
"Terrible" olor a gas en pleno centro de La Plata: evacuaciones, fuerte operativo y tensión
"Terrible" olor a gas en pleno centro de La Plata: evacuaciones, fuerte operativo y tensión
En La Plata no frena la violencia en las escuelas: ahora denuncian a una directora
Una familia de La Plata fue blanco de un ataque de madrugada
Estudiantes deja atrás el escándalo de Barracas y ya piensa en el clásico y la clasificación
Los Palmeras en guerra: la drástica decisión que tomó Cacho contra Marcos
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
Cuenta DNI activó descuentos en dos mayoristas de La Plata: tope, reintegro y más
Candado y silencio en ABES Constructora: obras paralizadas en La Plata y un escenario crítico
¿Un giro en la causa?: “Pequeño J” conocía a la joven de 15 años
El premio Nobel de Física 2025, por el hallazgo del efecto túnel cuántico macroscópico
Fresco amanecer y después primavera en esplendor este martes en La Plata
A tres años de su muerte, la familia de “Lolo” Regueiro espera justicia
Gremios docentes llevarán a cabo mañana una protesta “ante el ajuste”
¿Chau caipirinha? La adulteración de bebidas atemoriza a los brasileños
Los números de la suerte del martes 7 de octubre de 2025, según el signo del zodíaco
Conmoción por la aparición de un joven sin vida en un campo de Berisso
EE UU afirma que siguen con el país las “discusiones productivas”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Cuarenta años constituyen el periodo más prolongado en la historia de nuestro país en que ha regido la Constitución Nacional. La ciudadanía ha ejercido plenamente el derecho a elegir a sus gobernantes y tuvieron vigencia principios esenciales de la democracia, como la independencia del Poder Judicial.
Se trata de un sistema frágil, pero que ha resistido crisis políticas y económicas, porque los argentinos hemos comprendido que posibilita la pacífica evolución de la vida social hacia el desarrollo y el bienestar.
Las experiencias del pasado de autoritarismos y dictaduras generaron una madurez de la ciudadanía, que lamentablemente no han tenido las élites.
El crecimiento de la pobreza y hasta de la miseria es una responsabilidad compartida no solo por los políticos, también por empresarios, intelectuales y, como se ha señalado desde esta columna, también incluye a las dirigencias de todos los sectores.
El sectarismo y la corrupción han provocado graves daños en el tejido social y las correcciones necesarias son una posibilidad cierta que ofrece el orden constitucional.
Las elecciones dan la oportunidad de cambiar o renovar los gobernantes que administran el Estado, que en la Argentina tienen una desmesurada gravitación en la vida de la población.
LE PUEDE INTERESAR
Al final estalló Juntos y se calmó el dólar
LE PUEDE INTERESAR
La jura de Leonor: suplir al rey si falta
El desarrollo económico y una menos imperfecta distribución de la riqueza se están logrando en las naciones que adoptaron el sistema democrático. Los otros países en los que bajo la promesa de rápidas transformaciones se impusieron dictaduras, sacrificaron la libertad en beneficio de minorías que se privilegiaron a sí mismas desde el poder.
La fortaleza de nuestras instituciones sigue posibilitando que las frustraciones y el desasosiego se canalicen a través de las urnas. Pero la declinante participación ciudadana en los últimos comicios constituye un llamado de atención que no puede ser ignorado.
Es de esperar que las dirigencias de los diferentes partidos políticos puedan establecer acuerdos mínimos para dar cierta continuidad a los aspectos más importantes de los planes para el desarrollo económico. El próximo gobierno, más que designar ministros a miembros de otros partidos, debería intentar establecer consenso alrededor de planes siquiera para el mediano plazo.
La falta de continuidad y de garantías ha desanimado incluso a los administradores de capitales argentinos y por supuesto de los extranjeros.
La lógica de considerar al adversario como enemigo ha producido desencuentros que pudieron evitarse.
La defensa de la democracia impone abandonar sectarismos y una conducta regida por valores éticos cuyo respeto debe demostrarse diariamente con la transparencia en todos los actos de los gobiernos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí