

El primer dato oficial que anticipa el número de la inflación de junio
En La Plata, la UCR bonaerense llamó a ser un frente "alejado de los extremos"
Estudiantes ante Vélez, por la gloria y otra estrella: formaciones, hora y TV
Con pleno sol pero tapado por la niebla, el Lobo entrenó en Estancia Chica
VIDEO.- La filmación que complica al sospechoso por el crimen de Pablo Mieres en La Plata
Atención usuarios del Roca: mañana no funcionará el tren entre La Plata y Constitución
Genios platenses: alumnos de Villa Elisa crearon una bicicleta adaptada para un vecino
A un paso del altar: Tini Stoessel disfruta de los días de playa junto a Rodrigo de Paul
Decapitados y desmembrados: masacre animal en el Parque Pereyra
Encontraron a un hombre muerto en el patio de su casa: tenía una herida de bala en su cabeza
EN FOTOS.- La Plata en "modo Londres" y la niebla cubrió toda la Ciudad
Alex Caniggia volvió a apuntar contra Mariana Nannis: "Pobreza en el alma"
La insólita e inesperada defensa de Ivana Icardi a la China Suárez: “Quieren instalar que es fea”
Daniel Osvaldo presentó a su nueva novia tras separarse de Gianinna Maradona
¡Se armó! La China Suárez dijo que su perro no murió electrocutado y Yanina Latorre fue letal
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Micros, basura, estacionamiento y más: así funcionará La Plata mañana por el feriado del 9 de Julio
La histórica rebelión en alta mar: a 120 años de la rendición del acorazado Potemkin en Rumania
Quién es y cómo cayó el sospechoso por el brutal crimen de Pablo Mieres
Analizaron cómo fue el impacto en La Plata de las últimas medidas de seguridad que tomó la Provincia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Marcel Gascón
Ucrania está incrementando la capacidad de producción de su industria de defensa nacional con un objetivo claro a largo plazo: no volver a estar desprotegida ante la amenaza del Kremlin como ocurrió con el comienzo de la invasión a gran escala rusa.
Para avanzar lo más rápidamente posible hacia esa meta, Ucrania firmó acuerdos con empresas del sector de defensa de Europa y Estados Unidos.
Uno de los más concretos se alcanzó con el gigante alemán Rheinmetall, cuyo CEO anunció la apertura este otoño en Ucrania con la compañía de defensa nacional de una planta de reparación de tanques.
También en colaboración con Ukroboronprom, Rehinmetall empezó a trabajar para abrir en territorio ucraniano una línea de producción de carros de combate, vehículos blindados y munición.
Empresas de Polonia, Francia, Eslovaquia, Chequia, Estados Unidos, Reino Unido o Suecia firmaron con compañías ucranianas acuerdos similares con vistas a la producción conjunta de aparatos de desminado, drones, artillería, blindados y distintos tipos de munición.
Ucrania ya produce por sí misma algunos de estos tipos de material militar y utilizó con éxito en el campo de batalla misiles y drones propios, navales y aéreos, para golpear objetivos rusos que se consideraban inalcanzables al principio de esta guerra.
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
LE PUEDE INTERESAR
Los vecinos no encuentran barreras para detener a una delincuencia sin freno
“Todos estos proyectos son objetivos de los ataques de Rusia, por lo que no podemos revelar detalles”, dice el exministro de Defensa de Ucrania Andrí Zagoroniuk.
“No mostramos ejemplos específicos, pero algunos de los proyectos están bastante avanzados”, agrega el exministro, que dirige el Centro para Estrategias de Defensa y es también asesor de la presidencia ucraniana y miembro del consejo supervisor de Ukroboronprom.
Preguntado sobre el impacto que estas colaboraciones tendrán a corto plazo, Zagoroniuk explica que algunas ya están dando frutos, pero advierte que Ucrania no es capaz de producir, por ejemplo, aviones de combate, y tardará años en poder construir tanques.
El coronel ucraniano en la reserva Víctor Kevliuk afirma que no ve factible que la producción propia de la industria de defensa ucraniana suministre al ejército material suficiente para que Ucrania deje de depender de los envíos de armamento de los países aliados en esta guerra.
Kevliuk alude a la amenaza de los misiles balísticos y supersónicos rusos -que sólo algunos sistemas occidentales recibidos por Ucrania, como los Patriot, pueden derribar- como uno de los obstáculos. Además del peligro físico para las fábricas, estas condiciones disparan el riesgo que deben correr los inversores.
El coronel retirado afirma que nuevos envíos de defensas aéreas de otros países occidentales podrían neutralizar esta amenaza, y destaca la contribución de España en este sentido con el envío de sistemas antiaéreos Hawk.
Kevliuk no es optimista sobre el potencial de desarrollo de la industria militar ucraniana, y se muestra crítico con algunas políticas de Kiev. El exmilitar se queja de la falta de coordinación que existiría en el sector, y considera un error la respuesta de las autoridades a este problema.
“La creación del Ministerio de Industrias Estratégicas es una reedición de la experiencia soviética en el campo de la producción en defensa; la industria no necesita estructuras de gestión adicionales, sino préstamos de interés bajos a largo plazo, procedimientos simples, claros y transparentes, impuestos adecuados y formación”, señala.
Kevliuk y Zagoroniuk coinciden en calificar de permanente la amenaza que supone Rusia para Ucrania.
Ni siquiera una victoria ucraniana con un cambio de régimen en Moscú, piensa Zagoroniuk, sería una garantía de seguridad para Ucrania.
Peligro
“Tenemos que asumir que durante diez o veinte años el Gobierno ruso apoyará su política actual” sobre Ucrania, dice el exministro de Defensa. La situación, subraya, no sólo pone en peligro a Ucrania, sino también al conjunto del mundo democrático, y requerirá capacidades militares “masivas para disuadir o detener” a Rusia.
Las características de la guerra en Ucrania han puesto fin a una era en la que se consideraba que los conflictos serían cortos y se librarían exclusivamente con “armas muy precisas”.
“Lo que estamos viendo es que seguimos necesitando cantidades masivas de munición y armamento”, concluye Zagoroniuk, que advierte de que la industria armamentística europea está creciendo a un ritmo insuficiente y confía en el desarrollo del sector en Ucrania para que Occidente pueda seguir defendiéndose con garantías a largo plazo. (EFE)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí