
Paritaria bonaerense: un gremio docente ya aprobó la oferta de aumento salarial del 5%
Condenaron a 19 años de prisión a la expareja de Julieta Prandi y lo detuvieron
Causa Vialidad: ya pueden ejecutar los bienes de Cristina y los demás condenados
EL DÍA EN PARAGUAY. La previa copera de Cerro Porteño - Estudiantes, con todo casi agotado
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Dolor en La Plata por la muerte del periodista y docente Teódulo Domínguez
Viernes 15 de agosto, ¿feriado o día no laborable? Qué va a pasar con la atención en los bancos
No hay dos sin tres: el Lobo busca su tercer triunfo al hilo ante Lanús
Sandra Borghi presentó a su nuevo novio: el empresario que la enamoró fue pareja de varias famosas
Hallan diente de un perro gigante que habitó el norte bonaerense hace 200.000 años
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
Conmoción en Ensenada: encontraron muerto a un hombre en su casa
Una camioneta que transportaba carne volcó en la Autopista y complicó la llegada a La Plata
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Docentes universitarios retoman la huelga: clases afectadas en facultades y colegios de la UNLP
Plazo fijo: cuánto tengo que invertir para obtener $1.000.000 en 30 días
Cuenta DNI activó este miércoles una de las promos más esperadas en La Plata
Confirmado: se separaron Evangelina Anderson y Martín Demichelis
Separados: Mica Tinelli y Licha López le pusieron punto final a la relación
Patentes ilegibles: mala calidad o maniobras para evitar multas
Baja la temperatura y se nubla este miércoles en La Plata: ¿cuándo llega el frío polar?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Emiliano Russo
efrusso@eldia.com
Tras el cimbronazo político y económico que ocasionaron los resultados de las PASO, el oficialismo se encuentra en estado deliberativo y los mayores interrogantes hoy se centran en qué rol tendrá Cristina Kirchner en la campaña rumbo las generales del 22 de octubre: mientras intendentes del GBA y dirigentes del kirchnerismo duro le piden que baje al “territorio”, otros sectores de Unión por la Patria desaconsejan esa estrategia porque no contribuiría a “ganar el centro” del electorado que, aducen, los podría depositar en el balotaje.
La exmandataria regresó a comienzos de semana de su periplo en El Calafate y desde entonces se mantuvo activa en su despacho en el Senado donde, entre otros dirigentes, recibió a Sergio Massa y a Axel Kicillof. El encuentro con el candidato presidencial se produjo horas después de una devaluación que aportó más ruido a la campaña de UP por sus consecuencias negativas sobre la inflación.
El líder del Frente Renovador ha pausado sus apariciones en territorio hasta después de su viaje a Washington, programado para el martes próximo, donde aspira a cerrar un acuerdo con el FMI que asegure un nuevo desembolso.
Si bien la rúbrica de ese entendimiento intentará ser “vendido” por el ministro como un “éxito de gestión”, la economía real sigue crujiendo por el fogonazo inflacionario que provocaron los efectos de la depreciación del peso y de la corrida cambiaria. En las últimas horas, además, surgieron planteos de un sector del oficialismo hacia el ministro-candidato para que éste se aboque a una “campaña propositiva”, por considerar insuficiente la polarización con los candidatos “de la derecha”, léase Javier Milei y Patricia Bullrich. “Cómo le vas a plantear que se viene la quita de derechos a más de 8 millones de personas que están en la informalidad”, se preguntó un dirigente del oficialismo que milita en territorio bonaerense.
Más allá de esta suerte de “plan platita” que comenzaría a anunciarse desde la semana próxima, hay un reclamo interno para reforzar las ideas de UP como fuerza que proyecte un “futuro”.
Si bien la batalla electoral en la Provincia asoma fundamental para los intereses del oficialismo, en las últimas horas se repitieron pases de factura hacia los gobernadores peronistas que “no militaron” las boletas de Massa y Grabois en sus territorios y permitieron que el locuaz economista se imponga en distritos que históricamente votaron de forma masiva al justicialismo.
LE PUEDE INTERESAR
Milei y Bullrich se vieron las caras con el Fondo
También en el búnker de campaña de UP de calle Mitre, a unas tres cuadras de Casa Rosada, se miró con recelo la actitud complaciente de los intendentes del GBA con el corte de boleta que les permitió sumar porcentajes de más de 10 puntos por encima del de los presidenciables del espacio.
Pero los jefes comunales aducen que la situación en territorio se tornó compleja a causa de la persistente crisis económica y por eso reclaman un mayor protagonismo de Cristina en los dos meses que faltan hasta las elecciones generales.
Empero, aún no hay certeza sobre cuál será la postura de la Vice en la etapa proselitista que se viene. Un embajador argentino en un país latinoamericano que la visitó días antes de las primarias dijo a este diario que tras su entrevista en las oficinas del primer piso del Senado se llevó la sensación que la expresidenta se mostrará en varios actos de UP en la Provincia. Se sabe que la primera meta del kirchnerismo es retener la gobernación provincial y fortalecer la boleta de candidatos a diputados por este distrito, la misma que logró colonizar en aquel cierre del pasado 24 de junio.
Hay sectores del oficialismo, en tanto, que piden reforzar la figura de Massa de cara a los comicios generales. Por eso en la CGT, que reunirá a su mesa chica la semana próxima, insisten en “ordenar la campaña” para mejorar las chances del líder del FR.
En tanto, el Movimiento Evita, que compitió en ocho municipios en las primarias y logró ganar en Moreno, confirmó su respaldo al exintendente de Tigre en un documento rubricado al cierre de esta edición, al que tuvo acceso este diario, en el que pide no subestimar “el mensaje de las urnas” no sólo por el voto hacia Milei sino por quienes, desencantados, optaron por no sufragar.
“Nos preocupa también el gran ausentismo registrado en las mesas de votación porque creemos en la participación popular como camino para el fortalecimiento de nuestras instituciones democráticas. Sabemos que han sido 4 años muy difíciles donde no logramos resolver demandas históricas que exigen respuestas”, enfatizó el Evita en una semana en la que Juan Grabois y otros dirigentes cercanos a Cristina insistieron en la implementación de medidas que recompongan los ingresos de la población.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí