
Kicillof llamó a la unidad: guiño a Cristina y críticas a Milei
Kicillof llamó a la unidad: guiño a Cristina y críticas a Milei
El esquema de evasión tributaria y el papel clave en la organización
Clásicos platenses: comercios que resisten al tiempo y a las crisis
Platenses en las plazas y parques para disfrutar del ansiado sol al aire libre
El cinturón verde, en alerta: ante el ingreso de flores de Brasil y Ecuador
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Aumento en La Plata de intoxicaciones por monóxido de carbono
Revisan la domiciliaria de Cristina: ¿cambiarán su lugar de detención?
La Legislatura bonaerense es la que tiene mayor presupuesto del país
Retenciones: más quejas del campo, con la mira puesta en la rentabilidad
El fin de la “emergencia”, un punto de inflexión para el Gobierno de Milei
Las ventas minoristas de las pymes cayeron 0,5% interanual en junio
Controladores aéreos amenazan con paros en vacaciones de invierno
Polémica en el Concejo por la regulación de las apps de delivery
Volvió a funcionar el histórico reloj que marca el pulso de Los Hornos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Estas tecnologías, entre las que se cuenta el uso de aerosoles estratosféricos, podrían ser contraproducentes frente a la crisis del clima. Piden que las regulen
Preocupa que, con estas tecnologías, se relegue la reducción del uso de combustibles fósiles / Web
La Unesco alertó ayer que la ingeniería climática, destinada a modificar deliberadamente el clima terrestre para mitigar el calentamiento global, puede ser contraproducente si disuade a los gobiernos y empresas a proseguir con los esfuerzos contra la crisis climática.
En su primer informe sobre la geoingeniería, publicado a dos días del inicio de la COP28 de los Emiratos Árabes Unidos (EAU), la Unesco avisó de que estas técnicas presentan “consecuencias indeseables desde el punto de vista moral” y alertó de la necesidad de que sean reguladas.
Estas tecnologías “abren la puerta a una manera más fácil de lidiar con la crisis climática, en vez de tomarse en serio la responsabilidad ecológica”, señala el informe, preocupado por que autoridades y empresas releguen, por ejemplo, la reducción del uso de combustibles fósiles.
De entre las principales ramas de la ingeniería climática, destacan la de Gestión de la Radiación Solar (GRS), en la que se incluye la aplicación de aerosoles estratosféricos para reducir la radiación del sol, y la disminución en la atmósfera del dióxido de carbono, gas que contribuye al efecto invernadero.
“Hay que tener en cuenta todos los aspectos (de la geoingeniería), quién gana, quién pierde. Puede no ser una gran idea, es como si inventan un medicamento para curar el cáncer y yo me dedico a fumar 28 cigarrillos al día”, observó una de las autoras de este informe, la mexicana Gabriela Ramos, subdirectora general de Ciencias Sociales y Humanas de la Unesco.
Además del temor a que se aflojen esfuerzos contra el cambio climático, consideradas estas tecnologías las más fiables para mitigar el calentamiento global y que consisten en buena parte en disminuir la dependencia de las energías fósiles, la Unesco apunta a un problema de justicia y gobernabilidad en su incipiente despliegue.
“Ponerlas en marcha requiere una cooperación internacional entre los países con diferentes intereses económicos”, refiere el informe, que constata que los efectos secundarios de la geoingeniería, como la aplicación de aerosoles que viajan por la atmósfera de un país a otros, pueden crear roces entre estos.
Según avisa la argentina Inés Camilloni, profesora de Climatología de la Universidad de Buenos Aires y otra de las autoras del informe, “los países pobres no podrán pagar algunas de esas tecnologías”, lo que agrava aún más las desigualdades.
LEA TAMBIÉN
Por qué tantas personas dudan del calentamiento
Camilloni también alerta sobre los impactos ambientales negativos de ciertas tecnologías de la geoingeniería, como el uso masivo de aparatos aéreos para esparcir aerosoles.
La Unesco apuesta por “un enfoque más global” que permita a la geoingeniería integrarse dentro de las medidas de reducción de gases contaminantes adoptadas internacionalmente para evitar una fragmentación y una relajación de la lucha contra la emergencia climática.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí