
Los misterios del avión y las imágenes que acreditarían que 10 valijas entraron al país sin control
Los misterios del avión y las imágenes que acreditarían que 10 valijas entraron al país sin control
EN FOTOS.- La Plata en "modo Londres" y hay alerta violeta por la niebla: ¿cuándo se va?
Quién es y cómo cayó el sospechoso por el brutal crimen de Pablo Mieres
Cumbre en La Plata: los acuerdos entre Kicillof, Massa y Máximo para definir la alianza del PJ
Se realiza en La Plata la Convención partidaria de la UCR: a qué hora arranca y quiénes participan
Estudiantes ante Vélez, por la gloria y otra estrella: formaciones, hora y TV
Llegó el turno de Vicuña: el actor chileno le respondió a la China Suárez tras el filoso posteo
Cuánto cobrarán las autoridades de mesa en las elecciones del 7 de septiembre
Micros, basura, estacionamiento y más: así funcionará La Plata mañana por el feriado del 9 de Julio
Precintos y transferencias: atan a una familia para vaciar sus cuentas
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Fue mamá a los 63 años y reabrió el debate por la "maternidad tardía": lo que dicen los expertos
Facturas truchas: plantean una declaración que puede ser clave en la causa de la contadora
Qué se sabe del primer caso de viruela símica en La Plata: qué precauciones tomar
Monóxido de carbono: escasez de detectores y pedidos por encargue
Estacionar sobre las veredas, un “hábito” que se multiplica en la Ciudad
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos que se activaron este martes 8 de julio
El borrado de su celular impidió la excarcelación de la concejal de Quilmes
Instituciones platenses se reunieron en defensa del rol social de los clubes
Los números de la suerte del martes 8 de julio de 2025, según el signo del zodíaco
Crecen las millonarias multas del Ejecutivo por el uso de autos oficiales
Piden que Cristina cumpla con la prisión domiciliaria en otro lugar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Escuchar esta nota
Luego de la celebración de Rosh Hashaná y de Yom Kipur, Sucot es la festividad en la que se honra el camino que recorrieron nuestros antepasados por el desierto, tras la salida de Egipto.
Para destacar el significado de esta fiesta que se extiende hasta el 23 de octubre, el rabino de AMIA, Eliahu Hamra, compartió una reflexión sobre cómo la fragilidad y la inestabilidad que vivimos pueden despertar las fuerzas que necesitamos para hacerle frente a la adversidad.
Sucot: Cuando la fragilidad despierta nuestras fortalezas
Por Eliahu Hamra, rabino de AMIA
Hoy miércoles, desde la salida de la primera estrella, el pueblo judío celebrará la festividad de Sucot, fiesta que transcurre durante siete días, desde el 16 al 23 de octubre.
Sucot tiene un número relativamente alto de mitzvot (mandamientos) y costumbres únicas. La principal de ellas es la mitzvá de habitar en la sucá (cabaña) durante los días en los que tiene lugar la celebración.
LE PUEDE INTERESAR
Abogados rechazan el proyecto de divorcio administrativo
Hemos pasado por los días de Rosh Hashaná y Yom Kipur, en los cuales purificamos nuestra alma a través del arrepentimiento y el rezo ante el Creador del mundo, y nos unimos a un mundo espiritual y más elevado. Ahora, debemos llevar esa alma – espiritualidad – al cuerpo material y adaptar la santidad al resto de los días.
Cada año, durante la festividad de Sucot, salimos de nuestros hogares confortables, permanentes y seguros, y vivimos durante siete días en una sucá transitoria y frágil, sin techo y expuesta a las inclemencias climáticas.
Este año, más que nunca, la transitoriedad de habitar en la sucá adquiere un significado especial, ya que cientos de miles de judíos en Israel han sido desplazados de sus casas por la guerra y no han podido vivir en sus hogares. En la diáspora, muchos judíos han perdido la sensación de seguridad debido al aumento del antisemitismo. Y aquí la situación socioeconómica genera preocupación en muchas familias que enfrentan penurias y privaciones.
La palabra “transitoriedad” puede producir una sensación incómoda, como si nuestra seguridad tambaleara. El ser humano moderno busca puntos de control y estabilidad: una casa, un ingreso estable, una relación sólida, el control sobre la naturaleza, los recursos y la capacidad de crear y desarrollarse.
Debido a la sencillez de la sucá y su aparente precariedad, ésta actúa como una expresión y un direccionamiento de nuestra atención hacia D-os en nuestras vidas, quien manifiesta Su presencia divina sobre nosotros en la sucá.
Lo mismo ocurre en nuestras vidas. Las dificultades y la sensación de inestabilidad despiertan las fuerzas y la grandeza del alma judía que hay dentro de nosotros, y encontramos en nuestro interior una profunda conexión con el pueblo eterno y una fe en el poder supremo del Creador del mundo, un fortalecimiento que hemos visto en el gran aumento en la cantidad de participantes en las oraciones de Rosh Hashaná y Yom Kipur en las sinagogas.
Salir a la sucá durante toda una semana, es parecido en cierto modo a un campamento con tiendas. No es parte de la rutina diaria.
La sucá es una estructura temporal y frágil que, en apariencia, no ofrece ninguna protección, pero es precisamente esa fragilidad lo que devuelve a nuestras vidas la presencia de D-os, quien nos cuida de todo.
Esto nos recuerda cuán débil es nuestra existencia en general, incluso cuando creemos vivir en una casa sólida y dicho reconocimiento refuerza nuestra comprensión de lo mucho que necesitamos a D-os.
Esto nos confronta con nuestra propia vulnerabilidad y nos obliga a salir de nuestra zona de confort. Al hacerlo, nos enseña que aunque busquemos seguridad en lo material, la verdadera estabilidad proviene del Creador y de la supervisión divina. La fe en D-os nos ofrece un sentido de propósito y nos recuerda que, aunque la vida puede parecer ser incierta y frágil, siempre contamos con Su cuidado y Su presencia.
Es precisamente debido a la temporalidad de la sucá que debemos confiar en quien nos mandó habitar en ella.
Nos servirá como un recordatorio y prueba de la realidad de D-os en nuestras vidas, potenciando en nosotros la fe de que, así como Él envolvió y protegió a los hijos de Israel durante 40 años mientras caminaban por el desierto con nubes de gloria, así también Él nos protegerá contra los peligros que nos acechan.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí