

Uno por uno, cómo votó cada diputado el rechazo al veto en Discapacidad
Casi 5.000 hectáreas y más de 6.000 empleos: los números del cordón frutihortícola del Gran La Plata
VIDEO. Se desplomó una palmera, cayó sobre una casa y provocó destrozos en La Plata
La Plata: liberaron a la pareja acusada de abusar de su bebé de seis meses
Blindan las ruinas del depósito incendiado a la espera de los estudios finales
Mammini continuará su carrera en el fútbol sueco: los detalles de su salida de Gimnasia
Otro club castigado por la inseguridad en La Plata: robo y destrozos captados por una cámara
Fátima Flórez sobre su reencuentro con Javier Milei: “A él le gusta mucho”
Cayó el creador de "Al Angulo TV", la página ilegal que transmitía partidos de fútbol y la Fórmula 1
Wanda Nara escrachó a Icardi tras el reclamo del futbolista en la Justicia: “Ocúpate de tus hijas”
La angustia de Gime Accardi, el día después de hablar de su infidelidad: “Estoy completamente abajo”
Conmoción y muerte en La Plata: un hombre cayó del 8vo piso de un edificio del Centro
VIDEO. Así actúa la banda que ataca a jubilados en un barrio de La Plata: dos casos en una semana
Causa Vialidad: el fiscal Luciani pidió la ejecución inmediata de los bienes de Cristina Kirchner
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Mañana no habrá clases en las escuelas secundarias de La Plata: el motivo
Infantiles de Gimnasia vivieron una mañana especial entrenando con la Primera del Lobo
¿No puede soltar? García Moritán coincidió con Pampita y Pepa en un evento y no paraba de mirarlos
¿Se despierta un gigante? El proyecto de cobre que busca USD 9.500 millones
Cómo aprovechar en La Plata el beneficio que anunció YPF en combustibles
A 85 años del asesinato de León Trotsky: un espía, la orden de Stalin y el pico clavado en el cráneo
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
"Bacheame", la app que vincula a los vecinos con los municipios para poder reportar baches
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Hubo provincias en las que ya se votó hasta 4 ó 5 veces por los desdoblamientos. Para los platenses, la tercera
Con el balotaje de este domingo, toca a su fin un año extenuante en materia electoral, con los platenses y bonaerenses convocados a las urnas por tercera vez en el año y provincias en las que, al haber desdoblado las primarias y las generales de la contienda nacional, sufragarán por quinta vez. Con todo, más allá de una herramientz más que válida para la democracia, significa esta seguidilla electoral grandes gastos, además de una posible incomodidad para la gente, sobre todo en las provincias.
Cuando hoy los votantes habilitados de todo el país concurran al cuarto oscuro lo habrán hecho, al menos, tres veces, tras las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) del 13 de agosto y las generales del 22 de octubre.
Al regir en Argentina un sistema federal, las 23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires pueden dictar la independencia para cualquiera de las instancias electivas. Ese fue el caso de 17 de esos distritos (sobre todo aquellos de signo peronista), donde hoy se celebrará entre el cuarto y el quinto comicio del año.
La excepción fueron aquellas jurisdicciones que decidieron anexar las elecciones locales a las fechas de las nacionales, como las provincias de Buenos Aires, Catamarca, Santa Cruz, Entre Ríos y la CABA, cuyos ciudadanos cumplirán hoy con el tercer acto comicial del año.
En cambio, en La Pampa el calendario electoral arrancó allá a principios de año, el 12 de febrero, cuando se celebraron las PASO provinciales, siguió el 14 de mayo con las generales locales; el 13 de agosto con las primarias nacionales y el 22 de octubre con las presidenciales. Tras ese cuádruple ejercicio electoral, los pampeanos volverán a las urnas hoy para decidir entre Sergio Massa y Javier Milei.
Con el balotaje, también habrán votado cinco veces en Mendoza, donde, antes de las instancias nacionales, hubo PASO provincial el 11 de junio y generales el 24 de septiembre.
LE PUEDE INTERESAR
El segundo balotaje en la historia de nuestro país
LE PUEDE INTERESAR
El Congreso, ante una geografía inestable a la espera del desenlace
Otras provincias en las que las escuelas abrirán por quinta vez para cumplir con el acto electoral serán Santa Fe (con primarias separadas de la nacional el 16 de julio y generales el 10 de septiembre) y Chaco (donde las PASO provinciales fueron el 18 de junio y las generales para Gobernador el 17 de septiembre).
Es especial el caso de San Juan, que también se diferenció de las elecciones presidenciales y donde los votantes pisarán por quinta vez el cuarto oscuro. Esto será así porque, tras una denuncia de la oposición de Juntos por el Cambio, un fallo de la Corte Suprema suspendió las elecciones para gobernador que se iban a realizar el 14 de mayo, cuando sí se llevaron a cabo los comicios para elegir cargos legislativos y municipales. Los sanjuaninos tuvieron que volver a las urnas el 2 de julio para votar gobernador, y luego repitieron el ejercicio cívico en las primarias nacionales del 13 de agosto y en las presidenciales del 22 de octubre. Por tanto, hoy será la quinta vez que voten.
Mientras, en 13 distritos en los que no hubo primarias provinciales hoy será la cuarta vez que se vote. Por ejemplo, en Neuquén y Río Negro.
Una situación similar vivirán jujeños, riojanos, misioneros, pampeanos, salteños, fueguinos, puntanos, tucumanos, cordobeses, formoseños y chubutenses, quienes tras haber votado en las generales provinciales, primarias nacionales y presidenciales deberán volver a hacerlo en esta segunda vuelta para elegir entre Massa y Milei.
De esta manera toca a su fin el calendario electoral en 21 de las 23 provincias en las que además de presidente, senadores y diputados nacionales se eligió gobernador. En la mayoría, como se mencionó, debió votarse, al menos, cuatro veces. Distintos fueron los casos de Santiago del Estero y Corrientes, que por haber elegido autoridades en 2021 no tuvieron desdoblamientos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí