

Archivo
Renuevan el alerta NARANJA por tormentas en La Plata y la Región: ¿a qué hora llega la lluvia?
El peronismo, la enseñanza de Napoleón y la crisis que sacude la campaña libertaria
Videos y fotos.- En un emotivo acto, se inauguró la nueva sede y el Polideportivo Club Tricolores
Revuelo en un colegio católico de La Plata por el precio de la cuota
Rezo por vos: Daniela Celis se sumó a la peregrinación a Luján para pedir por Thiago
La fe de El Barba: el DT Pincha participó de la caminata a Luján
Algunas zonas de La Plata estuvieron con cortes de luz: qué pasó
Las ofertas de trabajo en La Plata: GRATIS, el listado con los empleos que se publican en EL DIA
Con la elección de la embajadora, sigue la Fiesta Nacional del Inmigrante en Berisso
VIDEO. Una multitud caminó hasta Luján en otra histórica procesión
VIDEO.- Milei tuvo que levantar su recorrida en Santa Fe en medio de empujones, insultos y huevazos
Los Tilos se impuso ante San Luis y festejó en otra edición del clásico del rugby en La Plata
Chau veranito: tras la lluvia, anticipan una "bomba de frío" que barrerá el calor
Plaza Moreno, escenario de una nueva edición de Sabores Bonaerenses
Mauricio Macri calificó como “positiva” su reunión con Javier Milei y pidió reformas estructurales
VIDEO.- La bronca de Colapinto, que espera sanciones: "Estoy caliente, me molestaron mucho"
“Apenas toma agua”: la huelga de hambre de Morena Rial en la cárcel de Magdalena
"Tierras raras" a 300 kilómetros de La Plata: la UNLP estudia minerales estratégicos en la Provincia
¿Llega la paz? Entre las advertencias y la esperanza en Gaza
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Archivo
Mariano Pérez de Eulate
mpeulate@eldia.com
Primero lo más trivial: más allá de lo termine significando para su gobierno, la reunión de ayer con Joe Biden para Alberto Fernández tiene un valor especial desde lo personal, una caricia a su ego. Lo confiesan quienes lo conocen: logró lo que nunca pudo conseguir Cristina Kirchner, hoy más una rival interna que una socia, en ocho años de presidenta. Se sentó en el salón oval. Allí donde estuvo Néstor, el último peronista en pisar la Casa Banca.
Ese dato le servía ayer al poco albertismo existente para hablar de: a) que la mentada foto es una muestra de que la Argentina no está aislada del mundo, como asegura la oposición; b) que la bilateral debe leerse como un respaldo norteamericano a la Casa Rosada y eso le da un empujón favorable a Fernández en la interna del Frente de Todos en la que, ya no es novedad, el cristi-camporismo quiere sacarlo de la cancha. Relatividades.
En rigor, con una endeblez económica extrema en sus manos, Alberto fue a lo de Biden a pedir ayuda. Y a decir, en principio, ciertas generalidades que el norteamericano prefiere escuchar en lo referido a las cuestiones de geopolítica, como la invasión de Rusia a Ucrania o el papel de China en este lado del mundo.
Es probable que el Fondo Monetario termine flexibilizando ciertas metas del acuerdo con la Argentina porque la extenuante sequía que sufrió el país, en efecto, hará que falten dólares, algo no evaluado cuando se firmó el documento de refinanciación de deuda. Seguramente la representación de EE.UU, de gran peso en el organismo, mostrará clemencia. Pero tampoco el FMI tiene tanto margen para dejar caer a la economía nacional porque, en definitiva, el caso argentino se ha convertido en un ejemplo interno de lo que no hay que hacer.
Sobre Ucrania, Alberto viene de un derrape histórico cuando le sugirió al líder ruso Vladimir Putin que Argentina podría ser la puerta de entrada de su país a América Latina. Fue horas antes de la invasión que desató la guerra. Para enmendar el error, y para allanar el camino a la reunión de ayer, Fernández terminó condenando el avance de Putin en ciertos fotos internacionales. Lo ratificó ayer en la Avenida Pennsylvania.
La reunión Biden-Fernández había sido suspendida un par de veces por motivos no diplomáticos. Finalmente, le llega a Alberto en momentos en que, aún cuando dice que buscará la reelección, parece más un presidente de salida que con perspectiva de continuidad. Por eso asoman relativos los objetivos comunes planteados en forma oficial.
Fernández le debe el encuentro al trabajo de orfebre del embajador Jorge Argüello, que demostró estar a la altura del cargo y se especializó en atajar penales cada vez que su gobierno metía la pata en cumbres y eventos de espíritu anti norteamericano, y a la buena predisposición del representante de la Casa Blanca en Buenos Aires, Marc Stanley.
El Presidente argentino, en base a la agenda acordada, buscó venderse como un “aliado estratégico” de EE UU en los temas transnacionales que Biden prioriza, como el cambio climático (lo de la sequía argentina se explica en eso), los recursos del futuro como el litio, el shale gas o shale oil y la provisión de alimentos a un mundo con problemas para producirlos. Pero Alberto sabe que ese rol clave en esta parte del mundo acaso ya lo haya ocupado el brasileño Lula Da Silva, que cursa un tercer mandato con un perfil más pragmático que nunca.
Como sea, Fernández se ha concebido a sí mismo como un interlocutor posible jugando siempre con la idea, hacia fuera de los límites de Argentina, de que él no es lo mismo que Cristina, quien es mirada en Washington como una líder populista de izquierda. Claro, sus ambiguas posturas sobre Nicaragua, Venezuela y Cuba, consideradas directamente dictaduras por la Casa Blanca, no ayudaron a consolidar esa figura buscada. Tampoco su mencionada incursión en Moscú ni su pública buena sintonía con China, a la que de alguna forma agasajó dando un discurso como Presidente en los actos por los festejos de los 100 años del Partido Comunista de ese país.
El de China sea tal vez el único tema actual realmente espinoso entre Buenos Aires y Washington, cuya diplomacia tiene una agenda en la que América Latina no es precisamente el ítem principal. Argentina no ha resuelto aún la adjudicación en territorio nacional de la tecnología 5G para comunicaciones, que es apetecida por los chinos -hoy asistentes financieros del país de muchas maneras- y por los norteamericanos.
No hablamos sólo de mejorar las llamadas de celular. Es técnica avanzada, además, para uso militar. Es improbable que haya habido promesas del argentino, en ningún sentido. Dicen en Buenos Aires que es un tema sobre el que aún no se ha decidido nada.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí