Más de cien mil platenses colmaron la Plaza Moreno para celebrar los 143 años de La Plata
Más de cien mil platenses colmaron la Plaza Moreno para celebrar los 143 años de La Plata
The Gladiator's Hat ganó el Gran Premio Dardo Rocha en el Hipódromo de La Plata
Alerta “Amarillo” en La Plata por lluvias y tormentas: a qué hora lloverá y cómo seguirá el clima
No es IA: Johnny Depp lució la camiseta de Gimnasia tras su paso por La Plata
Elecciones en Gimnasia: dos ex ministros se sumarían al armado de Usina Tripera
Millonaria denuncia contra Wanda Nara: ex empleada reclama en la Justicia
VIDEO. Un día de miércoles en la Autopista La Plata: triple choque y varios kilómetros de cola
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Desarticularon a una banda que comercializaba droga desde la cárcel: hubo allanamientos en La Plata
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
La Reserva del Lobo venció a San Lorenzo y clasificó a la semifinal del Torneo Proyección
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
Eliana Guercio tras sufrir una malapraxis: “No podía ni abrir los ojos”
Nuevo operativo contra el Comando Vermelho en Río de Janeiro deja dos muertos y dos heridos
VIDEO. Familiares de Agustín González reclamaron justicia en el Hipódromo de La Plata
Nicki Nicole cantó "Vivo per lei" junto a Andrea Bocelli y emocionó a todos
Ex modelo brasileña de 21 años se convirtió en monja: ahora es la "Hermana Eva"
Argentina cabeza de serie: se confirmaron los bombos para el sorteo del Mundial 2026
Thiago Medina a dos meses del accidente: “Soy más propenso a enfermarme”
La drástica decisión que tomó un club del Ascenso: "Será renovado casi en su totalidad"
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
VIDEO. Raúl Lavié: “La primera vez que canté con Piazzolla fue en un cumpleaños de La Plata"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Advierten que la mayor parte de ellos se usa para el engorde de ganado y llega a los humanos tanto directa como indirectamente, agravando la resistencia antimicrobiana
Gran parte de la carne que se consume en el país contiene antibióticos
Más de dos terceras partes de los antibióticos que se producen son destinados a facilitar el crecimiento de los animales, lo que no sólo favorece la resistencia antimicrobiana en ellos sino que llega a los seres humanos por consumo directo o indirectamente, detallaron ayer especialistas en la segunda jornada del VII Congreso de Salud Socioambiental que se realiza en Rosario.
“En el mundo existen 80 mil millones de animales terrestres que se están utilizando para producción animal; cerca del 90% de estos animales se crían en sistemas de producción intensiva y el 10% restante en producciones más sostenibles”, contó el zootecnista Ricardo Mora durante su participación en el Congreso.
Más preocupante aún es que “la proyección de que este consumo aumente es lo que jalona la necesidad de aumento de producción, y la forma de hacerlo será de manera intensiva; esto significa que van a aumentar los problemas vinculados con el uso de los antimicrobianos para controlar las enfermedades que puedan emerger”, dijo el especialista al señalar que “se estima que para 2030 el incremento de antibióticos para producción animal será del 67%”
La resistencia antimicrobiana es una de los problemas más importantes de salud pública a nivel global y consiste en la capacidad de los microorganismos (virus, hongos y bacterias) de resistir a los medicamentos. Durante el año pasado cerca de 1,2 millones de personas murieron por infecciones que no pudieron ser controladas por antibióticos y para 2050 esa cifra podría ascender hasta los 10 millones.
Como detalló Mora “en la producción animal se utilizan 131 mil toneladas de antibióticos, lo que representa el 70% de los antibióticos de uso general” y “la mayoría de estos ellos no se utilizan para tratar una infección sino como promotores de crecimiento”; como es el caso de la colistina, “un remedio utilizado como último recurso en las infecciones resistentes en humanos”.
En relación a los datos de América Latina, el especialista indicó que algunos estudios determinaron que el 64% de la producción de aves de la región se realiza en granjas intensivas, una forma de producción que representa el 17% de los cerdos y 34% de las vacas.
LE PUEDE INTERESAR
Los perros y el clima: muerden más en días de calor
LE PUEDE INTERESAR
Las hormigas y una compleja forma de comunicación
Por eso, estimó que “se utilizan 4.383 toneladas de antibióticos en las granjas industriales y el 90% de estos medicamentos tiene fines no terapéuticos, es decir, como promotores de crecimiento”.
Estos antibióticos llegan a los seres humanos por vía indirecta (defecación y orina en los suelos que a la vez van a los cursos de agua ingieren las poblaciones) y por vía directa: “Las personas comen la carne con antibiótico, incluso en importantes cadenas de supermercados”, sostuvo el zootecnicista.
En ese contexto detalló que “varios estudios han demostrado que en aquellos lugares donde los animales pueden pastorear, tienen un espacio mínimo para moverse y estar en contacto con otros de sus especie, es decir, en pequeñas producciones, tienen menos estrés y por lo tanto se enferman menos”.
Por su parte, la médica Silvana Figar, integrante del Servicio de Epidemiología Clínica del Hospital Italiano y otra de las expositoras, señaló que a los profesionales de la salud se los acusa de ser responsables de la indicación desmedida de antibióticos, lo que genera resistencia antimicrobiana cuando “el 75% por ciento de los antibióticos se usa para los animales en la producción intensiva”.
El foco de la prevención no puede estar sólo en “la venta de antibióticos con receta” sino que hay que contemplar esta “otra arista de la problemática que es clave y de la que casi no se habla”, insistió.
La especialista -integrante de RedAc- explicó que en la producción intensiva se usa el antibiótico como promotor del crecimiento porque lo que se busca es engordar al animal en el menor tiempo posible.
El uso de antibióticos aumenta un 15% el rinde cárnico de los animales
“Al dar antibiótico los animales aumentan un 15% el rinde cárnico porque de esa manera matan cualquier bacteria que tenga impidiendo la ‘competitividad alimentaria’, por más que la bacteria que tenga no le cause infección”, detalló.
Los congresos de Salud Socioambiental son organizados por el Instituto Nacional de Salud Socioambiental (InSSA) con el objetivo de generar un espacio de diálogo entre las personas del ámbito científicos y académico, las comunidades y decisores políticos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí