
Guillermo Varela, a los 8 minutos de juego, puso el partido Flamengo 2, Estudiantes 0
Guillermo Varela, a los 8 minutos de juego, puso el partido Flamengo 2, Estudiantes 0
Trágico accidente en La Plata: camión atropelló y mató a una nena de 7 años
Las cifras oficiales del desempleo en La Plata: 6,9% en el segundo trimestre del año
Tensión en los mercados | Se disparó el blue, el oficial rozó los $1.500 y se hundieron los bonos
Provincia: sancionaron la ley que limita el uso de celulares en las aulas
Uno por uno, cómo votaron los senadores el rechazo al veto del proyecto de los ATN
VIDEO. Violento asalto de motochorro en La Plata: le apuntó y empujó a una empleada en un comercio
La Plata marchó por Jorge Julio López, a 19 años de su desaparición
Camuzzi alerta por “medidores adulterados y conexiones clandestinas” en La Plata y alrededores
"Saliendo de un susto grande": la periodista Luciana Geuna, internada de urgencia
Peter Lamelas es confirmado como el nuevo embajador de Estados Unidos en Argentina
Cómo será la delicada cirugía a la que deberá someterse Thiago Medina
Un caso conmovedor: el bebé de vientre subrogado abandonado en Argentina podrá ser adoptado
VIDEO. En Barrio Hipódromo, un diariero fue víctima de un robo y tuvo que ser internado de urgencia
Procesaron y embargaron a Matías Morla y a las hermanas de Maradona en la causa de las marcas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
A 56 años de la gesta en Inglaterra, el responsable de formar el plantel que potenció Osvaldo Zubeldía relató vivencias de aquellos años acompañado por los jugadores que lo integraron
Martín Cabrera
mcabrera@eldia.com
Estudiantes coronó en Old Trafford un proyecto de casi cinco años. Fue una verdadera revolución futbolística que tuvo una semilla sembrada que dio sus frutos: La Tercera que Mata, el plantel armado por Miguel Ignomiriello nutrió al equipo, que años después se consagrara campeón del mundo en Inglaterra ante Manchester United, una de las mayores gestas deportivas de la cual hoy se cumplen 56 años.
Mariano Mangano, el presidente Pincha, le pidió a Ignomiriello conformar un equipo con jugadores del Club. Luego llegó Osvaldo Zubeldía para darle el salto de calidad a esos jugadores más tres o cuatro refuerzos. La historia es conocida y hoy motivo de orgullo para los hinchas.
LEA TAMBIÉN
Bambi Flores, “el talismán de Estudiantes”
De ese plantel luego llegaron al primer equipo jugadores como Juan Echecopar, Eduardo Manera, Hugo “Tato” Medina, Rubén Bedogni, Ramón Aguirre Suárez, Julio Santella, Carlos Pachamé, Oscar Malbernat, Juan Ramón Verón, Eduardo “Bocha” Flores, Gabriel “Bambi” Flores y Alberto Poletti. Muchos de ellos estaban en el Club y otros llegaron desde diferentes ciudades para terminar su formación. Don Miguel Ignomiriello lo recuerda.
-¿Qué fue La Tercera que Mata?
-Un trabajo pensado para la situación que vivía Estudiantes. Al llegar tenía 20 años de experiencia. El equipo había terminado en los últimos puestos en los años 1961, ‘62 y ‘63. Entonces había que armar un equipo competitivo pensando en el futuro. Mangano tenía una idea clara, los socios apoyaron y los jugadores muchas ganas de triunfar. En Old Trafford conseguimos lo que era imposible hasta ese momento: que un equipo de los denominados chicas salga campeón del mundo.
LEA TAMBIÉN
“Ese equipo tenía la intensidad de ahora”
- ¿Todos los jugadores saltaron de Tercera a Reserva?
- Fue un proceso. En 1964 fuimos subcampeones de Tercera, al año siguiente campeones y en 1966 jugamos un torneo nocturno que fue televisado. Ese mismo equipo fue campeón de Reserva. En esos años salimos campeones de Cuarta y Quinta División. Casi todos esos jugadores fueron los que integraron el plantel del equipo que ganara el Metropolitano del ‘67 y los campeonatos de América y el Mundo.
-Zubeldía se llevó en 1965 a Juan Ramón Verón y Alberto Poletti. ¿Cómo se sentía en ese momento?
-Me acuerdo que nos cambiábamos en el mismo vestuario en el viejo estadio: el de los árbitros. Me acuerdo que me dijo “tengo malas noticias para usted”. Le dije que me parecía perfecto porque yo trabajaba para Estudiantes. El primero en irse fue Poletti, luego Verón y tercero Pachamé. Así se fue armando el gran equipo.
-¿Usted había sugerido a Zubeldía como entrenador de Estudiantes?
- (Rubén) Lachaisse consideraba que yo tenía que ser el técnico de la Primera. Pero entendí que lo mejor era seguir en juveniles y propuse ir a buscar un técnico con experiencia. Entonces a fin de año, en la tradicional celebración que ser hacía en el viejo restaurante del estadio. Don Mariano me dijo “VS (Victorio Spinetto) u OZ (Osvaldo Zubeldía”. En esas épocas nos hablábamos así con siglas por si alguien nos escuchaba (risas). Los conocía a los dos porque me habían invitado años atrás a reuniones con entrenadores que hablaban de táctica y entrenamiento. Eran (Antonio) Faldutti, (Argentino) Geronazzo, Zubeldía y Spinetto. Osvaldo llegó al Club el 14 de enero de 1965.
-¿Cómo era su relación con Zubeldía?
-Muy buena pero una persona que hablaba poco. El Club había conseguido un predio para entrenar en 50 y 120. Allí charlábamos un poco antes del entrenamiento. Fue el primer técnico que ví llevar 20 pelotas para trabajar. Trabajábamos a la mañana o la tarde, no al mismo tiempo.
-¿Qué representa Estudiantes en su vida?
-El Club que me dio el espaldarazo para ingresar en otros clubes. Había comenzado en Gimnasia con la Reserva campeona de 1950 y el Lobo del ‘62. Pero esa Tercera de Estudiantes generó algo especial en mí y en los hinchas, que se acercaban a ver los partidos. El diario El Dia tituló: “La Tercera no gana, mata”. Formar a esos jugadores que después fueron campeones del mundo me dio un nombre y me posibilitó conseguir muchos trabajos. Estudiantes fue el que impulsó mi carrera. Me fui del Club y empecé en Platense, luego en Central, la Selección y Nacional de Montevideo. Pero todo se lo debo a Estudiantes.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí