
La Plata: el video del momento del accidente el que murió el repartidor en avenida 44
La Plata: el video del momento del accidente el que murió el repartidor en avenida 44
Escándalo por los audios: allanan la Droguería Suizo Argentina y sedes de la ANDIS
Las alarmas que encendió Arriazu, el economista más escuchado por Milei
Atención: habrá cierres y desvíos desde esta tarde en la Autopista La Plata
¿Sendas peatonales 3D? Cómo es el proyecto que busca implementarlas en La Plata
Bombazo de Juana Repetto al anunciar que está embarazada: ¿Quién será el padre?
Teatro, música, shows y más en la agenda para este finde en La Plata
Allanamientos de la Policía Aeroportuaria en la zona oeste de La Plata: ¿qué pasó?
Micros, prepagas, colegios privados y más: todos los aumentos que se activan el próximo lunes
En La Plata, una condena y detención casi termina con golpes
El Micro Universitario de La Plata amplía su recorrido: nuevos trayectos y horarios
Héctor Domínguez, muy crítico con la gestión Cowen: "Toda esta joda no puede ser gratis"
La URBA confirmó que las finales del rugby se jugarán en cancha de La Plata RC
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
Nico Vázquez habló de las polémicas declaraciones de Mirtha Legrand sobre Gimena Accardi: ¿qué dijo?
Abogados cada seis cuadras: en su día, una de las profesiones más clásicas en La Plata
Fuerte choque en cadena en La Plata: "Una nena tuvo heridas"
Ante el pronóstico de lluvias en La Plata, despliegan operativo de barrido y desobstrucción
Clubes en La Plata: presentaron el Consejo Municipal de Asociaciones Civiles
Misterio mortal en La Plata, con una víctima y muchos interrogantes: ¿accidente, despiste o ataque?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Sufrió el corte de boleta en varios distritos. La lupa sobre el Conurbano y un reclamo a los intendentes del peronismo
Massa, con la mira puesta en la elección bonaerense / Web
José Picón
jpicon@eldia.com
Cerca de Sergio Massa difunden un estudio comparativo del resultado electoral en la Provincia. En una planilla Excel muestran cómo, en la mayoría de los distritos del Conurbano, la fórmula presidencial de Unión por la Patria cosechó adhesiones sensiblemente menores que las que obtuvieron los intendentes.
Sobre este punto hay que hacer una salvedad: para las categorías de intendente y gobernador, pueden votar los extranjeros empadronados, no así para presidente. Pero aún así, en sectores del oficialismo sacan cuentas y arriban a una conclusión: hubo un corte de boleta fuerte en favor de los jefes comunales del peronismo en desmedro de Massa. Y también, como ya diera a conocer este diario, de Kicillof.
Tomando la totalidad de la Provincia (Conurbano más Interior) la diferencia entre los candidatos locales y el Gobernador fue de cerca de 210 mil votos. En el caso de Massa, se estiró un poco más.
En busca de remontar y asegurar un lugar en el ballotage, el candidato presidencial de Unión por la Patria busca que los intendentes jueguen fuerte para potenciar su lista. Esa intención viene rodeada de incógnitas y sospechas: si bien puede suponerse, en sectores del oficialismo sostienen que en no pocos distritos se lo trató “muy bien” a Javier Milei.
El líder de La Libertad Avanza quedó segundo en bastiones del peronismo con La Matanza, Berazategui, Florencio Varela, Moreno y Merlo, algo realmente impensado hasta antes de las Primarias.
LE PUEDE INTERESAR
El rol de Cristina en la campaña hacia octubre interpela al oficialismo
LE PUEDE INTERESAR
Milei y Bullrich se vieron las caras con el Fondo
El candidato oficialista reclama que los intendentes paguen una suma fija a sus empleados
Más allá del inocultable voto bronca que canalizó hacia la figura de Milei, en sectores del oficialismo se cree que la aceitada maquinaria del peronismo no funcionó para amortiguar ese volumen de adhesiones al libertario. “Le cuidaron la boleta”, es la reflexión primaria que se escucha. Esto es, no habría existido ninguna de las típicas maniobras que se ponen en práctica en cada acto electoral para que algunas ofertas aparezcan invisibilizadas en los cuarto oscuros.
Hay otra cuestión bajo análisis: si algunos intendentes no apelaron al tradicional “delivery” de boletas, es decir, el reparto del tramo municipal con su nombre y el de Milei. Todo, claro, en busca de potenciar su propia performance e indirectamente en desmedro de su candidato presidencial.
Ahora Massa buscará remontar apuntando a varios blancos. Uno de ellos será al voto que lograron los intendentes y que esquivaron su oferta. Parte de esa estrategia pasa por bajar el mensaje que los municipios peronistas acaso no la pasen bien si una eventual presidencia de Milei viene con podadora en mano para recortar gastos.
A ese factor miedo se suma la ya inocultable presión de Massa para que los intendentes se sumen al inminente anuncio del pago de una suma fija para sus empleados. El tigrense imagina esa medida para compensar la erosión salarial que produjo la devaluación del 23 por ciento anunciada el lunes post PASO. Quiere que las comunas, algunas de ellas con plazo fijos jugosos, pongan recursos en medio de la difícil situación económica general y la electoral en particular que afronta el oficialismo nacional.
Si bien Unión por la Patria fue el frente votado en la Provincia, la diferencia que obtuvo no fue la esperada: pocos menos de 300 mil votos de la sumatoria de Juntos por el Cambio y a 700 mil de Milei.
Si se analiza al tigrense en particular, Massa obtuvo, tomando en cuenta el escrutinio provisorio, 2.069.920 sufragios. El oficialismo llegó a los 2.831.078 con los 700 mil que aportó Juan Grabois. Milei, en cambio, como candidato único obtuvo 2.161.679 votos y terminó siendo el más votado en forma individual.
El oficialismo saldrá a buscar y convencer, además de los propios, a quienes no fueron a votar. Es habitual que entre las Primarias y las elecciones generales se sumen a participar alrededor de un 6 por ciento de electores.
En ese nicho buscará pescar Massa para engrosar su cosecha en la Provincia, un distrito clave para su suerte electoral porque reúne, nada menos, que el 37 por ciento del padrón nacional.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí