
En la cumbre de La Plata, el PJ cerró su frente y competirá con el nombre “Fuerza Patria”
En la cumbre de La Plata, el PJ cerró su frente y competirá con el nombre “Fuerza Patria”
Somos Buenos Aires, la alianza que encabeza la UCR en Provincia
La Libertad Avanza y el PRO, juntos "para enfrentar al kirchnerismo"
VIDEO. La Fundación Florencio Pérez anunció la donación de un polideportivo al Club Tricolores
La Plata insegura: lo sorprenden mientras descansaba, le roban y le sacan un préstamo millonario
La Ruta Provincial 11: entre el cementerio de autos y el “punto ciego” para los seguros
Gimnasia: Mammini se perfila para reemplazar a Hurtado y Orfila ya tiene un once en mente
Conmoción en el fútbol liguista de La Plata por la muerte de un joven jugador
Trio Rocky: Nico Vázquez, Mercedes Oviedo y Daiana Fernández hablaron de los rumores de romance
Moda & Coiffure: Silkey Mundial, el desfile más esperado por el mundo fashionista
El día que Francia hundió la paz: a 40 años del atentado al Rainbow Warrior
Dolor en La Plata por la muerte de ingeniero Enrique Camilo Corrá
“Promoción delictiva”: hicieron un “2x1” en un terreno familiar
"Estrellas y Estrellados", mañana con EL DIA: escándalos, farándula y la cartelera más completa
Jueves nublado y con probabilidad de lluvias a la noche: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos que se activaron este jueves 10 de julio
Misterio en Berisso por dos muertes: una de las víctimas fue identificada
El acusado del embiste fatal a dos músicos pelea por no ir detenido
Mick Jagger y Elton John en el agasajo a Macron en Reino Unido
Escándalo salpica a Musk por posteos antisemitas de su inteligencia artificial
Un feriado a puro sol, gente al aire libre y comercios con poco movimiento
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Thomas Urbain
Los precios de la carne roja alcanzan niveles récord en Estados Unidos, impulsados por el fuerte consumo pero sobre todo por una progresiva reducción del rodeo bovino, muy afectado por la sequía.
Mary Skinner (60) debe comer carne roja. Su médico se lo indicó. “Tengo una necesidad extrema de proteína”, explica al salir del mercado Grand Central, de Nueva York. “Antes podía comprarme un churrasco o bife. Pero ahora, cada vez más recurro a la carne picada”, menos costosa.
Aunque la inflación se moderó a 3,7% en 12 meses a setiembre en Estados Unidos, en el caso de los mejores cortes bovinos al menudeo, el aumento alcanza 9,7% en un año. En tres años el bife, el corte más buscado correspondiente al lomo vacuno, saltó 27%. La disparada del precio de la carne bovina supera así a la inflación general.
En el mismo mercado, un hombre de 30 años de Connecticut explica que se afilió al servicio de entrega a domicilio ButcherBox para reducir costos.
“Recibo unos seis cortes, por unos 150-160 dólares cada dos o tres semanas”, explicó este emprendedor que no quiso dar su nombre. “Claramente subió de precio”, resumió.
“Llegó un punto en el que empecé a comprar carne que requiere cocción lenta, más barata y que me dure más tiempo”, añadió.
LE PUEDE INTERESAR
Los 40 años de democracia y la importancia de defender este sistema
LE PUEDE INTERESAR
Al final estalló Juntos y se calmó el dólar
Estados Unidos, con una imagen muy asociada a ranchos y enormes rodeos bovinos, sufre escasez de ganado.
“El rodeo de ganado bovino para carne está en mínimos desde los años 1960”, indicó Scott Brown, profesor de la Universidad de Missouri.
En cinco años, la cantidad de ganado bajó casi 10%, según las cifras del Departamento Estadounidense de Agricultura (USDA).
“La principal razón es la sequía” que golpea a las regiones de cría, en particular las grandes llanuras estadounidenses, “desde hace varios años”, explicó Scott Brown, que sitúa el origen de este fenómeno en el otoño boreal de 2020.
La falta de lluvias reduce el volumen de pasturas de las que se alimenta el ganado, e impulsa el precio del forraje.
En este contexto difícil, los ganaderos redujeron masivamente el número de animales que alimentan. En 2022, los frigoríficos alcanzaron los mayores niveles de faena “desde inicios de 1980”, destaca Ross Baldwin, de la consultora agrícola AgMarket.Net.
Esta reducción del rodeo general se vio amplificada por una mortalidad mayor, ya que muchos animales sucumbieron a una brutal ola de calor en agosto, agravada por una tasa de humedad ambiente por encima del promedio.
Los ganaderos compensan parcialmente estas pérdidas porque disponen de ganado mejorado, que produce más volumen de carne que hace 10 años, y la posibilidad de lograr más vacas con parición exitosa, matiza Brown.
Pero, al mismo tiempo, la demanda de carne roja aumenta.
En 2022, los estadounidenses comieron en promedio 26,8 kg de carne vacuna (unos 500 g por semana), 0,3% más que en 2021. En tanto, desde 2015, el crecimiento del consumo fue de casi 10%, según el USDA.
Con oferta reducida y demanda en aumento, el precio mayorista para el ganado es de más del doble que el de marzo de 2020 (+133%).
Atraídos por los precios récord, muchos ganaderos venden antes sus animales, con menos edad y peso, y eso impide que la población de vacunos crezca, señala Ross Baldwin, que no espera cambios en la situación general en los próximos 12 meses.
“Serán necesarios otros tres años (desde el que viene) para que la población (de vacunos) comience realmente a aumentar”, sostuvo.
Mientras tanto, “conservar las terneras para reproducción (...) haría bajar la producción de carne a corto plazo, y los precios subirían” aún más, advierte David Anderson, profesor de la universidad Texas A&M.
Encontrar pasturas suficientes para un rodeo reconstituido y aumentado sería también un desafío.
“El sureste tuvo sequía, pero no tanto como en el resto del país”, destaca Scott Brown al referirse a esta región con baja densidad de ganado. “¿Podría ocurrir que el ganado de carne sea trasladado hacia allí? Podría ocurrir”.
El USDA anticipa una nueva caída de la producción ganadera en 2024.
“Los precios minoristas seguirán firmes y, al final, eso llevará a los consumidores a preguntarse si pagar tan caro” el producto, vaticina Ross Baldwin.
Según este analista, el mercado podría ajustarse por un agotamiento de la demanda, aunque por el momento no muestra ninguna señal de cambio de tendencia. AFP
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí