Más de cien mil platenses colmaron la Plaza Moreno para celebrar los 143 años de La Plata
Más de cien mil platenses colmaron la Plaza Moreno para celebrar los 143 años de La Plata
The Gladiator's Hat ganó el Gran Premio Dardo Rocha en el Hipódromo de La Plata
Alerta “Amarillo” en La Plata por lluvias y tormentas: a qué hora lloverá y cómo seguirá el clima
Elecciones en Gimnasia: dos ex ministros se sumarían al armado de Usina Tripera
Millonaria denuncia contra Wanda Nara: ex empleada reclama en la Justicia
VIDEO. Un día de miércoles en la Autopista La Plata: triple choque y varios kilómetros de cola
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Desarticularon a una banda que comercializaba droga desde la cárcel: hubo allanamientos en La Plata
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
La Reserva del Lobo venció a San Lorenzo y clasificó a la semifinal del Torneo Proyección
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
Eliana Guercio tras sufrir una malapraxis: “No podía ni abrir los ojos”
Nuevo operativo contra el Comando Vermelho en Río de Janeiro deja dos muertos y dos heridos
VIDEO. Familiares de Agustín González reclamaron justicia en el Hipódromo de La Plata
Nicki Nicole cantó "Vivo per lei" junto a Andrea Bocelli y emocionó a todos
Ex modelo brasileña de 21 años se convirtió en monja: ahora es la "Hermana Eva"
Argentina cabeza de serie: se confirmaron los bombos para el sorteo del Mundial 2026
Thiago Medina a dos meses del accidente: “Soy más propenso a enfermarme”
La drástica decisión que tomó un club del Ascenso: "Será renovado casi en su totalidad"
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
VIDEO. Raúl Lavié: “La primera vez que canté con Piazzolla fue en un cumpleaños de La Plata"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El jurado del prestigioso premio literario reconoció la “singularidad” de su literatura y su alcance universal, pese a respetar siempre la tradición japonesa
Haruki Murakami obtuvo el tan ansiado Princesa de Asturias y ahora aspira al Nobel / afp
El escritor japonés Haruki Murakami ganó el premio Princesa de Asturias de las Letras, según el fallo del jurado convocado ayer en la ciudad española de Oviedo, que reconociendo “la singularidad de su literatura, su alcance universal y su capacidad para conciliar la tradición japonesa y el legado de la cultura occidental” le concedió finalmente al autor de “Kafka en la orilla” y “Sauce ciego, mujer dormida” la distinción para la que venía sonando como favorito desde hace años, al igual que para el Nobel de Literatura.
El narrador se convirtió en referente de la literatura contemporánea tras el éxito internacional logrado en 1987 con “Tokio blues” y desde entonces ha propagado su voz literaria en más de 50 lenguas que han traducido su original corpus donde se funde lo real con lo fantástico y en el que se teje la huella de autores del siglo XIX como el ruso Fedor Dostoievsky, el inglés Charles Dickens o el estadounidense Truman Capote.
“Una narrativa ambiciosa e innovadora que ha sabido expresar algunos de los grandes temas y conflictos de nuestro tiempo: la soledad, la incertidumbre existencial, la deshumanización de las grandes ciudades, el terrorismo, pero también el cuidado del cuerpo o la propia reflexión sobre el quehacer creativo”, ponderó el jurado que le concedió el galardón.
Con el Princesa de Asturias, Murakami suma un nuevo reconocimiento literario a su vitrina, que ya cuenta con los prestigiosos Franz Kafka (2006), el Jerusalén (2009) y el Hans Christian Andersen de Literatura (2016), entre otros, pero no con el Nobel de Literatura, que le viene siendo tan esquivo como lo fue hasta ahora esta distinción para la cual figuraba como favorito recurrente año tras año. “Me alegra de verdad que los lectores aprecien mis libros, pero cualquier forma de condecoración es para mí una carga”, había dicho Murakami en una entrevista concedida en 2016, en la que tampoco esquivó la pregunta por el otro célebre premio: “El Nobel y yo estamos muy lejos. Aunque todas las personas del mundo me aseguraran que estoy cerca, no les creería”, aseguró en aquel entonces.
Hijo único de dos profesores de literatura japonesa, y nieto de un sacerdote budista, desde joven se interesó por la cultura occidental, especialmente por la música y la literatura estadounidenses. Además de su veta literaria, se ha dedicado a traducir al japonés obras de autores como Raymond Carver, John Irving o F. Scott Fitzgerald. Es a su vez conocido por su afición al atletismo y ha participado en varias maratones y triatlones. Incluso llegó a escribir sobre su experiencia como corredor en “De qué hablo cuando hablo de correr”. Murakami es el narrador japonés más leído de su generación. La novela más exitosa del narrador es “Tokio Blues”, que tiene como protagonista a Toru Watanabe, un ejecutivo al que una vieja canción de los Beatles le hace retroceder al turbulento Tokio de finales de los sesenta. Es autor también de obras como “1Q84”, “Los años de peregrinación del chico sin color”, “Underground”, “De qué hablo cuando hablo de escribir”, “La chica del cumpleaños”, “Sauce ciego, mujer dormida” y tantos otros.
El Princesa de Asturias contaba con 37 candidaturas de 17 nacionalidades y es el quinto de los ocho galardones internacionales que da anualmente la Fundación homónima. Está dotado con una escultura de Joan Miró -símbolo representativo del galardón-, un diploma acreditativo, una insignia y la cantidad en metálico de 50.000 euros.
LE PUEDE INTERESAR
Cómo volvió a caminar un hombre parapléjico
LE PUEDE INTERESAR
Creen que Amazon está siendo inundado con libros escritos con IA
Desde ahora, entonces, hay un fantasma menos en la vida de Murakami, una leyenda que ya no se repetirá como letanía en la víspera del codiciado Princesa de Asturias, el premio que finalmente conquistó después de batallar como eterno candidato a recibirlo en la última década. Lo logró, según agregó el jurado, por una narrativa “ambiciosa e innovadora que ha sabido expresar la soledad, la incertidumbre existencial, la deshumanización de las grandes ciudades, el terrorismo, pero también el cuidado del cuerpo o la propia reflexión sobre el quehacer creativo”.
Extraña paradoja que un narrador sumergido en el laberinto de la ficción para narrar la experiencia de la soledad, haya logrado albergar una comunidad de lectores tan concurrida y ruidosa a los dos lados del meridiano que divide Oriente de Occidente.
Acaso sea su fascinación por la música -a la que le dedicó el texto “Música, solo música”- la que haya dotado al escritor nacido en Kioto en 1949 de una cadencia tan envolvente que vuelve a la sordidez y al vacío de sus tramas un anzuelo para sumergirse en uno de los temas que marcan la temperatura del siglo: la alienación y el extravío de las ciudades contemporáneas.
Eterno candidato al Nobel y al Asturias, ahora le queda aspirar al premio de la academia sueca
Pero sería reduccionista examinar una obsesión literaria desatendiendo el dispositivo que la propaga: allí es donde contrarresta la pesadumbre el astuto Murakami, aligerando el drama a golpes de humor, surrealismo y giros pop donde se funde lo real con lo fantástico y se teje la huella de autores del siglo XIX como el ruso Fiódor Dostoievski, el inglés Charles Dickens, junto a los más cercanos Scott Fitzgerald, John Irving y Truman Capote.
En esos heterogéneos diálogos y contrapuntos que facilitan la práctica lectora, el escritor japonés ha delineado desde su primera obra, “Escucha la canción del viento” (1979), un corpus que indaga en el lado oscuro de la vida, acaso influenciado por un Japón sobreviviente de bombas y catástrofes naturales que no ha podido contener una alta tasa de suicidios.
Por sus historias brotan hombres y mujeres ávidos de alguna forma de amor posible, fusionados en un coctel estilístico que combina la cultura pop con el realismo mágico y la imaginería japonesa. “
Escucha la canción del viento” junto a su obra siguiente, “Pinball 1973”, escrita también de un tirón en la mesa de la cocina de su casa y tildadas por él mismo de “inmaduras”, fueron traducidas por primera vez al español recién hace siete años ya que Murakami se rehusaba a su traducción a otros idiomas. ¿Son textos inquietantes? No precisamente, pero permiten adivinar a lo largo de sus páginas los cimientos, las ideas primigenias, que darían forma al gran escritor.
El volumen incluye un prólogo actual donde Murakami relata el momento epifánico en que decidió que quería ser novelista, una radiante tarde de abril de 1978 en la que fue a ver un partido de béisbol a un estadio de Tokio, en un encuentro de los Yakult Swallows contra los Hiroshima Carp: el instante en que Dave Hilton -hasta ese entonces un jugador desconocido- fue el primer bateador de un “hermoso y certero golpe”.
En ese texto introductorio, se anima a contar sus devaneos mentales previos y posteriores a ambas escrituras, cuando regenteó durante años un club de jazz junto a su esposa y “no tenía la menor idea de cómo se escribía una novela”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí