Kicillof: “Necesitamos las leyes para que la Provincia funcione”
Kicillof: “Necesitamos las leyes para que la Provincia funcione”
Procesan al ex titular de Transporte ante un presunto lavado de activos
Cronología del horror: la trama oculta del asesinato en City Bell
Anticipate con las compras en NINI: las ofertas de este finde
Sigue en positivo la venta de propiedades: pero sólo las chicas
Alarma por el sexo sin cuidado Los jóvenes y adultos mayores en riesgo
La Justicia le ordenó a un colegio platense matricular a los hijos de Rodrigo Rey
VIDEO. Cuadernos de las coimas: los relatos de los arrepentidos
Cruce con Cornejo por la política “privatista” del Gobierno de Milei
El precio del dólar finalizó en alza, al igual que el riesgo país
El Central bajó la tasa de interés de referencia; impacto en los plazos fijos
VIDEO. Disturbios, detenidos y caos vial en una protesta callejera en Olmos
Vecinos de 31 y 55 están que arden por el “muñeco de la discordia”
Recta final para la Semana de la Música por los 143 años de la Ciudad
La vasectomía, del boom de la demanda al debate entre políticos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
En tiempos de inflación galopante, ajuste del gasto y desencanto ciudadano, la Legislatura bonaerense será este año una de las pocas “cajas políticas” que quedaría a salvo de los recortes. Con un altísimo presupuesto, miles de empleados y una raquítica actividad parlamentaria, sus 138 legisladores le “costarán” a la Provincia un total de 62.152 millones de pesos, algo así como 450 millones de pesos anuales o $ 37,5 millones por mes, por cada uno. Esa cifra promedio, que nunca es literal, pero sirve a los efectos del cálculo, representa un 123% más que en 2022, muy por encima del 94,8% de inflación acumulada el año pasado.
La Cámara de Diputados provincial cuenta con una partida de casi $36.500 millones, a razón de $397,2 millones anuales por cada uno de sus 92 miembros. Mientras que al Senado se le asignaron $25.652 millones, por lo que el costo anual por cada legislador (son 46 en total) es de $557,6 millones. Estos presupuestos contemplan los gastos de funcionamiento legislativo, que incluye al personal, tanto de planta permanente como temporaria. Según las leyes aprobadas, la Cámara de Diputados prevé una planta de 1.510 empleados (50 más que el año pasado), mientras que el Senado prevé 1.340 empleados, 40 más que en 2022.
En el año 2022 el presupuesto para ambas cámaras ascendía a $27.900 millones, un 60% más que los $17.718 millones de 2021. De ese número $16.400 millones correspondía a la Cámara de Diputados y $11.500 millones a la Cámara de Senadores donde cada una de las 46 bancas representaba aproximadamente 250 millones de pesos anuales o mas de $20.833.000 por mes. En cambio en Diputados, con 92 legisladores las cifras fueron de unos 178 millones de pesos anuales, casi 15 millones mensuales.
En el año 2021 la Provincia contaba con un presupuesto de 17.718 millones de pesos anuales, pese a contar con solo 138 legisladores entre diputados y senadores. El costo de cada legislador para el estado provincial 128 millones de pesos por año, en promedio.
La Cámara baja, había aprobado un presupuesto anual de 10.100 millones de pesos para 2021, cada uno de los 92 diputados bonaerenses representaba un gasto de 109 millones de pesos al año al Estado.
El presupuesto de los 46 senadores era aún más caro: 156 millones promedio, que resultaba del presupuesto aprobado para el cuerpo de 7.200 millones de pesos anuales, dividido por la cantidad de miembros de la Cámara alta.
LE PUEDE INTERESAR
Caso D´Alessio: hallan muerto a un custodio
Retomando lo acordado para el 2023, según un informe del diario La Nación, los presupuestos aprobados significan un 123% de aumento respecto de 2022. Nada parecería justificar semejante incremento, muy superior al 94,8% que marcó la inflación acumulada del año pasado y el doble de la proyectada a nivel nacional para 2023.
Estiman que mucho menos lo justifica la tarea parlamentaria que realizan sus legisladores, que apenas sesionaron una vez por mes promedio en 2022 llegando sus dietas a ser de las más altas del país alcanzando los $700.000 mensuales de bolsillo superando a los diputados y senadores nacionales, cuyo ingreso mensual rondó, en diciembre pasado, los $673.000.
El incremento es muy superior al 94,8 por ciento que marcó la inflación de 2022
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí