
El peronismo, la enseñanza de Napoleón y la crisis que sacude la campaña libertaria
El peronismo, la enseñanza de Napoleón y la crisis que sacude la campaña libertaria
VIDEO. Sueño cumplido: Tricolores inauguró su nuevo polideportivo
Franco Colapinto larga 16 en el Gran Premio de Singapur de la Fórmula 1
Domingo con lluvia durante todo el día: ¿cuándo mejora en La Plata?
El rayo “turisteador”, la cena de los caimanes y las “propiedades” de la farmacopea amazónica
VIDEO. Los Tilos se quedó con otro clásico y lo festejó como merecía
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Un intento de Kicillof, el freno de La Cámpora y los cargos en juego
Disturbios y enfrentamientos en la visita de Javier Milei a la ciudad de Santa Fe
Alta presión cambiaria y consumo en retroceso, con las urnas a la vista
Pese a la guerra política, ahora el mercado pareció decir “sí”
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
Cuenta DNI del Banco Provincia: los descuentos de este domingo 5 de octubre
El problema de Argentina es el sobreendeudamiento más que el déficit fiscal
Un “jefe” encima de Pequeño J: “No es verosímil que él sea un líder narco”
Elba Marcovecchio reveló que tuvo un cruce con una de las hijas de Jorge Lanata en los Martín Fierro
Desvalijan y destrozan la casa de una abuela a metros de Plaza Paso
En la mente vale todo... Las fantasías sexuales, un viaje íntimo de deseo
Babasónicos le dio vida a todo y deslumbró en el Hipódromo de La Plata
Vuelve “Gumball”: un mundo desquiciado que dio una segunda oportunidad a personajes descartados
Nicola Peltz: la “it girl” de cuna de oro que enfrentó a los Beckham
Crochet: el tejido artesanal que conquista la temporada primavera-verano
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un estudio realizado en 32 hospitales de todo el país muestra que se redujo la cantidad de conductores atendidos por siniestros viales que habían consumido alcohol con respecto a las cifras registradas en 2018
A sólo seis meses de que la Ley de Alcohol Cero al volante comenzara a regir en todas las rutas nacionales del país, su impacta ya se hace notar en las guardias médicas de emergencias. Un relevamiento hecho en hospitales mostró que la cantidad de conductores atendidos por siniestros viales que habían consumido alcohol horas antes de los episodios se redujo con respecto a lo registrado cinco años atrás.
La investigación, realizada en julio pasado por el Observatorio Vial de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) junto al Ministerio de Salud de la Nación y Fundartox, una fundación especializada en toxicología, se basó en los datos de 32 guardias hospitalarias de todo el país, los que fueron comparados con las cifras obtenidas en 2018 durante un estudio similar.
Como muestra el trabajo, el 22,1% de los conductores atendidos en urgencias por motivo de siniestralidad vial declararon haber consumido alcohol en las seis horas previas al hecho, lo que representa un 3% menos que la cifra registrada en la medición de 2018 (25,1%).
El estudio mostró también el alto impacto que tiene la siniestralidad vial en las guardias hospitalarias. Y es que casi 1 de cada 8 pacientes graves que ingresan a ellas (el 12,4%) llegan como consecuencia de un incidente de tránsito. En 2018 esa cifra había sido de 15,3%.
“Este tipo de estudios nos muestra el impacto que tiene norma ley para cuidar la vida de las personas”, señalaron desde dijo el ministro de Transporte en referencia en referencia a la llamada la Ley de Alcohol Cero , que desde mayo pasado rige en todas las rutas nacionales del país y está vigente ya dieciocho provincias argentinas.
Los datos de “demuestran a las claras la importancia de no consumir alcohol al volante y constituye un llamado para que los distritos que aún no adhirieron a la norma no demoren esa decisión”.
LE PUEDE INTERESAR
Aumentan entre las argentinas los casos de cáncer de pulmón
LE PUEDE INTERESAR
El riesgo de morir por el calor podría quintuplicarse
Las 18 provincias en las que la tolerancia del nivel de alcohol en sangre es cero en sus rutas provinciales son: Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Chubut, Córdoba, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, Neuquén, La Pampa, La Rioja, San Luis, Santa Cruz, Santiago del Estero, Río Negro, Salta, Tierra del Fuego y Tucumán.
“Detrás de esta estadística hay un trabajo que se viene realizando desde hace cuatro años junto a las jurisdicciones, y que tuvo su gran logro con la sanción de la Ley de Alcohol Cero al volante a nivel nacional. Pero debemos seguir controlando y concientizando sobre los efectos graves de tomar alcohol y luego manejar”, sostuvo el director de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Pablo Martínez Carignano, quien invitó “a las provincias que faltan a unificar una misma ley en todo el país”.
Al mismo llamado se sumó el director Científico de Fundartox , el médico toxicólogo Carlos Damín. “Aunque aún se observa un alto consumo de alcohol y otras sustancias al conducir un vehículo, los datos mejoran en algunas provincias donde ya regía la Ley de Alcohol Cero y donde hay una mayor toma de conciencia”, señaló.
Además del alcohol, el médico advirtió la detección de un “alto consumo de otras sustancias como la marihuana” entre los conductores, e instó a que se tome “una mayor concientización sobre los riesgos que implica no sólo para quienes van arriba del mismo sino también para la vida de terceros”.
Además del dato central sobre el impacto del consumo de alcohol entre pacientes atendidos en guardias por siniestros viales, la investigación arrojó valiosa información sobre su perfil dominante.
Del total de pacientes siniestrados viales atendidos en las salas de emergencias de hospitales públicos argentinos (12,4%), se desprendió que fueron mayormente hombres (63,5%), principalmente menores de 35 años (65,4%).
El estudio muestra además que 8 de cada 10 de los siniestros viales tuvieron participación de usuarios vulnerables: 65% motociclistas, 9,2% peatones y 6,9% ciclistas. Y que la mayor participación de motociclistas lesionados ocurrió en las zonas del Noreste (NEA), con un 79,5%, y en el Noroeste (NOA), con un 80,7%.
“Aunque aún se observa un alto consumo de alcohol y otras sustancias al conducir, los datos mejoran en algunas provincias donde ya regía la Ley de Alcohol Cero y donde hay una mayor toma de conciencia”. Carlos Damín Director científico de Fundartox
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí