
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El uso excesivo del celular como elemento de entretenimiento para los niños ha generado una preocupación creciente: cuáles son las consecuencias que tiene sobre el desarrollo de los hijos
En la era digital, los dispositivos electrónicos se han convertido en una parte integral de nuestras vidas. Sin embargo, a medida que los padres confían cada vez más en ellos para mantener a sus hijos ocupados, ha surgido una preocupación creciente por el bienestar de estos niños que, en algunos casos, quedan desatendidos por largos períodos de tiempo. Se les ha llamado “huérfanos digitales”, una generación que sufre las consecuencias de la tecnología mal gestionada.
La paradoja resalta la desconexión emocional en una sociedad hiperconectada. Los “huérfanos digitales” son niños que experimentan una falta de atención y cuidado por parte de sus padres debido al uso excesivo de dispositivos electrónicos. Estos padres, en lugar de interactuar y compartir tiempo de calidad con sus hijos, a menudo optan por entregarles celulares o tablets para mantenerlos ocupados.
Todos han visto padres utilizando smartphones para mantener a sus hijos ocupados y entretenidos, en un restaurante, en un consultorio, un comercio o, incluso, en el gimnasio. Muchas veces, cuando ni siquiera son solicitados por ellos. La hiperactividad característica y necesaria de los niños para su desarrollo cognitivo y social se sustituye por el silencio y la quietud.
La sobreexposición a dispositivos electrónicos desde una edad temprana puede tener graves consecuencias
LE PUEDE INTERESAR
Realeza: los 50 años de reindado de Carlos Gustavo de Suecia
LE PUEDE INTERESAR
Helados bien frutales: para disfrutar de la primavera
Cuando los padres recurren a estas estrategias para evitar berrinches, a menudo buscan una solución rápida para mantener la paz en el entorno familiar. La comodidad de entregar un dispositivo electrónico para calmar a un pequeño aburrido es tentadora, pero esta solución aparentemente fácil tiene efectos perjudiciales a largo plazo en su desarrollo. Y si bien puede calmar momentáneamente al niño y proporcionar alivio a los padres, también puede contribuir a la dependencia de la tecnología como una vía para manejar las emociones y la frustración.
La problemática es que los pequeños que utilizan dispositivos electrónicos como entretenimiento no están desarrollando una relación crítica y constructiva con las pantallas y los nuevos medios. Esta práctica es más un reflejo de las necesidades de los padres que de los niños, ya que subestima la influencia que tienen los progenitores sobre sus hijos, especialmente en los primeros años de vida.
Aunque se pueda creer que los niños son “nativos digitales” debido a su familiaridad con los dispositivos, a que muchos ya saben manejar el celular antes de aprender a caminar o hablar, la mayoría de ellos no posee un pensamiento crítico desarrollado al interactuar en línea. En lugar de un uso sin límites, se sugiere que las familias establezcan un código de uso de Internet y fomenten la diversidad de experiencias culturales y tecnológicas en la vida de los niños para enriquecer su aprendizaje y capital cultural.
La sobreexposición a dispositivos electrónicos desde una edad temprana, la falta de interacción física y emocional con otros puede tener graves consecuencias en el desarrollo cognitivo, social y emocional de los niños. Los expertos en psicología infantil advierten que la comunicación cara a cara y el juego activo son esenciales para el aprendizaje y la formación de habilidades sociales. Además, afecta negativamente su salud física, contribuyendo a problemas como la obesidad infantil debido al sedentarismo y la mala alimentación asociada con el uso excesivo de dispositivos electrónicos.
La falta de exploración, de juego interactivo y de tiempo de calidad con los padres pueden dar lugar a una serie de problemas, como:
Baja Autoestima: La falta de atención y cariño puede llevar a una baja autoestima en los niños.
Aislamiento social: Los “huérfanos digitales” a menudo se sienten aislados y tienen dificultades para relacionarse con sus pares en el mundo real.
Rendimiento escolar: La falta de apoyo y orientación de los padres puede afectar negativamente el rendimiento académico de los niños.
Dependencia de desconocidos en línea: La búsqueda de atención y afecto puede llevar a los niños a buscar relaciones en línea, lo que puede ser peligroso.
Dificultades de concentración: La sobreestimulación digital puede dificultar la concentración y el enfoque en tareas importantes.
La actividad para el desarrollo cognitivo y social se sustituye por silencio y quietud
Es crucial encontrar un equilibrio saludable entre la tecnología y la conexión familiar. Los dispositivos electrónicos no deben reemplazar el tiempo que los padres pasan con sus hijos. Algunos consejos para evitar que tus hijos se conviertan en “huérfanos digitales” incluyen:
- Establecer límites de tiempo: Fija límites de tiempo para el uso de dispositivos electrónicos y asegúrate de que tus hijos tengan tiempo para actividades al aire libre y el juego en familia.
- Participar activamente: Dedica tiempo a interactuar y jugar con tus hijos de manera activa, mostrando interés genuino en sus vidas.
- Promover el aprendizaje offline: Fomenta actividades que no involucren pantallas, como la lectura de libros, juegos de mesa y actividades artísticas.
- Modelar un buen comportamiento: Da ejemplo al limitar tu propio tiempo en pantalla y mostrar un uso equilibrado de la tecnología.
Los “huérfanos digitales” son un recordatorio impactante de que, en la era digital, la conexión emocional con nuestros seres queridos es más importante que nunca. La tecnología puede ser una herramienta valiosa, pero no reemplaza la atención y el amor que se da a los hijos.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Básico Promocional
$60/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $1100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Full Promocional
$90/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $1700
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2023 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro D.N.D.A Nº RL-2019-04027819-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí