recientemente erosionado por una tendencia política de declive de la centroizquierda frente al aumento de los partidos populistas de derecha y la irrupción de la extrema derecha, la cual ha pasado de estar al margen del espectro político a conseguir puestos de poder.
En cambio, el voto suizo se ha mantenido estable desde mediados de los años 90, con un apoyo que se reparte de más a menos entre un gran partido populista de derechas, el Partido Popular Suizo; uno socialdemócrata tradicional, el Partido Socialista Suizo; otro liberal, el Partido Liberal Radical; y un partido democristiano, que ha sido renombrado como Alianza del Centro.
Este arraigado sistema de partidos se ratificó en las últimas elecciones federales de 2019, cuando el Partido Popular Suizo se hizo con la mayoría de los votos (25,6%), seguido por los socialistas (16,8%), los liberales (15,1%), el partido ecologista de Los Verdes -con el mayor crecimiento de su historia- (13,2%) y los democristianos (11,4%).
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
LE PUEDE INTERESAR
Inquietud por las graves consecuencias que trae el alto consumo de alcohol
Mañana los suizos acuden de nuevo a las urnas para elegir a los miembros del Parlamento nacional, integrado por dos cámaras, la alta o Consejo de los Estados (46 escaños), que representa a los 26 cantones; y la baja o Consejo Nacional (200 escaños), que representa de forma proporcional al pueblo suizo.
El órgano parlamentario, encargado del poder legislativo, elige o ratifica a su vez a los siete integrantes del Consejo Federal (Poder Ejecutivo), que comparten el poder de forma igualitaria, se reparten los siete ministerios existentes y rotan anualmente en la presidencia del país.
Desde hace décadas, políticos de los cuatro principales partidos están representados en el Consejo Federal, lo que en Suiza es denominado “fórmula mágica” y define un Gobierno de gran coalición inédito en otras partes de Europa.
Del mismo modo, el Tribunal Federal, que representa al Poder Judicial en el Estado suizo, es reelegido por el Parlamento cada seis años.
Además, la democracia semidirecta, que permite que los suizos mayes de edad pueden no sólo ejercer su derecho al sufragio, sino también proponer votaciones sobre cuestiones determinadas u oponerse a medidas del gobierno, actúa como un elemento estabilizador.
Para ello existe el derecho de iniciativa popular que requiere de la recolección y validación de al menos 100.000 firmas si el objetivo es que se convoque a un referéndum nacional, y menos si se trata de consultas populares a nivel cantonal o comunal.
Los ciudadanos pueden también impedir la entrada en vigor de leyes mediante un referéndum facultativo si logran reunir un mínimo de 50.000 firmas.
Esta participación directa del pueblo en el espacio político se complementa además con el derecho de referéndum de los cantones (divisiones administrativas del país, con un alto grado de autonomía), que pueden exigir la celebración de una votación que decida si una ley federal que les afecta entra o no en vigor.
Para evitar los excesos y el desorden que provocaría que los 26 cantones utilizaran este derecho de forma regular, se pide que un mínimo de ocho cantones se pongan de acuerdo y lancen conjuntamente la petición de referéndum.
De este modo y mediante la interdependencia de los niveles políticos -la Confederación, los 26 cantones y los 2.172 municipios-, el federalismo del país salvaguarda el concepto de “unidad en la diversidad” que le permite permanecer inamovible ante el reciente incremento de la agitación política internacional. (EFE)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí