
Cumbre en La Plata: Kicillof, Massa y Máximo juntos para definir la alianza del PJ
Cumbre en La Plata: Kicillof, Massa y Máximo juntos para definir la alianza del PJ
Imágenes acreditarían que 10 valijas de un vuelo privado entraron al país sin control
Bajo consumo de carne vacuna: el impacto en las carnicerías platenses
Tras cerrar Vialidad, el Gobierno cargó contra la corrupción con las obras
La hora del adiós: De Blasis rescinde su contrato y se va del Lobo
Monóxido de carbono: escasez de detectores y pedidos por encargue
Drogas, traición, abandono y violencia: La China Suárez destrozó a Vicuña
El borrado de su celular impidió la excarcelación de la concejal de Quilmes
Piden que Cristina cumpla con la prisión domiciliaria en otro lugar
Instituciones platenses se reunieron en defensa del rol social de los clubes
Se realiza en nuestra ciudad la Convención partidaria de la UCR
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
En la Provincia, las boletas serán a color y con foto de los candidatos
Crecen las millonarias multas del Ejecutivo por el uso de autos oficiales
Un hombre de 49 años es el primer caso de viruela símica en La Plata
Estacionar sobre las veredas, un “hábito” que se multiplica en la Ciudad
Removieron 45 vehículos abandonados y quemados en distintos barrios
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El staff del Fondo mira con recelo tanto a Sergio Massa como a Javier Milei. Al primero, por su accidentada gestión al frente de Economía. Y al libertario por sus propuestas extremas de dolarización y cierre del Central
“La elección parece ser un desastre para cualquier economía política inteligente”, tuiteó hace pocos días Mark Sobel, ex representante de Estados Unidos ante el FMI, que sigue de cerca el caso argentino. “Más economía kirchnerista-peronista , liderada por una persona que conduce una alta inflación-múltiples tipos de cambio-derroche de gastos. O un libertario excéntrico que no puede elaborar ni siquiera una posible agenda decente”.
Probablemente este filoso tuit resuma mucho de lo que piensa el staff del Fondo Monetario Internacional, liderado por la búlgara Kristalina Georgieva, acerca del futuro inmediato del rumbo que tomará la Argentina tras el balotaje del próximo 19 y la compleja relación que retomarían desde el organismo de crédito para seguir financiando a nuestro país y reprogramando vencimientos.
Fuentes del mercado aseguran que para el Fondo, esta elección es otro dolor de cabeza. “Hay mucho malestar con Massa y de hecho la comunicación está cortada. Los funcionarios del organismo hablan pestes del ministro, quien les mintió en la cara e incumplió todas las metas que había. El FMI hubiera preferido, para adelante, tener que negociar con otra persona. Massa hizo cualquier cosa y el staff se lo permitió porque pensó que estaba de salida. Ahora esta situación es muy incómoda para ellos”, retrató una fuente de llegada directa con el organismo internacional.
Las mismas fuentes afirman que si gana Massa, el FMI va a negociar “a cara de perro”.
En Washington repiten que ninguna de las dos opciones es buena. Milei, por lo desconocido y sus políticas difíciles de implementar; y Massa por que es un “malo conocido”.
“No sabemos qué tan loco está Milei. Pero creo que con la llegada de Macri algunas nubes pueden disiparse, al menos por ahora”, reconocía una fuente del Tesoro norteamericano.
LE PUEDE INTERESAR
Argentina es la segunda economía peor preparada ante una crisis global
Así, quedan por delante dos caminos posibles: una negociación nueva para recalibrar todos los aspectos del acuerdo de facilidades extendidas en el caso de una victoria de Sergio Massa; o una promesa de recortes fiscales inmediatos y mucho más profundos de lo que exige el FMI, aunque con discusiones como la dolarización y el cierre del Banco Central, que propone Javier Milei, y que pueden hacer ruido en los técnicos del organismo.
Como adelanto, esta semana el FMI mostró los colmillos: planteó desvíos en la ejecución del programa económico de US$44.000 millones acordado con el país, ante las últimas medidas económicas de la administración de Alberto Fernández. El FMI analizó con preocupación la rapidez con la que el país perdió reservas internacionales desde la última revisión del programa en agosto. Miembros del staff del organismo hablaron de una “mala gestión” del programa por parte del Gobierno, según Reuters.
“Las recientes medidas económicas (plan platita) no están alineadas con el programa”, explicaban.
Mientras esto se conocía, economistas internacionales advirtieron que la propuesta económica del candidato de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, causará “más devastación económica y caos social” en la Argentina.
En una carta difundida por más de cien economistas, se indicó que las medidas que propone Milei “están llenas de riegos que las hacen potencialmente muy dañinas para la economía y el pueblo de Argentina”. Las críticas que contiene la carta fueron difundidas por el diario inglés The Guardian, y agregó que las propuestas del candidato de LLA son “un alejamiento radical del pensamiento económico tradicional”.
Más de 100 académicos, intelectuales y políticos se han adherido a un documento que avisa que las propuestas del libertario para dolarizar la economía o reducir al mínimo el gasto público son “potencialmente muy perjudiciales, dadas las frecuentes crisis financieras de Argentina y los recurrentes brotes de inflación altísima, es comprensible que exista un deseo arraigado de estabilidad económica. Sin embargo, aunque las soluciones aparentemente sencillas puedan resultar atractivas, es probable que causen más estragos a corto plazo, al tiempo que reducen el espacio de maniobra de las políticas a largo plazo”, dice el texto.
Entre los 108 firmantes de este documento figuran economistas de larga trayectoria internacional y nombres vinculados al estudio de la pobreza y la desigualdad, como Jayati Ghosh y Robert Pollin, profesores de la Universidad de Massachusetts Amherst; Branko Milanovic, profesor de la Universidad de Nueva York y ex economista jefe del Banco Mundial; el intelectual Thomas Piketty, profesor de la Escuela de Economía de París; José Antonio Ocampo, que fue secretario ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y ministro de Colombia en tres ocasiones, con los presidentes Gustavo Petro y César Gaviria; José Gabriel Palma, profesor emérito de la Universidad de Cambridge y profesor titular de la Universidad de Santiago de Chile, o Alicia Girón, investigadora emérita de la Universidad Nacional Autónoma de México y expresidenta de la Asociación Internacional de Economía Feminista, según reveló el diario español El País.
Los economistas señalaron que “una reducción grande en el gasto estatal incrementaría los ya altos niveles de pobreza y desigualdad y podría resultar en un incremento de la tensión social y el conflicto”.
“La dolarización y austeridad fiscal de las propuestas de Javier Milei pasan por alto las complejidades de las economías modernas, ignoran las lecciones de las crisis históricas y abren la puerta para acentuar las ya severas desigualdades”, escribieron los economistas.
La profesora Jayati Ghosh, una de las firmantes y secretaria ejecutiva de International Development Economics Associates (IDEAS) desde 2002, dice a EL PAÍS que “hay mejores maneras de resolver los desequilibrios de la economía” argentina. Por ello, valora necesaria la pronunciación conjunta de economistas al respecto. “Argentina necesita políticas económicas diseñadas para catalizar una ola de inversión privada y pública y de innovación, para generar empleo productivo de buena calidad que pueda ayudar a que la economía sea más sostenible e inclusiva”, explica. Para Ghosh, eso requiere “un Estado activo que trabaje de forma creativa con el sector privado” para “fomentar la inversión”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí