

Domingo Faustino Sarmiento / Wikipedia
Pases, portazos, enojos y bloques nuevos tras el cierre de las alianzas
Trump anunció aranceles del 30% para la Unión Europea desde el 1° de agosto
Música, teatro, cine y más este sábado en La Plata: la agenda cultural
La China Suárez y Mauro Icardi en Estambul ¿se comprometieron?
El Gimnasia de Orfila sale a la cancha ante Instituto: hora, formaciones y TV
Fenómeno climático: para cuando alertan la posible llegada de una ciclogénesis en la Región
El mapa de cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
VIDEO. Dos delincuentes robaron un auto en Olmos y quedaron filmados
El 12 de julio es una fecha, la fecha histórica de Los Rolling Stones
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Inflación: ¿cuáles son los productos que más subieron en el último mes?
La agenda deportiva de este sábado, súper recargada: horarios y tevé
Este sábado, 20% de descuento en El Nene pagando con Modo: las ofertas para este fin de semana
Melchor Romero celebra su 141º aniversario: es la segunda localidad que se fundó en La Plata
Moda & Coiffure: Silkey Mundial, el desfile más esperado por el mundo fashionista
Clausuraron un taller mecánico y detuvieron a dos personas en Los Hornos
La promo más espera por los usuarios de Cuenta DNI se activó este sábado
Liberaron en La Plata a siete cotorras y un gavilán tras su recuperación en el Bioparque
¿Se congelan los proyectos de los gobernadores en Diputados tras la media sanción?
La economía del variopinto: datos oficiales, viajes al exterior y bolsillos flacos
La CGT vino a La Plata y le pidió a Kicillof lugares en las listas
La niebla cubre la Ciudad en un sábado con temperaturas de primavera: cómo sigue el tiempo
Unificaron las penas y al final Lázaro Báez tendrá que cumplir un total de 15 años de prisión
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Varios temores motivaron el recelo del sanjuanino. Pero vino tres veces a visitarla y se enamoró de la nueva capital
Domingo Faustino Sarmiento / Wikipedia
Domingo Faustino Sarmiento tardó en admitir la fundación de La Plata. Y lo hizo por dos motivos: porque temía que esa iniciativa sirviera para fogonear la candidatura presidencial de Dardo Rocha, con quien no se llevaba bien, y porque conjeturó que el naciente puerto ubicado entre Ensenada y Berisso podría competir y eclipsar al de la ciudad de Buenos Aires.
Sobre el puerto de Ensenada, al que denigró, dijo que “en cuatro siglos de descubierto aquel puerto, y diez años después de estar dotado de ferrocarril, no ha podido reunir siete mil habitantes, según el reciente censo”.
Sarmiento creía además que el futuro y el progreso de las ciudades dependían siempre de las condiciones geográficas y de la potencialidad natural en donde se iban estableciendo y que no era bueno un inicio artificial, si se quiere político, como el que tuvo La Plata.
“El puerto no será puerto, porque no se va por allí a ninguna parte, si no es a esta ciudad de Buenos Aires y la capital de Tolosa (alude así a La Plata) será una fruta pasmada o un niño atrofiado desde su nacimiento”.
Pero su reserva mayor contra La Plata fue la de que esta ciudad se convirtiera en un futuro cercano en la capital del país, desplazando así a la ciudad de Buenos Aires. En esa época que es la de la fundación de La Plata, Sarmiento todavía aguardaba la creación de una suerte de capital marítima que le diera sustento geopolítico a la Nación, y no que se creara una nueva capital para la Provincia.
Sin embargo los recelos de Sarmiento contra La Plata comenzaron a ceder, sobre todo cuando fue nombrado presidente de la masonería argentina. Y, bien se sabe, no faltaban masones en la empresa fundadora.
LE PUEDE INTERESAR
La maldición de los Gobernadores y el rito del brujo Manuel Salazar
LE PUEDE INTERESAR
La “aparición” de enanitos verdes en Villa Montoro
De modo que para empezar a desdecirse, lo primero que elogió fue el diseño geométrico de Pedro Benoit: “Hemos visto un hermoso plano para un Bois de Boulogne en los altos que dominan la Ensenada y sobre los terrenos que pertenecieron al finado Iraola”. Se refería, claro, al Paseo del Bosque.
Algunos llegaron a decir que Benoit había querido halagar a Sarmiento dejando signos y figuras masónicas en el diseño de La Plata. Lo cierto es que Sarmiento ya era una suerte de estadista “jubilado”, pero mantenía todo su vigor y manejaba aún las riendas de la educación y de la masonería argentina.
Lo cierto es que finalmente Sarmiento vino a la Ciudad, el 25 de junio de 1884, un año y medio después de la colocación de la piedra fundamental cuando ya estaba en plena construcción.
Sarmiento creía que el futuro de las ciudades dependía de las condiciones geográficas
Entonces la pluma incisiva de Sarmiento se encendió: “La potencia activa del país, reflejada en el desarrollo de La Plata excede a todo lo que la América Latina ha presenciado desde su emancipación”.
Sarmiento volvió un año después y dejó este aguafuerte institucional: “El espíritu argentino ha venido desde la independencia atesorando nociones sobre edilidad, higiene, ornato y arquitectura civil. Ustedes lo ven en La Plata; es una ciudad ideal, de amplitudes grandiosas, donde antes había estrecheces, dotada de palacios para cada función del organismo; pero plazas, estaciones, avenidas, capitolios, bancos, bibliotecas, tan vastos que se ve que no es para el presente que se construyeron, sino para una generación venidera y una gran ciudad presunta”.
Y retornó por tercera vez a La Plata, ya enamorado de nuestra ciudad. Así, en un artículo periodístico publicado en el diario Debate, escribió que cuando visitó La Plata esa tercera vez, entre las ideas que salieron a su encuentro, estuvo la de que “la educación del pueblo argentino ha hecho progresos inmensos en estos treinta años que van desde la caída de Rosas”.
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 9728 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí