

En La Plata, la UCR bonaerense llamó a ser un frente "alejado de los extremos"
Encontraron a un hombre muerto en el patio de su casa: tenía una herida de bala en su cabeza
Genios platenses: alumnos de Villa Elisa crearon una bicicleta adaptada para un vecino
Decapitados y desmembrados: masacre animal en el Parque Pereyra
EN FOTOS.- La Plata en "modo Londres": la niebla cubrió toda la Ciudad
¡Se armó! La China Suárez dijo que su perro no murió electrocutado y Yanina Latorre fue letal
Estudiantes ante Vélez, por la gloria y otra estrella: formaciones, hora y TV
Desesperación y misterio en la Provincia por el paradero de dos hermanos rusos de 13 y 15 años
Siguen buscando a Mathias Zorzoli, el joven de 17 años que desapareció en La Plata
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Micros, basura, estacionamiento y más: así funcionará La Plata mañana por el feriado del 9 de Julio
Mañana no funcionarán los trenes entre La Plata y Constitución
La histórica rebelión en alta mar: a 120 años de la rendición del acorazado Potemkin en Rumania
Quién es y cómo cayó el sospechoso por el brutal crimen de Pablo Mieres
Analizaron cómo fue el impacto en La Plata de las últimas medidas de seguridad que tomó la Provincia
Cuánto cobrarán las autoridades de mesa en las elecciones del 7 de septiembre
Banco por banco, los beneficios que anunciaron para transferencias de dólares desde el exterior
Bajo consumo de carne vacuna: el impacto en las carnicerías platenses
Precintos y transferencias: atan a una familia para vaciar sus cuentas
Fue mamá a los 63 años y reabrió el debate por la "maternidad tardía": lo que dicen los expertos
Facturas truchas: plantean una declaración que puede ser clave en la causa de la contadora
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Jorge Colina
eleconomista.com.ar
En Argentina, la gente piensa que el Estado nacional (ergo: el presidente de la Nación) es responsable por todas las funciones del Estado. Creencia equivocada que fue y sigue alimentada por todos los candidatos a presidente que pasaron por este país. Todos prometen que ellos van a cambiar la vida a la gente.
En las campañas se escucha de todo. Cuando ellos sean presidente van a terminar con la inseguridad en el conurbano, el narcotráfico en Rosario, van a llevar salud y educación a cada hogar de la Argentina, van a convertir los planes asistenciales en empleo decente, van a pavimentar calles, veredas y construir plazas, van a eliminar el déficit de viviendas y multiplicar los empleos, las inversiones y bajar la inflación.
Nada o poco de esto puede ocurrir. No porque los candidatos quieran incumplir las promesas sino porque en un país federal las cosas que puede hacer un presidente son limitadas. El error está en que los candidatos a presidente en Argentina confunden “federalismo” con “unitarismo generoso”.
En el “unitarismo generoso” el presidente de la Nación lleva la prosperidad a cada provincia y municipio. En el “federalismo”, la prosperidad depende de cada provincia y sus municipios, donde el presidente de la Nación lo único que puede hacer es brindarles (a las provincias y sus municipios) buenos servicios interprovinciales.
Estos son: infraestructura interprovincial, generación y transporte de energía, rutas nacionales, navegabilidad de los ríos, regulación del espacio aéreo, control de fronteras, representación con el exterior, fortaleza de la moneda, estabilidad macroeconómica, legislación laboral moderna, la seguridad social y las universidades.
LE PUEDE INTERESAR
Cómo impacta el bloqueo de granos
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
En concreto, el presidente de la Nación (en representación del Estado nacional) debe generar las condiciones interprovinciales para que cada provincia y sus municipios sean artífices de su propio desarrollo local. Esto es: que las provincias y sus municipios se encarguen de atender los déficits de vivienda en sus localidades, el desarrollo del urbanismo (calles, veredas y plazas), la salud pública, la educación inicial, primaria y secundaria, la atención a los pobres con la asistencia social y la seguridad personal y de la propiedad. También que atraigan inversión privada a sus localidades para el crecimiento económico.
Pero Argentina es el mundo del revés
Los presidentes de la Nación no modernizan la red de rutas nacionales, la navegabilidad de los ríos, generan monopolios en el transporte aéreo, no modernizan las leyes laborales, generan crónicos déficits fiscales que destruyen la moneda y la estabilidad macroeconómica. Todas estas, que son sus funciones, las cumplen mal.
Pero aspiran a solucionar los problemas de los otros (las provincias y sus municipios). Quieren bachear calles, hacer cordones cunetas, mejorar plazas, arreglar escuelas, distribuir medicamentos en los centros de salud, multiplicar el asistencialismo y soñar con que un día lo van a convertir en empleo decente. Todo esto lo hacen con los “programas nacionales”.
Lo que termina sucediendo es que las provincias y sus municipios no pueden atraer inversiones porque las vías de transporte interprovinciales están rotas, el transporte aerocomercial es caro y sólo comunica con Buenos Aires, la inestabilidad macroeconómica, la destrucción de la moneda y las arcaicas leyes laborales le impiden atraer inversiones (por más que las inversiones quieran ir a la localidad). Entonces, terminan dependiendo de esas “ayuditas” para sus funciones sociales con los “programas nacionales”.
Por esto, no hay que ajustar, hay que ordenar el Estado.
Los equipos técnicos preparan planes económicos y sociales para el próximo Gobierno. Más allá de los matices todos confluyen en que hay en que equilibrar las cuentas públicas. En esa estrategia aparece, de nuevo, el error.
El lugar común es no bajar impuestos y aplicar el “lápiz rojo” en el gasto público, a cualquier precio, pero manteniendo el actual desorden del sector público (porque se entiende que es políticamente complejo abordar el ordenamiento del Estado).
Entonces “lápiz rojo” para las inversiones en infraestructura (aun cuando está decrépita), mantenimiento de monopolios en el transporte (porque es políticamente complejo meter competencia), diferir la modernización de las leyes laborales (porque también es complejo). Eso sí, mantener los “programas nacionales”, porque es un “gasto social”, cuando en realidad es una intromisión inapropiada en funciones provinciales y municipales.
El ordenamiento del Estado sería que el sector público nacional se ocupe sólo de lo que es interprovincial y que lo haga con eficiencia y probidad. Esto daría un espacio fiscal de casi 5% del PIB en el gasto nacional. Las provincias con sus municipios que se encarguen de lo que les corresponde que es el financiamiento y la gestión de la política social.
Haciendo que cada jurisdicción se ocupe de lo suyo, hará que no sólo haya equilibrio fiscal sino una sustancial mejora en la gestión pública aumentando la calidad de los hoy pobres servicios del Estado que reciben los ciudadanos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí