
Presupuesto 2026: Javier Milei, en cadena nacional, anunció aumentos y afirmó que "lo peor ya pasó"
Presupuesto 2026: Javier Milei, en cadena nacional, anunció aumentos y afirmó que "lo peor ya pasó"
¿Cuánto cuesta mantener un hijo?: la canasta de crianza por debajo de la inflación de agosto
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
A dos meses de las elecciones, hay preocupación sobre las finanzas en Gimnasia
¿Se agranda la familia? Marianela Mirra confirmó que espera un hijo con José Alperovich
Impactante choque y vuelco en La Plata, el segundo en el día: hay un herido
Este jueves no habrá clases en las escuelas primarias de la Región por perfeccionamiento
Crimen de Pablo Mieres en La Plata: piden prisión preventiva para el presunto coautor
Cristina Kirchner no podrá votar por su condena: la Cámara Electoral revocó la habilitación
Repudio de las familias denunciantes por la absolución de Marcos Ledesma por abuso sexual
Un alumno de 13 años se descompensó y murió durante una clase de Educación Física en Carlos Paz
Una jubilada, víctima de un brutal robo en su casa de Ringuelet: buscan intensamente al atacante
Estados Unidos lanza segundo ataque militar en el Caribe contra embarcación venezolana: tres muertos
Caso Solange: absolvieron a los funcionarios que impidieron el ingreso del padre a Córdoba
Lali Espósito afuera de La Voz Argentina: qué pasó y quién la reemplaza
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
Se confirmó cuándo será la 20° Edición de la Maratón de la UNLP: cómo y dónde anotarse
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: uno por uno, quienes son los flamantes jueces
IPS confirmó la fecha de pago de haberes de septiembre a jubilados y pensionados bonaerenses
Se filtró el desesperado pedido de Thiago Medina durante la asistencia luego del accidente
Con el mayorista rozando el techo de la banda, el dólar oficial cerró en alza y alcanzó los $1.480
Moria Casán confesó su opinión sobre La China Suárez: "Sigue regia, marcó a Pampita y a Wanda Nara "
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Érica Pincever escribió “El día en que volvieron los colores”, un libro que habla sobre cómo experiencias tan dolorosas pueden ser abordadas por grandes y chicos a la vez
Érica Pincever, la autora de “El día en que volvieron los colores” / Télam
“El día en que volvieron los colores” es un libro de Érica Pincever ilustrado por Ro Ferrer que expone con cuidado y sutileza la problemática del abuso sexual en las infancias, a partir de un cuento donde el protagonista es Dante, un nene de ocho años que relata en primera persona, con sus palabras y su mirada de niño, el hecho que sufrió y la forma que encontró con su familia de afrontar el trauma para intentar sanar, un relato donde si algo queda claro es que “una víctima deja de ser víctima cuando habla, pero, sobre todo, cuando es escuchada”, dice la autora.
Si otra cosa confirma la publicación del sello Chirimbote, cuya edición estuvo a cargo de Nadia Fink, es cómo experiencias tan dolorosas y arrasadoras como éstas, psíquica y/o físicamente, pueden ser abordados por grandes y chicos a la vez, sin incomodidad ni golpes bajos. Las imágenes de Ferrer acompañan el “zeigeist” que captura el texto, crudo y directo en la sencillez de la voz que lo encarna, pero siempre deseante: de reír, de jugar, de volver a divertirse, que no renuncia a la candidez ni a la inocencia ni a las ganas y que viene acompañado por una guía muy concisa sobre cómo identificar y acompañar situaciones de Abuso Sexual Infantil (ASI).
Por otra parte, hay algo que pasa en esta historia en particular y es que pareciera relatar, con los dibujos y las palabras, un mundo de varones donde las que intervienen para modificarlo son solo mujeres: la madre de Dante y Cinthia -la que “ayuda a chicos y a chicas que les pasan cosas feas como las que me pasaron a mí”-, la que le dijo que “valiente no es nunca tener miedo, sino animarse a pedir ayuda cuando pasa algo que nos hace sentir mal”.
Una vez que el padre de Dante es presentado como quien le abre las puertas de su casa a un antiguo mejor amigo de la secundaria que será quien abuse luego de su hijo, desaparece de la historia. Ese silencio en el texto, ese borramiento en las imágenes abre preguntas ¿fue adrede? ¿conlleva una mirada sobre las masculinidades? ¿qué lugar histórico cultural tienen hoy las masculinidades en estos relatos? ¿puede ser que aún no hayan sido revisadas? Porque si algo pone en duda este relato es la percepción sobre esas masculinidades.
“‘El día en que volvieron los colores’ habla del proceso por el que atravesó el protagonista como víctima de abuso sexual para transformarse luego en sobreviviente; porque creemos firmemente que pueden volver los colores, con acompañamiento, el tratamiento adecuado, amor y contención, como le pasó a Dante”, subraya Pincever, una idea que resuena en el prólogo, a cargo de la psicoanalista y escritora chaqueña Claudia Masin, quien habla de “sobrevivientes”, también como Dante, desde su propia experiencia de abuso sexual infantil.
Del prólogo: “en esta historia la prosa precisa y delicada de Pincever y los dibujos preciosos de Ferrer les dicen a ‘estes niñes’ que es imposible borrar las situaciones de abuso de sus vidas, pero que eso no impide ni impedirá que sean personas plenas, capaces de dar y recibir amor y de recuperar su confianza en ‘les otres’. Que no están ‘destinades’ a ser ‘víctimes’ sino sobrevivientes, algo así como un superhéroe o superheroína que saca su fortaleza precisamente de sus vulnerabilidades (...) Como sobreviviente de abuso sexual infantil, quiero decirles que hay infinitos modos en que la palabra, el amor y la amistad sanan. Y que ojalá en mi infancia hubiera tenido este libro entre mis manos”.
LE PUEDE INTERESAR
Un libro para revivir dos décadas convulsionadas
LE PUEDE INTERESAR
Libros más vendidos
“El día en que volvieron los colores” está dirigido a mediadores y a lectores infantiles. En ese sentido, con respecto a qué implicó ese desdoblamiento a la hora de armarlo y de contar la historia, la autora contestó: “El libro está dirigido sin dudas tanto a ‘niñeces’ como a familias, docentes y cuidadores, busca transmitir información clara y precisa de manera sencilla y desde un lugar de respeto por las diversidades. La decisión de hacer un libro/guía está relacionada con la necesidad de visibilizar la problemática y de crear conciencia, el objetivo es brindar a las personas adultas información sobre el abuso sexual infantil, herramientas para proteger a sus familias y detectar situaciones complejas. El cuento, por otro lado, a través de un relato amable y respetuoso, llega a las infancias de una manera orgánica y busca advertir a ‘les chiques’ sobre esta temática para que puedan prestar atención a los que les sucede y mantenerse a salvo, facilitando el contacto con sus emociones, como le sucede a Dante, fomentando que se animen a hablar para generar nuevas vías de comunicación, recurso fundamental en la prevención de estos tipos de violencias”.
Los dibujos del libro son tiernos, cálidos, dan cuenta de un estado de confianza, no aparecen sombras sino un gris de tristeza o devastación. El victimario está retratado con reparo y eso parece una decisión consciente, como si el foco estuviera corrido deliberadamente de la emoción de miedo e indignidad que puede causar el abuso en la víctima, como si la invitación, desde el vamos, fuera a correrse lo más rápidamente posible de ahí. Y ese pasaje es el mismo que refleja la estructura del cuento.
Sobre esta aseveración relacionada al ejemplar, Érica Pincever explicó: “Dentro de las muchas decisiones que tuvimos que tomar en el proceso de creación del cuento está la relacionada con los recursos de ilustración, los dibujos y específicamente con los colores. Supe desde el principio que quería que el cuento comience en colores y que luego de la situación de abuso los colores perdieran brillo y todo se vuelva gris, dando cuenta de las emociones que estaba enfrentando Dante, su protagonista. Ro Ferrer logró que esos colores desteñidos y ese giro hacia la oscuridad, expresaran de una manera maravillosa como este tipo de violencias puede impactar en la vida de las víctimas. El recurso de los colores está presente durante todo el cuento. El proyecto nos obligó durante todo el proceso a pensar muchas veces nuestras propias creencias, buscando la mejor manera de transmitir aquello que queríamos transmitir”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí