

Brutal femicidio y drama en Berisso: la víctima y el asesino tenían tobilleras electrónicas
Boca sigue a la deriva: otra derrota y un ciclo que está en jaque
Arranca la demolición del depósito incendiado en La Plata: cómo será el operativo
El mapa de cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
Familiares de los músicos que murieron atropellados reclaman la captura del conductor prófugo
¿Quemacoche o piromaníaco? Prendió fuego tres autos en La Plata, estuvo preso y lo liberaron
Farías metió la pata, generó bronca en los hinchas de Estudiantes y luego pidió disculpas
Volvió a funcionar el tren y el barco de la República de los Niños
Familiares de víctimas del fentanilo contaminado harán una marcha para pedir justicia en La Plata
Sofi Gonet destrozó a Homero Pettinato: “Vivíamos con una rata, ácaros y garrapatas”
Martín Fierro de Radio 2025: uno por uno, los ganadores en la gran noche de la radiofonía argentina
Plaza Moreno vivió un finde al ritmo del básquet en el torneo itinerante Circuito 3×3 Argentina
El pueblo que se detuvo en el tiempo y ahora atrae al turismo rural en Buenos Aires
Se agudiza la crisis por hambruna en Gaza y ya afecta a los corresponsales de guerra
“Lady Racista”: quién es Ximena Pichel, la modelo argentina denunciada en México
Franco Colapinto terminó 19º en el Gran Premio de Bélgica de la Fórmula 1
La fuerte advertencia de La Cuerpo que pone en jaque a Mauro Icardi: "Se va a destapar una olla"
Delincuentes roban neumáticos a plena luz del día en La Plata
De Beijing a City Bell: encantadora historia de un amor que nació y se perdió en la cancha
“Lo de Raúl”: el templo de la música, el baile y la cocina popular que mueve multitudes en La Plata
Historias platenses: lo que cuentan las flores, sin utilizar palabras
Un apagón masivo afectó a más de medio millón de usuarios en el AMBA: ¿qué pasó?
Emotivo reencuentro de Pablo Ghisoni con su hijo y exsuegros tras la falsa denuncia de abuso
El frío no los detiene: moverse en invierno para mantenerse activo
Domingo nublado y fresco en la Región: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Jorge Colina
eleconomista.com.ar
La gran pregunta que sobrevuela en la sociedad argentina es cómo se termina con la inflación. Tanto es así que en el país se hizo viral la serie sobre la vida de Shimon Peres, el expresidente de Israel que en la década del ‘80 sacó a su país de la hiperinflación.
En la serie, Peres recuerda que reunió a su gabinete y le comunicó a sus ministros que el gasto público iba a bajar, por lo tanto, todos los ministerios se tenían que adaptarse. No había opción.
Tanto es así que Peres cuenta que el entonces ministro de Educación de Israel era su amigo y no sólo que renunció sino que no le dirigió más la palabra. Lo cierto es que Israel salió de la hiperinflación, se encarriló por la vía de la estabilidad económica en la segunda mitad de la década de los ‘80 y en la década de los ‘90 emprende el camino de las start-ups tecnológicas que potencia en el Siglo XXI para convertirse en un país desarrollado.
No está mal preguntarse cómo hizo Israel para salir de la maldición de la hiperinflación y emprender el camino del milagro económico. ¿Fue suficiente con bajar el gasto?
En julio de 1985, Israel larga con su plan anti-inflacionario. Bajó el gasto público -bajando subsidios- para dar paso al corte de la emisión monetaria para financiar el déficit fiscal. Se acompañó con otras medidas convencionales como una fuerte devaluación para pasar a tipo de cambio fijo y un congelamiento transitorio de algunos productos de consumo masivo. Hasta aquí, es lo que dice la “técnica” en modelos anti-inflacionarios.
LE PUEDE INTERESAR
Los X de la semana
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
Pero hubo otro elemento importante que fue la suspensión en la indexación de los contratos, incluidos, los contratos laborales. Se dio un aumento general de salario del 14% y se congelaron por 6 meses. La razón de esta poco popular medida (hubo conflictos con la Hystadrut, la CGT de allá) es que había que desinflar la inercia inflacionaria si se quería bajar la hiperinflación en un período muy corto de tiempo.
Lo que viene a continuación no está en ninguna serie y muchos que pintan canas la vivieron, pero no se deben acordar, y es que en el mismo momento en que Israel empezaba su plan anti-inflacionario Argentina empezaba con su plan Austral para evitar caer en la hiperinflación, cosa que era inminente.
Cuando Israel empezaba su plan anti-inflacionario Argentina empezaba con su plan Austral
El plan de Argentina era bajar el gasto público, frenar la emisión monetaria, devaluación y paso a tipo de cambio fijo (aquí es cuando se devalúa a $10.000 y se cambia el peso al Austral a razón de 1 Austral cada $10.000) y se desindexan los contratos (con el desagio). Los salarios también quedaron congelados por un tiempo (hubo conflictos con la CGT que hacía cantar a su gente “Plan Austral, Plan Austral: miseria popular”.
O sea, los dos planes anti-inflacionarios eran básicamente iguales. En la década de los ‘80 se les llamaba plan anti-inflacionarios heterodoxos. Los planes heterodoxos aplican la misma medicina que los ortodoxos (baja de gasto, frenar la emisión, devaluación con tipo de cambio fijo y congelamiento transitorio) solo que le suman el componente desinflacionario para que los precios bajen rápidamente sin provocar una recesión.
Extremando la simplificación, los planes ortodoxos apuestan a bajar la inflación, generando una fuerte recesión por astricción de gasto. Luego, la escuela de expectativas racionales sostuvo que con un cambio positivo de expectativa se evita la recesión. Los heterodoxos usaron directamente la desindexación para bajar la inflación sin recesión.
Los resultados en términos de baja rápida de la inflación sin recesión efectivamente se lograron tanto en Israel como en Argentina en 1985. Israel acertó en el encastre de este buen resultado con el camino del desarrollo. Argentina -40 años después- sigue extraviada buscando la puerta de salida de la decadencia. Pero esto ya es otra historia.
La convertibilidad tuvo los mismos condimentos que el Plan Austral. Baja de gasto público, se corta la emisión para el déficit fiscal, devaluación y paso al tipo de cambio fijo con cambio de moneda (10.000 Australes = 1 peso = 1 dólar). No hubo una regla de desindexación, pero se limitó la indexación automática y se estableció que los convenios colectivos de trabajo solo podían fijar aumentos de salario por aumento de productividad. Logró erradicar la hiperinflación. 10 años después se volvió al exceso de gasto y emisión monetaria, pero esto ya es otra historia.
El intento anti-inflacionario del déficit cero del 2019 se limitó al esfuerzo de bajar el gasto y la no emisión monetaria. Pero obvió el tipo de cambio fijo (aun cuando la fuerte devaluación había ocurrido) y tampoco previó ningún tipo de desindexación de contratos ni de pautas salariales. Los resultados no fueron buenos. La inflación se mantuvo en 2 dígitos.
Comenzó con la devaluación del tipo de cambio oficial y mantenimiento del tipo de cambio. Quedan varios deberes: bajar el gasto ordenando el Estado, mantener la promesa del Banco Central de no emitir para financiar el déficit y cambiar las expectativas o desindexar los contratos (incluidos los convenios colectivos de trabajo). Está desafiante.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí