Arrancó el show en Plaza Moreno: La Plata festeja sus 143 años
Arrancó el show en Plaza Moreno: La Plata festeja sus 143 años
Congestión en la Autopista Buenos Aires - La Plata y varios kilómetros de cola tras un accidente
En un nuevo aniversario, otra cena con sello platense y solidario
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
Eliana Guercio tras sufrir una malapraxis: “No podía ni abrir los ojos”
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
VIDEO. Raúl Lavié: “La primera vez que canté con Piazzolla fue en un cumpleaños de La Plata"
Cayó el integrante de una temida banda de La Plata: simularon un fusilamiento tras un robo
Basura, transporte, estacionamiento y más: así funciona La Plata por el asueto del aniversario
Una rama se desmoronó sobre un auto en el Centro y causó un caos vehicular
Manuel Panaro ilusiona a todo Gimnasia: “Queremos hacer historia, vamos a pelear por todo”
Comienza el juicio contra Mirtha Legrand por el escándalo con su chofer
Dasarmar la valija: el Pincha quiere aprovechar la vida extra
El crimen de Virginia Franco: “La pista del jardín” y un giro inesperado
La trama del noviazgo de un futbolista Xeneize con la nieta de Susana Giménez
El jury a Makintach y un lapidario “11 a 0” que la dejó sin rango de jueza
Tiempo agradable este miércoles de aniversario platense, aunque mañana desmejora: ¿llegan tormentas?
Interna caliente del PJ: Mayra Mendoza, una “opositora responsable”
Andis: quién es la funcionaria que renunció tras encontrarle US$ 700 mil en su casa
La historia de las icónicas gemelas Kessler: polémica muerte a los 89 años por suicidio asistido
El IPS atenderá al público sólo 3 días la próxima semana: cuándo y por qué cierra sus puertas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Archivo
Mariano Pérez de Eulate
mpeulate@eldia.com
Primero lo más trivial: más allá de lo termine significando para su gobierno, la reunión de ayer con Joe Biden para Alberto Fernández tiene un valor especial desde lo personal, una caricia a su ego. Lo confiesan quienes lo conocen: logró lo que nunca pudo conseguir Cristina Kirchner, hoy más una rival interna que una socia, en ocho años de presidenta. Se sentó en el salón oval. Allí donde estuvo Néstor, el último peronista en pisar la Casa Banca.
Ese dato le servía ayer al poco albertismo existente para hablar de: a) que la mentada foto es una muestra de que la Argentina no está aislada del mundo, como asegura la oposición; b) que la bilateral debe leerse como un respaldo norteamericano a la Casa Rosada y eso le da un empujón favorable a Fernández en la interna del Frente de Todos en la que, ya no es novedad, el cristi-camporismo quiere sacarlo de la cancha. Relatividades.
En rigor, con una endeblez económica extrema en sus manos, Alberto fue a lo de Biden a pedir ayuda. Y a decir, en principio, ciertas generalidades que el norteamericano prefiere escuchar en lo referido a las cuestiones de geopolítica, como la invasión de Rusia a Ucrania o el papel de China en este lado del mundo.
Es probable que el Fondo Monetario termine flexibilizando ciertas metas del acuerdo con la Argentina porque la extenuante sequía que sufrió el país, en efecto, hará que falten dólares, algo no evaluado cuando se firmó el documento de refinanciación de deuda. Seguramente la representación de EE.UU, de gran peso en el organismo, mostrará clemencia. Pero tampoco el FMI tiene tanto margen para dejar caer a la economía nacional porque, en definitiva, el caso argentino se ha convertido en un ejemplo interno de lo que no hay que hacer.
Sobre Ucrania, Alberto viene de un derrape histórico cuando le sugirió al líder ruso Vladimir Putin que Argentina podría ser la puerta de entrada de su país a América Latina. Fue horas antes de la invasión que desató la guerra. Para enmendar el error, y para allanar el camino a la reunión de ayer, Fernández terminó condenando el avance de Putin en ciertos fotos internacionales. Lo ratificó ayer en la Avenida Pennsylvania.
La reunión Biden-Fernández había sido suspendida un par de veces por motivos no diplomáticos. Finalmente, le llega a Alberto en momentos en que, aún cuando dice que buscará la reelección, parece más un presidente de salida que con perspectiva de continuidad. Por eso asoman relativos los objetivos comunes planteados en forma oficial.
Fernández le debe el encuentro al trabajo de orfebre del embajador Jorge Argüello, que demostró estar a la altura del cargo y se especializó en atajar penales cada vez que su gobierno metía la pata en cumbres y eventos de espíritu anti norteamericano, y a la buena predisposición del representante de la Casa Blanca en Buenos Aires, Marc Stanley.
El Presidente argentino, en base a la agenda acordada, buscó venderse como un “aliado estratégico” de EE UU en los temas transnacionales que Biden prioriza, como el cambio climático (lo de la sequía argentina se explica en eso), los recursos del futuro como el litio, el shale gas o shale oil y la provisión de alimentos a un mundo con problemas para producirlos. Pero Alberto sabe que ese rol clave en esta parte del mundo acaso ya lo haya ocupado el brasileño Lula Da Silva, que cursa un tercer mandato con un perfil más pragmático que nunca.
Como sea, Fernández se ha concebido a sí mismo como un interlocutor posible jugando siempre con la idea, hacia fuera de los límites de Argentina, de que él no es lo mismo que Cristina, quien es mirada en Washington como una líder populista de izquierda. Claro, sus ambiguas posturas sobre Nicaragua, Venezuela y Cuba, consideradas directamente dictaduras por la Casa Blanca, no ayudaron a consolidar esa figura buscada. Tampoco su mencionada incursión en Moscú ni su pública buena sintonía con China, a la que de alguna forma agasajó dando un discurso como Presidente en los actos por los festejos de los 100 años del Partido Comunista de ese país.
El de China sea tal vez el único tema actual realmente espinoso entre Buenos Aires y Washington, cuya diplomacia tiene una agenda en la que América Latina no es precisamente el ítem principal. Argentina no ha resuelto aún la adjudicación en territorio nacional de la tecnología 5G para comunicaciones, que es apetecida por los chinos -hoy asistentes financieros del país de muchas maneras- y por los norteamericanos.
No hablamos sólo de mejorar las llamadas de celular. Es técnica avanzada, además, para uso militar. Es improbable que haya habido promesas del argentino, en ningún sentido. Dicen en Buenos Aires que es un tema sobre el que aún no se ha decidido nada.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí