

El presidente chino, Xi Jinping, y otros líderes del PC, ayer en un acto
Renuevan el alerta NARANJA por tormentas en La Plata y la Región: ¿a qué hora llega la lluvia?
Videos y fotos.- En un emotivo acto, se inauguró la nueva sede y el Polideportivo Club Tricolores
Revuelo en un colegio católico de La Plata por el precio de la cuota
Rezo por vos: Daniela Celis se sumó a la peregrinación a Luján para pedir por Thiago
La fe de El Barba: el DT Pincha participó de la caminata a Luján
Algunas zonas de La Plata estuvieron con cortes de luz: qué pasó
VIDEO. Una multitud caminó hasta Luján en otra histórica procesión
VIDEO.- Milei tuvo que levantar su recorrida en Santa Fe en medio de empujones, insultos y huevazos
Los Tilos se impuso ante San Luis y festejó en otra edición del clásico del rugby en La Plata
Chau veranito: tras la lluvia, anticipan una "bomba de frío" que barrerá el calor
Plaza Moreno, escenario de una nueva edición de Sabores Bonaerenses
Mauricio Macri calificó como “positiva” su reunión con Javier Milei y pidió reformas estructurales
VIDEO.- La bronca de Colapinto, que espera sanciones: "Estoy caliente, me molestaron mucho"
“Apenas toma agua”: la huelga de hambre de Morena Rial en la cárcel de Magdalena
"Tierras raras" a 300 kilómetros de La Plata: la UNLP estudia minerales estratégicos en la Provincia
¿Llega la paz? Entre las advertencias y la esperanza en Gaza
La madre argentina de dos rehenes israelíes que se aferra a la esperanza tras dos años de calvario
La Justicia falló a favor de los carpinchos, que ganan una pulseada en Nordelta
NINI mayorista, una gran experiencia: fin de semana con estas ofertas
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En 10 meses su mirada al gigante asiático es distinta. Apuntan al pragmatismo en medio de las urgencias de la economía
El presidente chino, Xi Jinping, y otros líderes del PC, ayer en un acto
Palabra de Javier Milei en septiembre de 2023, plena campaña electoral a la presidencia: “No solo no voy a hacer negocios con China. No voy a hacer negocios con ningún comunista”. Fue en diálogo con el periodista norteamericano Tucker Carlson.
Palabra de Javier Milei un año después, el último domingo: “China es un socio comercial muy interesante. No exigen nada, lo único que piden es que no los molesten. Nosotros tuvimos una reunión con el embajador y al otro día nos destrabaron el swap”. Fue en la conversación con Susana Giménez, en la que adelantó que, además, viajará al gigante asiático a la próxima reunión de la CELAC, la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, que fue fundada en 2011 con el impulso decisivo del fallecido ex presidente venezolano, Hugo Chávez.
Es un giro rotundo del Presidente, que acaso habla de su pragmatismo. ¿Sabían esto en Cancillería, encabezada por una Diana Mondino que parece cada vez más devaluada en el cargo? Fuentes de esa cartera sostenían ayer que “nunca tuvimos grandes problemas en el vínculo, más allá de que no seamos amigos”. Y recordaban que hubo “avances” en la reciente reunión de la funcionaria con su par chino, Wang Yi, del que también participaron el ministro de Economía, Luis Caputo, y la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. Fue en un apartado de la Asamblea General de las Naciones Unidas, en Nueva York.
Desde la Cancillería, y también en el ministerio de Caputo, coinciden en que la deteriorada economía juega un rol preponderante para el cambio de perspectiva de Milei. La decisión china de renovar el swap de monedas (vigente hasta 2026), que posibilita que no caigan las escuálidas reservas del Banco Central, las compras de soja argentina por parte de China, la eventual continuidad de las obras de las represas sureñas Jorge Cepernic y Néstor Kirchner (hoy paralizadas) y el acuerdo en discusión con el Fondo Monetario Internacional, donde los chinos tienen bastante peso, componen un combo al que la Casa Rosada asignaría importancia crucial. Eso, al margen de su alineamiento geopolítico con EE UU e Israel.
“Es bueno tener relaciones con los dos, China y Estados Unidos no son mutuamente excluyentes”, decían ayer desde Economía en declaraciones fuera de micrófono. Objetivamente, el cambio en la postura de Milei está destinado a generar ruido en su relación con Washington, más allá de quién sea el próximo presidente, que se elegirá en noviembre. Es que la percepción de la amenaza china es casi el único tema en el que coinciden demócratas y republicanos.
Karina Milei, la secretaria general de la Presidencia, proyecta para la primera semana de noviembre un viaje a China, donde tendrá reuniones con empresarios en el marco de la feria de Shanghai. Debería ser tarea para la Cancillería o alguna secretaría vinculada con relaciones internacionales pero se ve que la cercanía familiar ha pesado más para el Presidente. Tal vez esa gira explique los elogios de Milei a los chinos: pretende que su hermana se vuelva con algún tipo de logro.
LE PUEDE INTERESAR
Una reunión en la Casa Rosada y un vínculo que se reafirma con Bukele
LE PUEDE INTERESAR
Club Abastense: la Justicia frena la elección de las autoridades
“La realidad es que Argentina con China tiene una relación comercial importante. Hay inversiones y está el tema del swap”, opinó el jefe de Gabinete Guillermo Francos. “Con lo cual hay una serie de relaciones en las que China siempre ha obrado eficazmente y ha respondido a los requerimientos de nuestro país en situaciones complejas”, agregó.
Marcelo Elizondo es consultor y experto en comercio internacional. Según cree, el giro pragmático de Milei también se explica en la balanza comercial. Las exportaciones (soja, cebada, sorgo) subieron un 24 % y llegaron a 3500 millones de dólares en el primer semestre; a diferencia de 2023, cuando llegó a U$S 5100 millones en todo el año. Las importaciones, que alcanzaron 14.000 millones de dólares en 2023, bajarán como producto de la recesión este año. Le dijo a La Nación: “Milei quiere salir del cepo y no quiere arriesgar. Hay razones comerciales y además el Presidente espera más inversiones desde China”.
Sobre el futuro viaje del Presidente a China, fuentes diplomáticas recuerdan que el tema se habló en reuniones en Naciones Unidas. “La ministra Mondino destacó el objetivo común de ambos países de impulsar las relaciones bilaterales y las cooperaciones económicas y comerciales, manifestando la buena voluntad de participar de la cooperación China-América Latina y el Caribe”, informó la embajada china en Buenos Aires en la red social X.
Aparentemente, según fuentes no oficiales, China preferiría que en la reunión de la CELAC no haya una bilateral entre Milei y Xi Jining sino que se lleve a cabo en abril próximo, cuando Colombia -gobernada por un Gustavo Petro muy crítico del argentino- asuma la presidencia del organismo. Hoy está en manos de Xiomara Castro, presidenta de Honduras. De concretarse esta foto, la imagen de Milei junto a sus pares latinoamericanos que en su mayoría están en otro polo ideológico sería una foto muy inusual para lo que se le conoce hasta ahora al libertario, que ha hablado barbaridades de algunos de los que estarían allí.
En la última reunión, por ejemplo, estuvieron Petro (acusado de asesino por Milei), el venezolano Nicolás Maduro (Argentina está alienada con sus opositores), Lula da Silva (ni se habla con Milei) y el secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, fuertemente cuestionado por el libertario en su reciente discurso ante la ONU.
La verdad es que los casi diez meses de gestión libertaria fueron de notorias diferencias con China.
Pero no todas fueron rosas. Las versiones sobre una reunión de Mondino con diplomáticos de Taiwán (China no reconoce a esa isla como país soberano) generó molestias en la potencia asiática, aún cuando Argentina niega la reunión.
También hubo tensión cuando el recién asumido gobierno libertario pidió inspeccionar la base -no militar- que China tiene en Neuquén, a pedido de la embajada norteamericana. Tampoco le gustó a China que Milei desistiera de integrarse a los Brics, el bloque de naciones que ellos encabezan junto a Brasil, Rusia, India y Sudáfrica.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí