
Fotos y video.- El más grande del mundo: se inauguró el mural gigante del Papa Francisco en La Plata
Fotos y video.- El más grande del mundo: se inauguró el mural gigante del Papa Francisco en La Plata
La pelea de Kicillof por quedar al frente de la campaña y la lista moldeada por Karina
Con aires renovados, Estudiantes visita Racing: hora, formaciones y TV
Quienes son los 10 barras de Gimnasia a los que Aprevide le dispuso derecho de admisión
El tránsito en La Plata y otro triple choque en la avenida 44
Retenciones: cómo quedan las tasas para las exportaciones de carne, maíz, sorgo, girasol y soja
Colapinto no pasó de la Q1 y largará 17º en el Gran Premio de Bélgica
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
VIDEO. Milei sobre su hermana Karina: “Le dicen pastelera y les llenó de crema...”
Plaza Moreno al ritmo del básquet en la primer jornada del torneo itinerante Circuito 3×3 Argentina
Borracho al volante chocó y volcó en la Región: tenía 1, 31 gramos de alcohol en sangre
¿Libro físico o digital? La irrupción de la pantalla en la lectura
Una historia penosa en Gaza: la bebé de 5 meses que pesó menos al morir que el día que nació
En vivo | La "Velada del año 5": combates, artistas y conciertos del evento de Ibai
¡A sólo $9.990! A partir del sábado, pedí "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Alimentos, energía y minerales críticos: el mundo demanda lo que Argentina puede ofrecer
Los malabares del equipo económico para intentar resolver problemas, algunos autoinfligidos
Este sábado, 20% de descuento en El Nene pagando con Modo: las ofertas para este fin de semana
Sábado nublado con viento y fresco: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
"Locomotora" Oliveras muestra una leve mejoría, pero su pronóstico sigue siendo reservado
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ismael Grau
eleconomista.com.ar
A las crisis provocadas por la pandemia de Covid y la reciente sequía, la región litoraleña del Uruguay, vecina con la Argentina, sumó otra: la fuerte brecha cambiaria desangró al comercio y al turismo local, disparando los niveles de desempleo.
Pero la devaluación del peso argentino, los ajustes en los precios de los combustibles y la aceleración inflacionaria ocurrida tras la asunción de Javier Milei están permitiendo revitalizar su economía.
En enero, el Indicador de Precios de Frontera que elabora el Campus del departamento (provincia) de Salto de la Universidad Católica del Uruguay (UCU) mostró otro recorte en la brecha con la vecina Concordia, en Entre Ríos.
Adquirir la canasta en Concordia resultó 49 por ciento más barato en relación con la ciudad de Salto, la capital departamental.
Desde la perspectiva de esa ciudad argentina, el indicador mostró que Salto estaba en enero 97 por ciento más caro; es la menor diferencia desde abril de 2019 (43,1 por ciento). En septiembre de 2023, la canasta de referencia había llegado a ser 180,2 por ciento más costosa en Salto, que adquirirla en Concordia.
LE PUEDE INTERESAR
La vida sin redes sociales
“Salto está todavía más caro que Concordia. El dólar blue, referencia para este informe, continúa en niveles elevados. Sin embargo, el significativo aumento de precios en el vecino país generó un fuerte impacto a favor de Uruguay disminuyendo la brecha de precios entre las ciudades”, comenta el análisis de la UCU, difundido este martes.
De todos modos, en algunos rubros la brecha sigue siendo significativa. Según el informe académico, supera el 150 por ciento en bebidas alcohólicas y tabaco, y en comidas fuera del hogar. En artículos escolares se recortó a apenas 0,35 por ciento.
El Centro Comercial de Salto estima que, tras la devaluación del peso argentino y el salto de precios, las ventas en el departamento repuntaron cerca de un 20 por ciento.
“Con la asunción de Javier Milei y algunas medidas que tomó el gobierno argentino en el sentido de incrementar el precio de los combustibles ya no es atractivo. Ya no hay esas colas de kilómetros de vehículos cruzando de un lado al otro”, afirmó el intendente (gobernador) de Salto, Andrés Lima.
“Tras la asunción de Milei ya no hay kilómetros de filas de vehículos cruzando de un lado al otro entre Uruguay y Argentina”
“También hubo un incremento significativo en el valor de los alimentos y comestibles de la canasta básica. Eso hace que el uruguayo no esté cruzando a la Argentina. Las ventas mejoraron por encima del 20 por ciento, y hay sectores como las estaciones de servicio y las farmacias donde el incremento ha sido del orden del 30 por ciento”, comentó en declaraciones al canal de televisión Saeta.
Lima resaltó también la “baja significativa de la desocupación” en su departamento, a 10,6 por ciento de la población económicamente activa en la última medición de septiembre-noviembre del Instituto Nacional de Estadística. Ese guarismo supera al promedio del Uruguay (7,8 por ciento en diciembre), pero está por debajo del 13 por ciento que había alcanzado en anteriores trimestres.
“Empezamos el año con otros indicadores”, celebró.
También se nota un crecimiento en las ventas de combustibles en las estaciones uruguayas de las fronterizas ciudades de Fray Bentos y Paysandú. El tránsito hacia la Argentina cayó entre 30 por ciento y 40 por ciento a raíz de los aumentos de precios.
“A pesar de que estas medidas son recientes, ya se está notando mucho más movimiento en la ciudad, en la medida que la diferencia en el precio del combustible impacta directamente en los comercios y la industria uruguaya”, manifestó un empresario salteño del sector de los combustibles al portal especializado del rubro Surtidores.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí