Kicillof: “Necesitamos las leyes para que la Provincia funcione”
Kicillof: “Necesitamos las leyes para que la Provincia funcione”
Procesan al ex titular de Transporte ante un presunto lavado de activos
Cronología del horror: la trama oculta del asesinato en City Bell
Anticipate con las compras en NINI: las ofertas de este finde
Sigue en positivo la venta de propiedades: pero sólo las chicas
Alarma por el sexo sin cuidado Los jóvenes y adultos mayores en riesgo
La Justicia le ordenó a un colegio platense matricular a los hijos de Rodrigo Rey
VIDEO. Cuadernos de las coimas: los relatos de los arrepentidos
Cruce con Cornejo por la política “privatista” del Gobierno de Milei
El precio del dólar finalizó en alza, al igual que el riesgo país
El Central bajó la tasa de interés de referencia; impacto en los plazos fijos
VIDEO. Disturbios, detenidos y caos vial en una protesta callejera en Olmos
Vecinos de 31 y 55 están que arden por el “muñeco de la discordia”
Recta final para la Semana de la Música por los 143 años de la Ciudad
La vasectomía, del boom de la demanda al debate entre políticos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Raziye Akkoc
Las plataformas digitales Facebook e Instagram propondrán a partir de noviembre un sistema de suscripción paga y sin publicidad a sus usuarios en Europa. La oferta de Meta estará disponible para usuarios de la Unión Europea (UE), el Espacio Económico Europeo (EEE, que añade a Noruega, Islandia y Liechtenstein) y Suiza, aunque los servicios seguirán disponibles gratuitamente con publicidad.
La empresa apuntó que el costo de la suscripción para usar Facebook o Instagram sin publicidad será de 9,99 euros mensuales (10,59 dólares) para uso en la web, y 12,99 euros (13,77 dólares) en teléfonos celulares. Mientras los usuarios mantengan activa su suscripción, “su información no será utilizada para publicidad”.
De acuerdo con Meta, el lanzamiento de la propuesta de una suscripción obedece a la necesidad “cumplir con una regulación europea en evolución”.
El modelo de Meta de personalizar la publicidad visible a partir de información recogida entre los usuarios aún sin su consentimiento explícito es objeto de preocupaciones en la UE.
En ese escenario, el lanzamiento del modelo de suscripción de pago es una tentativa de Meta de atender a los reclamos en la UE en materia de privacidad y tratamiento de la información de los usuarios.
Meta apuntó que los usuarios podrán “seguir usando los servicios personalizados gratuitamente mediante publicidad, o suscribir para no ver más los anuncios”.
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
LE PUEDE INTERESAR
Muchos menores quedan abandonados a su suerte y eligen el camino del delito
En tanto, si un usuario decide no pagar la suscripción y mantener el formato gratuito, la “experiencia seguirá siendo la misma”.
La UE adoptó dos leyes para regular la operación de las plataformas en el espacio europeo: una sobre Servicios Digitales (LSD) y otra sobre Mercados Digitales (LMD).
Esas dos normativas definen un rígido cuadro de operaciones a las plataformas digitales, con especial énfasis en la protección de la privacidad de los usuarios.
Para ello, la UE posee además una guía específica, el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), de 2016, que vale también para el EEE.
En mayo, Irlanda aplicó una multa de nada menos que 1.200 millones de euros a Meta por violar precisamente las normas del RGPD por el tratamiento de datos de usuarios europeos de la red Facebook.
En julio, el Tribunal de Justicia de la UE determinó que los usuarios de las redes sociales deben ser libres de “rechazar individualmente (...) dar su consentimiento al tratamiento de datos particulares”.
Noruega, que no forma parte de la UE pero sí del EEE, amenazó en julio con aplicar a Meta una multa diaria de 100.000 dólares por el uso de información personal en la definición de publicidad.
Cuando a inicios de octubre surgieron los primeros rumores sobre esta idea de Meta, el abogado y activista austríaco Max Schrems apuntó que “los derechos fundamentales no pueden estar a la venta”.
“Introducir esta idea en el área de los derechos a la protección de datos es un cambio fundamental. Vamos a enfrentarla en las cortes”, escribió Schrems, fundador de la oenegé Noyb, que defiende el derecho a la privacidad en las plataformas digitales.
Para el experto Christophe Carugati, del centro de reflexión sobre derechos digitales Bruegel, la idea de Meta se ajusta a la normativa de la UE.
No obstante, añadió que corresponde a los países europeos decidir si las plataformas en línea pueden ofrecer una opción binaria entre ser rastreados o pagar por la privacidad.
La clave será definir si el pago “se considera una elección libre”, expresó Carugati, quien señaló la expectativas de que sólo un pequeño número de usuarios opten por la versión paga.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí