
Senado: desactivan los decretos de Milei que disolvía Vialidad Nacional y otros organismos
Senado: desactivan los decretos de Milei que disolvía Vialidad Nacional y otros organismos
La Plata: jugaba a la play, discutió con su suegro por la cena y lo atacó a puñaladas
Habilitaron la onda verde en Camino Centenario: qué tramo comprende y cuál es la velocidad máxima
Se conoció el parte médico de Eric Meza: por cuánto tiempo lo pierde Estudiantes
Anuncian el comienzo de la obra de la bajada City Bell de la Autopista La Plata
El Gobierno intervino la Agencia de Discapacidad y designó a Alejandro Vilches
EN IMÁGENES.- Así avanza la reconstrucción del Parque Saavedra de La Plata
Audiencia definitoria en la antesala del juicio por el crimen del docente en La Plata
Senado: debaten el financiamiento de universidades y hospitales pediátricos
Milei: "Tenemos un Congreso secuestrado por el kirchnerismo"
VIDEO. A Feinmann lo golpearon en la puerta de la radio: quién es el dirigente sindical que lo atacó
Provincia autorizó un aumento a las jubilaciones y pensiones mínimas que paga el IPS
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
El final definitivo: Gime Accardi y Nico Vázquez firmaron el divorcio en medio del escándalo
El Polaco fue internado de urgencia y se pierde el viaje de egresados de su hija: cómo está su salud
La muerte de Matthew Perry: una historia de terror que tiene a su villana: la Reina de la ketamina
Caso Mieres: el tercer sospechoso por el crimen se negó a declarar
Conocé el listado final a residencias 2025: puntos extra para quienes estudiaron en el país
Conmebol desmintió el comunicado con duras sanciones para Independiente y Universidad de Chile
Fiesta Tricolor en Plaza Moreno de las colectividades colombiana, ecuatoriana y venezolana
La Plata, al ritmo de la Pachamama: finde de música, feria y celebración con la "Posta Querandíes"
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Una protesta de manteros complicaba el tránsito en distintos puntos del Centro
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
Especialistas en política forestal y representantes de entidades de defensa del árbol coincidieron en advertir que el arbolado público platense se encuentra más vulnerable a las tormentas que con frecuencia afectan a nuestra zona, en una situación que derivaría no sólo de los vientos fuertes sino de la sequía registrada en los últimos tres años, sin dejar de señalar que un ejemplar sano puede caerse si lo que sobreviene es un tornado.
Tales testimonios se conocieron en el contexto de la tormenta de viento y lluvia que pasó por la Ciudad en las últimas jornadas y que como consecuencia se tradujo en, al menos, la caída de unos quince árboles en el casco urbano, con algunos de ellos que causaron accidentes, cortes de cables y complicaciones para el tránsito. No obstante, el problema no es excluyente de esta ciudad sino que le concierne a muchas otras de la Provincia.
En el caso de La Plata, el cuidado continuo del arbolado es de vital importancia para su mantenimiento y en ese sentido, una ingeniera forestal e investigadora del Conicet afirmó que “el arbolado urbano requiere un diagnóstico y cuidado permanente de su sanidad, sobre todo de casos de podredumbre en el tronco o que la copa genere pérdida de estabilidad, que hace que con vientos fuertes se caigan los ejemplares”.
“La sequía de estos últimos tres años puede haber empeorado la situación de los árboles, ya que no han recibido suficiente agua y están debilitados”, añadió, para coincidir con los pretéritos reclamos existentes para que se realice un censo forestal en nuestra ciudad.
Por su parte, una integrante del Foro de Defensa del Árbol sostuvo que “el arbolado platense se encuentra en un estado muy delicado porque no hay un plan forestal, lo que es lamentable. Ha habido podas desmedidas, mutilantes, a destiempo y realizadas por personal que no está capacitado”.
A su vez, desde la entidad DNI (Defendamos Nuestra Identidad), su presidente consideró que “necesitamos que se aplique la ley provincial del arbolado público, donde uno de los ítems es que se haga un censo del arbolado, que debe realizarse sistemáticamente para saber cuántos ejemplares hay, de qué especies son y cuál es su estado sanitario, que define si pueden caerse o no. Las excesivas lluvias pueden debilitar el agarre de las raíces, pero eso se evalúa con un control periódico”.
LE PUEDE INTERESAR
Los X de la semana
LE PUEDE INTERESAR
Las farmacias platenses afirman que están al borde de un colapso funcional
En la misma línea, desde la Fundación Biosfera se apuntó al cambio climático, que genera impactos que modifican el comportamiento de las especies. “Es por eso que se secan muchos árboles o se enferman. Lo que hay que hacer es revisar seriamente y hacer la extracción si presentan mayores riesgos por excesivo desarrollo o por su estado de salud”.
En ese contexto, desde la Municipalidad se aseguró que el cuidado del arbolado se realiza con “equipos de ingenieros forestales y agrónomos de Espacios Verdes, que tienen como parte de sus tareas habituales una rutina de relevamiento en distintas zonas y corredores verdes de La Plata” y que “en este año se hicieron más de mil extracciones de árboles secos” y que “cada extracción es reemplazada por un nuevo ejemplar, con el sentido de mantener el número de ejemplares y la calidad de los espacios verdes”.
En realidad, debiera decirse que las observaciones y sugerencias para el mantenimiento de un mejor arbolado público conciernen no sólo a La Plata -característica por disponer, como muy pocas otras, de un patrimonio forestal tan rico- sino a muchas de las ciudades bonaerenses y del país, que, sin contar con mínimas regulaciones y políticas forestales, muestran sus calles y hasta sus paseos sin forestación alguna. Ello a contrapelo de lo que disponen las normas de fondo sobre el arbolado público.
Más allá del ámbito platense, debería recordarse que la ley provincial 12.276 establece la obligación de que los gobiernos municipales “presenten anualmente un plan de forestación y/o reforestación, para lo cual deberán contar en su presupuesto con una partida destinada a ese fin”. Sin embargo, se sabe que no dejan de ser muchos los distritos que no cumplen con ese mandato, sin que la autoridad provincial de aplicación les reclame el cumplimiento de ese mandato legal.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí