

La autora se aleja de la figura tradicional de la madre abnegada / Télam
Noche violenta en La Plata: tres menores baleados, una mujer apuñalada y detenidos
El video de Nico Vázquez y Mercedes Oviedo abrazados y bailando juntos en un bar
Uno por uno, los clubes de barrio de La Plata que celebran el 9 de Julio con platos patrios y baile
Piden ayuda para velar al nene de 7 años que murió en un incendio en La Plata
Bomberos rescataron a una joven de 18 años tras vuelco en el centro de La Plata
Gimnasia no podrá contar con Hurtado para el debut: ¿qué 11 pondrá Orfila este sábado?
Gónzalez Pirez, a solo una firma de volver a Estudiantes: rompió con River para reforzar al León
Dos pescadores fueron rescatados con vida tras quedar varados toda la noche en el Río de la Plata
El PSG está venciendo 1 a 0 al Real Madrid en la semifinal del Mundial de Clubes
Milei habló del caso de las valijas: "No tiene nada de irregular"
La trama del escándalo: peleas y discusiones de Makintach, la jueza "sin Oscar" del caso Maradona
La furia importadora, de abrigo: ni las camperas más baratas hacen la caja
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Asombro en Vicente López: una ballena muerta apareció varada a orillas del Río de la Plata
YPF: el Gobierno presentó dos descargos ante la jueza Preska y apuntó contra Kicillof
VIDEO Y FOTOS.- ¡No se veía nada! Otra vez la niebla cubrió a La Plata
Así funciona La Plata este feriado: recolección de residuos, estacionamiento medido, micros y más
Estacioná donde quieras: denuncian grave "descontrol vial" en la zona de 10 y 42
VIDEO. Irrumpieron de madrugada y dispararon a matar en La Plata
VIDEO. “Yo no fui”, ¿y ahora?: el acusado del crimen de Mieres negó todo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
“Intersticios” trae una perspectiva en la que se funden la vida con la muerte, una dimensión que transita la autora desde su trabajo como psicóloga en cuidados paliativos
La autora se aleja de la figura tradicional de la madre abnegada / Télam
Una voz narrativa que se manda notas de voz a sí misma para hablar del agobio que le genera ser madre puérpera y sostener su trabajo, y, a la vez lamenta los momentos en que su cuerpo se ve obligado a separarse del de su hija: con estos recursos, Guadalupe Colombo Paz construye en su novela “Intersticios” una perspectiva compleja de la maternidad en la que se funden la vida con la muerte, una dimensión que transita cotidianamente desde su trabajo como psicóloga asociada a cuidados paliativos.
En el texto que estructuró en base a los audios que se mandó a sí misma al poco tiempo de ser madre, la autora se aleja de la figura tradicional de la madre abnegada, pero también reniega de la tendencia a vivir la experiencia como un mandato social. “Tener una hija es una experiencia majestuosa”, confiesa y luego anticipa: “Aquí comparto mi forma de comprender este delirio: que de una célula y otra célula y mil movimientos celulares , más pim pum pam, pueda hoy hablar de Alba . Y de mí”.
La voz narrativa de “Intersticios” busca el cuarto propio del que hablaba Virginia Woolf pero también se permite disfrutar del contacto casi permanente con su hija. Celebra la vida naciente y a la vez no abandona su trabajo como psicóloga paliativista que acompaña el tránsito hacia la muerte de sus pacientes. “La maternidad implica soledad. Dar vida se parece a acompañar a morir. Además de que ambas son instancias de pasaje, son situaciones de elevado contenido emocional. Y lo que es muy intenso se vive sin compañía”, dice.
De esa y otras dualidades está hecha la novela que publica Las Guachas, una editorial feminista y patagónica. Así lo adelanta el prólogo de Daniela Pasik, quien invita a no buscar una maternidad color de rosa en el texto: “A lo largo de cada entrada, cada audio, registro, recuerdo, se va viendo ese color más real, que es terrible, por supuesto, pero también es genial. La frialdad del obstetra, la sonrisa de su hija”, enumera.
Desde Bariloche, la ciudad donde nació y creció, abandonó para estudiar actuación en Buenos Aires y regresó para trabajar como psicóloga paliativista en el hospital local, Guadalupe Colombo Paz habló sobre su búsqueda de un discurso que represente su propia maternidad, su trabajo de distanciamiento de sus experiencias a través de la lente de lo poético y la experiencia de publicar en una editorial patagónica.
En muchas de las notas hay una mirada puesta en el lenguaje, en el significado de cada palabra. Se recurre a la Real Academia Española para tomar de su diccionario lo que quiere decir “Intersticios”, pero también otras muchas. Ante la pregunta de si ese trabajo minucioso y preciosista es tu modo de concebir la escritura, la autora contesto: “Es una obsesión que tiene el personaje. Busca la terminología y la palabra adecuada para cada situación, Tiene que ver con ser terapeuta, con entender que lo que para mi es la tristeza quizás no es lo mismo para otro. Entonces voy construyendo el significado de una palabra buscándolo en Internet, pero después llego a la propia definición de la voz que narra”.
LE PUEDE INTERESAR
La gloria y soledad de María Callas: dos documentales repasan las dos caras de “La Divina”
LE PUEDE INTERESAR
Picasso y Miró dialogan en Barcelona en una exposición doble
Para contar la maternidad no parece adscribirse a la corriente actual que la concibe como una carga, pero tampoco a la figura tradicional de la madre abnegada. La mujer de la novela parece elegir una posición equidistante a la hora de autopercibirse. En esa línea, la escritora aportó: “Uno de los motivos de escribir esta novela fue precisamente que no me encontraba representada en los discursos existentes sobre ser madre. Incluso quería dejar para otras madres una voz que las representase entre estos dos puntos: el odio por el hijo y la abnegación total”.
“Pensé que a otras mujeres les podría pasar lo mismo que a mí y construí una voz, no sé si la llamaría, amable, pero quizás más afín a la realidad de una mujer independiente, que trabaja, y elegía la maternidad pero también la agobiaba. Lo curioso es que las editoras que la leyeron me decían que era muy feminista y yo no me doy cuenta ya que las voces feministas que conozco están más alejadas de la maternidad, lo ven como un mandato que viene impuesto”, sumó Guadalupe.
Sin embargo, ella narra una maternidad elegida… “Completamente elegida, sí. Y además en una mujer que cuida. Que tiene una tarea de cuidar a otros y trabaja desde ese lugar. Es una maternidad elegida pero no por eso menos compleja”, adhirió.
En cuanto al surgimiento del texto y su estructuración, cabe mencionar que es bastante particular ya que son notas de voz que la narradora se manda a sí misma. En ese sentido, Colombo Paz explicó: “Sucedió en el puerperio en el que, supuestamente, no podés hacer nada. Yo además, como fue una cesárea de riesgo, tenía un brazo completamente dormido. Entonces. a veces, me surgía un grito, una sensación de agobio, de no encontrar resguardo, y la quería sacar pero no tenía tiempo de sentarme y además con la mano dormida, y la bebé en brazos. Así que, aunque en esa época no se usaba tanto, empecé a mandarme notas de voz a mí misma”.
Entonces, la novela surge de la propia experiencia de maternidad. Es sí que surge la consulta sobre si la obra es biográfica. “Hay un poco de todo. Algunos hechos de mi vida sirven como disparadores. Está inspirada en mi experiencia”, respondió. En tanto, respecto a cómo hizo para trabajar esos materiales de la propia biografía y tomar distancia a la vez, explicitó que fue “ través de la poesía”. “Vengo también del ámbito de la actuación y de la dramaturgia y me parece que hay algo en lo poético que te rescata de lo súper real, de lo calcado de la experiencia. Siempre escribí poesía y creo que estos textos breves son de algún modo fragmentos poéticos”, afirmó.
“Los textos son un híbrido y el que sean fragmentos breves tiene que ver con cómo se materializaron, que son notas de voz. Uno no se habla a sí mismo una hora. Son ecos de mi voz y también me hablo a mí misma pero también a otras madres”, concluyó.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí