VIDEO. La Plata: una joven se tiró de la bicicleta para escapar de un hombre que la manoseó
Reabrió la paritaria docente en Provincia: ¿Qué pasará con el aumento y el aguinaldo "condicionado"?
La Plata bajo alerta "Amarillo" por la tormenta: hasta cuándo lloverá
Convocan a una marcha por las víctimas del fentanilo adulterado en La Plata
Gimnasia ante Unión por los playoff: cómo le fue ante el Tatengue en los últimos cinco partidos
VIDEO. El piquete en la avenida 44 terminó con incidentes, amenazas y detenidos
Un conductor intentó esquivar a un ciclista, perdió el control y volcó en plena Av. 120
Murió Gary "Mani" Mounfield, bajista de The Stone Roses y Primal Scream
Thiago Medina contó cómo sigue su relación con Daniela Celis
Intento de entradera en City Bell: hay dos detenidos tras un operativo cerrojo
Insólito: la AFA reconoció a Rosario Central como Campeón de Liga 2025
Uber Shuttle llega a Argentina: cómo y desde cuándo funcionará el "Uber-bondi"
"Copa secada de nuca": estallan los memes tras el revuelo de Central campeón
Por “maltratos”: así fue la renuncia de Eugenia Tobal a Masterchef
Carla Conte enfrentó a Mariano Iúdica tras el escándalo con Marcelo Tinelli: “Es injustificable”
Morena Rial y un nuevo conflicto en la cárcel a causa del celular
Conmoción en La Plata: un hombre murió tras descompensarse en la comisaría cuarta de La Loma
El Gobierno nacional lanzó la licitación administrar cuatro rutas que atraviesan la Provincia
Qué dijo Cristina Kirchner en su descargo por el juicio Cuadernos de las Coimas
La Plata, sin agua este jueves: se rompió una cañería y afecta el servicio de una amplia zona
Aldana Masset, de líder de una banda platense a sorprender a todos como Miss Universo Argentina 2025
Viernes a pura música y streaming con Olga en La Plata: las bandas que estarán en Plaza Moreno
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Miguel H. E. Oroz
Asociación Bonaerense de Estudios Fiscales
Dejando de lado la irrazonable solución del legislador -avalada por la jurisprudencia actual de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que solo excluye a un contribuyente por circunstancias excepcionales que deben ser alegadas y probadas-, quien considera Ganancia a un crédito de naturaleza alimentaria que en muchos casos roza la línea de la subsistencia, se le suma la angustiante situación que padece quien debe atravesar un largo proceso en defensa de sus derechos, al momento de percibir lo adeudado.
Se encuentra con la ingrata sorpresa, que el pagador, en su condición de agente de retención, sin miramientos, detrae una parte sustancial en concepto de Impuesto a las Ganancias, y luego pretende ampararse en un rigorismo formal y en una visión sesgada y mal intencionada, mandando a repetir en un nuevo juicio a tramitar por largos años ante la Administración Federal de Impuestos.
Me refiero a la multiplicidad de pleitos que son sustanciados ante el Fuero en lo Contencioso Administrativo y Tributario de la Provincia de Buenos Aires, en los que aparece demandada alguna entidad previsional estatal, que en su variante organizacional opera como un ente descentralizado, un verdadero sujeto de derecho distinto y diferenciado del Estado central, que entre otros atributos, cuenta con una personificación de derecho, posee un domicilio, un nombre y un patrimonio, y que si bien por el principio de unidad no deja de formar parte del Estado considerado en su globalidad, actúa en su propio nombre y responde por sus actos.
Generalmente, cuando existe sentencia cuyo contenido condenatorio se traduce en un hacer y un dar, el juez debe necesariamente remitir las actuaciones para proceder a su cumplimiento, al desarrollo de actividad materialmente administrativa. Es decir, el juez no puede ponerse en lugar de la administración y mucho menos sustituirla, en todo caso puede limitar su actuación a lo establecido en la sentencia, pero requiere que aquella emita el acto administrativo correspondiente y en su caso, liquide el monto de lo debido, y que una vez que cuente conformidad, en todo caso disponer su efectivización. En su defecto, podrá desaprobar lo liquidado y mandar a realizarlo por Secretaría, pero como último recurso y siempre y cuando cuente con los elementos necesarios a tal fin. De no ser posible, en la etapa de ejecución de sentencia, designará un experto contable a tales fines, quien luego de recabar los elementos necesarios, procederá a establecer el monto a pagarse.
En la práctica sucede que en la generalidad de los casos, la liquidación es aportada por la entidad previsional, quien ignorando los efectos que produce la opción que normalmente ejerce el interesado al iniciar el trámite previsional y que nada obsta pueda ser realizada posteriormente ya que la normativa aplicable no la sujeta a plazo alguno, al momento de depositar lo debido, de facto, de manera inconsulta y unilateral recorta sumas considerables, porque motu propio, aplica el criterio del percibido. Esto provoca, en todos los casos, someterlos a una alícuota de las más altas en la escala legal.
LE PUEDE INTERESAR
Indicadores
LE PUEDE INTERESAR
Humor económico
Me refiero a la previsión del viejo art. 18 inciso b) de la ley 20.628 y sus modificaciones, actual art. 24 inciso b) –Régimen General del Impuesto a las Ganancias, texto ordenado en el año 2019-, que al establecer cómo se computa el período fiscal, determina las diferentes modalidades para imputar lo que es considerado integrante de la base imponible, que de superar el mínimo, luego se le aplicará la correspondiente alícuota. Las ganancias, según su categoría, se adjudican según dos criterios, del devengado o del percibido, excepto cuando la ley permite ejercer alguna opción.
Al respecto, corresponde destacar que conforme lo prevé el dispositivo legal referenciado, “las ganancias originadas en jubilaciones o pensiones liquidadas por las cajas de jubilaciones y las derivadas del desempeño de cargos públicos o del trabajo personal ejecutado en relación de dependencia que como consecuencia de modificaciones retroactivas de convenios colectivos de trabajo o estatutos o escalafones, sentencia judicial, allanamiento a la demanda o resolución de recurso administrativo por autoridad competente, se percibieran en un ejercicio fiscal y hubieran sido devengadas en ejercicios anteriores, podrán ser imputadas por sus beneficiarios a los ejercicios fiscales a que correspondan. El ejercicio de esta opción implicará la renuncia a la prescripción ganada por parte del contribuyente”.
Si efectuada la opción, esto es desconocido por la obligada al pago, está claro que las sumas depositadas, en ningún supuesto y bajo ninguna circunstancia, podrán ser consideradas un pago y por ende asignárseles efecto cancelatorio, sino una entrega a cuenta de mayor cantidad.
Por otro lado, la competencia para resolver esta cuestión, corresponderá al juez que intervino en el juicio principal, por tratarse de un aspecto propio de la ejecución de sentencia y en definitiva, es quien deberá pronunciarse sobre la integridad del pago, y en su caso, qué alcances y consecuencias asignará a lo depositado en menos.
No debe soslayarse que se trata de una parcela objeto de una tutela constitucional diferencial, donde en materia laboral y de seguridad social regirán los principios de irrenunciabilidad, justicia social, gratuidad de las actuaciones en beneficio del trabajador, primacía de la realidad, indemnidad, progresividad y, en caso de duda, interpretación a favor del trabajador (art. 39 inciso 3 de la Constitución Provincial).
La vía para exigir el reintegro y el depósito de lo dado en menos, no es la demanda de repetición pues el agente de retención que actúa ilegítimamente en condición de tal, debe asumir las consecuencias de tal obrar.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí