

Dura advertencia en La Plata: bajó 50% la cantidad de donantes de sangre y solicitan dadores
Marcha y piquete complica el tránsito este sábado en La Plata
Inflación en La Plata: tomate, pollo y papa negra, los alimentos que más se dispararon en julio
Angustia en pleno centro de La Plata por el agua de ABSA: baja presión y encima sale turbia
¡Súper Cartonazo por $8.000.000! Estos son los números que salieron hoy sábado en EL DIA
Furfaro, el empresario apuntado por el fentanilo mortal: "Cómo no la voy a admirar a Cristina"
En medio del escándalo por el fentanilo mortal, Milei miró la película de Francella en Olivos
Como las frecuencias, las aplicaciones del micro atrasan a la gente
“Ni se les ocurra”: Eva de Dominici se metió de lleno en la polémica escena de Homo Argentum
Conmoción en La Plata: un policía apareció muerto con un disparo en la cabeza
La agenda deportiva de este sábado, súper recargada: horarios y TV
Bullrich candidata a senadora y más tensiones de LLA con el PRO
La Justicia de EE UU suspendió la entrega del 51% de acciones de YPF
Día del Niño en la era digital: en electrónica, de $30.000 para arriba
Fentanilo mortal: el fuerte cruce entre Furfaro y la madre de Renato Nicolini
No repunta: el consumo masivo de julio reflejó una nueva caída con respecto al año pasado
La agenda de este sábado en La Plata para disfrutar con la familia
“Día de los caídos en moto”, un homenaje surgido en Olavarría que se conmemora en todo el país
Inflación: advierten que la suba del dólar está teniendo más impacto en agosto que en julio
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Frente a la verdadera ola de adelantos tecnológicos que recorre y modifica el mundo, los especialistas vienen enfatizando acerca de la necesidad -sobre todo en lo que se refiere a la educación escolar para niños y adolescentes- de no limitar la capacidad autónoma de exploración del conocimiento y de la creatividad, devolviéndoles espíritu de iniciativa y capacidad de análisis.
En este sentido acaba de expresarse la Unesco, que alertó sobre los “efectos nefastos” para chicos y adolescentes que puede causar el uso de celulares en las aulas, así como también el excesivo empleo de computadoras, en este último caso avalado por la experiencia puesta en práctica por los investigadores de Silicon Valley, uno de los centros mundiales de tecnología, cuyos hijos son enviados a escuelas que no cuentan con esos adelantos.
Tal como se informó en este diario, los especialistas señalaron que la tecnología digital “mejoró drásticamente el acceso a los recursos de enseñanza y al aprendizaje”, particularmente en Etiopía o India, donde han surgido bibliotecas en línea muy populares, y la educación a distancia salvó muchos aprendizajes durante la pandemia de Covid-19; sin embargo, estas tecnologías han sido promovidas por sus fabricantes, con algunas manipulaciones.
La organización de la ONU para la educación, la ciencia y la cultura, señaló que hacen “falta” datos “imparciales” sobre el impacto de las tecnologías educativas.
“Gran parte de la evidencia proviene de entidades que buscan vender estas tecnologías”, lamenta la organización en un estudio titulado “Tecnologías en educación: ¿quién está a cargo?”.
Por lo tanto, debemos “concentrarnos en los resultados del aprendizaje y no en los recursos digitales”, afirma la Unesco. La entidad aludió a “países que prohibieron el uso del celular y lograron mejores resultados”.
LE PUEDE INTERESAR
Las inversiones productivas de la pandemia que hoy no se usan para nada
LE PUEDE INTERESAR
Deforestación y peor desarrollo social
“En Estados Unidos, un análisis de más de dos millones de estudiantes reveló que las desigualdades de aprendizaje se ampliaron cuando la enseñanza se impartió exclusivamente a distancia”, prosigue este texto.
La tecnologías pueden ser “nefastas” si se usan “inadecuadamente o en exceso”. Una encuesta sugiere “un vínculo desfavorable entre el uso excesivo de las tecnologías de la información y la comunicación y el rendimiento de los estudiantes”, subrayó la Unesco.
En cuanto al uso y abuso de la tecnología digital en las escuelas, cabe recordar que hace varios años docentes bonaerenses impulsaron la iniciativa de que los escolares no dejaran de asistir a bibliotecas públicas o vecinales, para hacer sus deberes más complejos y por considerar que en la lectura y en la consulta directa, con el esfuerzo y la propia meditación, se adquieren más conocimientos y más profundos que los que ofrecen las pantallas o los celulares.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí