

Los menores, muy expuestos a la violencia en Venezuela/EFE/Rayner Peña
Fotos y video.- El más grande del mundo: se inauguró el mural gigante del Papa Francisco en La Plata
El hospital San Martín quedó en medio de los cruces políticos entre Nación y Provincia
La pelea de Kicillof por quedar al frente de la campaña y la lista moldeada por Karina
Milei acusó de “genocidas” a senadores que aprobaron leyes previsionales
El tránsito en La Plata y otro triple choque en la avenida 44
Retenciones: cómo quedan las tasas para las exportaciones de carne, maíz, sorgo, girasol y soja
Quienes son los 10 barras de Gimnasia a los que Aprevide le dispuso derecho de admisión
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Colapinto no pasó de la Q1 y largará 17º en el Gran Premio de Bélgica
VIDEO. Milei sobre su hermana Karina: “Le dicen pastelera y les llenó de crema...”
Con millones de seguidores en vivo, se realizó la "Velada del año 5" de Ibai
¿Libro físico o digital? La irrupción de la pantalla en la lectura
Una historia penosa en Gaza: la bebé de 5 meses que pesó menos al morir que el día que nació
¡A sólo $9.990! A partir del sábado, pedí "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Alimentos, energía y minerales críticos: el mundo demanda lo que Argentina puede ofrecer
Los malabares del equipo económico para intentar resolver problemas, algunos autoinfligidos
"Locomotora" Oliveras muestra una leve mejoría, pero su pronóstico sigue siendo reservado
Sábado nublado con viento y fresco: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El fuerte impacto de la violencia multifactorial y la inexistencia de políticas públicas para prevenir agresiones y asesinatos
Los menores, muy expuestos a la violencia en Venezuela/EFE/Rayner Peña
Génesis Carrero Soto
La afirmación de que “cada nueve días muere una niña por feminicidio en Venezuela en 2022”, hecha por el Centro de Justicia y Paz (Cepaz), revela, según especialistas, la “profunda desprotección” de la infancia, afectada por la violencia multifactorial y la inexistencia de políticas públicas para prevenir agresiones y asesinatos.
Los infanticidios, definidos como la “acción de dar muerte a niños de corta edad”, se multiplicaron en Venezuela en los últimos años, según reflejan las informaciones puntuales de instituciones del Estado, que sirven de ayuda para las ONG que hacen seguimiento, que también se apoyan en datos publicados por medios locales, pues no hay cifras globales oficiales al respecto.
El coordinador de la ONG Centro Comunitario de Aprendizaje (Cecodap), Carlos Trapani, plantea la escasa información como una de las dificultades para atender y prevenir agresiones a niños, y explica que cuando no hay cifras oficiales, existe “debilidad institucional para dar respuesta”.
“Los niños están sufriendo una profunda desprotección y una de las principales afecciones de la desprotección es la violencia”, explicó Trapani.
En junio de 2022, Osleyner, un niño de cinco años, fue asesinado a golpes por su padre, un hecho que no se evitó pese a varias alertas de vecinos preocupados, que informaron sobre el maltrato al menor.
“El niño murió a golpes, lo mataron, (su papá) lo mató a golpes (...) Tenía correazos, moretones en las piernas, en todo el cuerpo, y él (su papá) dijo que era porque el niño no quería comer más, no quiso comer más y él lo golpeó”, contó Rachel Díaz, tía de Osleyner.
LE PUEDE INTERESAR
Paraguay decide entre el cambio y la hegemonía de décadas de los colorados
LE PUEDE INTERESAR
La asombrosa bicicleta que se desplaza con ruedas cuadradas
Rachel aseguró que jamás supieron del maltrato que sufría, y que tuvieron que dejarlo bajo los cuidados del papá porque la madre del pequeño atravesaba un agresivo cáncer por el que murió un mes después de conocer del asesinato.
El asesino admitió su culpabilidad y fue condenado en un juicio “rápido”, pero esto no sanó las heridas de esta familia, que cree que se pudo evitar.
Trapani aseguró que, aunque hubo un esfuerzo reciente del Estado para atender los hechos de violencia hacia menores, el reto actual implica la “intervención oportuna desde la prevención” para revertir efectos como las agresiones continuas y asesinatos.
“La familia está muy a la deriva, la escuela está muy debilitada, la sociedad está tratando de resolver su cotidianidad y no hemos tenido una mirada centrada en el niño, y mientras eso no cambie los contextos de violencia van a seguir incrementándose”, afirmó el coordinador.
La falta de cifras sobre el número de niños asesinados ha obligado a organizaciones como Cecodap a hacer su propia data.
Según esta ONG, entre 2017 y 2019 se registraron 3.738 muertes violentas de niños y adolescentes, y otros 17 fallecieron en 2020 a manos de un familiar directo, mientras que entre enero y julio de 2021, contabilizó la muerte de 33 menores por “violencia doméstica”.
“Los niños que son víctimas de violencia están profundamente a la deriva”
Pese a estos datos, Trapani explicó que el desconocimiento de cifras oficiales deriva en el escaso desarrollo de políticas para atacar las fuentes principales de la violencia que afecta a la niñez.
“No hemos tenido una política pública entendida como esa estrategia lógica, integrada, sostenida, con indicadores, con objetivos, con recursos, con responsables, eso nunca lo hemos logrado. Siempre ha habido reacciones que son coyunturales, que atienden casos específicos, pero no responden a una estrategia nacional que permita revertir ese contexto de violencia”, dijo.
Agregó que “la ausencia de programas y servicios” de atención terapéutica y psicosocial, dirigidos a acompañar a sobrevivientes de agresiones y a las familias a afrontar hechos violentos, es otra debilidad que concluye en que “los niños que son víctimas de violencia están profundamente a la deriva”.
Organizaciones especializadas advierten que las respuestas deben ser estructurales y apuntar no solo a atender a las víctimas, sino a educar sobre la denuncia, a devolver la confianza en las instituciones y a promover la cultura de la prevención. (EFE)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí