
Gol de Candia, con discusión y polémica, y ahora Estudiantes y Barracas empatan 1 a 1
Gol de Candia, con discusión y polémica, y ahora Estudiantes y Barracas empatan 1 a 1
Múltiples operativos en La Plata para prevenir las caóticas caravanas de motos
Un choque en 13 y 32 en La Plata dejó un vehículo sobre la vereda y tres heridos
Thiago Medina dejó terapia intensiva: cómo sigue la salud del ex Gran Hermano
El cruce de Elba Marcovecchio y la hija de Jorge Lanata en los Martín Fierro: "Fue super oscuro"
Horror en Moreno: detuvieron a un hombre acusado de asesinar a su hijastro de cuatro años
VIDEO. Sueño cumplido: Tricolores inauguró su nuevo polideportivo
El peronismo, la enseñanza de Napoleón y la crisis que sacude la campaña libertaria
Franco Colapinto tuvo una sólida actuación, pero terminó en el puesto 16 del GP de Singapur de F1
Domingo lluvioso en La Plata: ¿cómo seguirá el tiempo en lo que resta del día?
García Cuerva en Luján: “La pobreza y el narcotráfico pesan, pero no vamos a detenernos"
Disturbios y enfrentamientos en la visita de Javier Milei a la ciudad de Santa Fe
El rayo “turisteador”, la cena de los caimanes y las “propiedades” de la farmacopea amazónica
Tembló La Plata: Babasonicos hizo el show más grande de su historia en la ciudad
La agenda deportiva del domingo llueve de fútbol: partidos, horarios y TV
Bomberos Voluntarios de Arturo Seguí visitaron a Scout en el Parque Ecológico
VIDEO. Los Tilos se quedó con otro clásico y lo festejó como merecía
La reacción de Fede Bal cuando Mirtha Legrand le dijo que es un mentiroso serial
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Redacción AFP
En 2023, la democracia sufrió graves y generalizados retrocesos en todo el mundo, y una serie de elecciones se vieron empañadas por la violencia y la manipulación, destaca un documento de Freedom House.
En su informe anual, el grupo de investigación y defensa de la democracia financiado por Estados Unidos cambió la clasificación de dos países: degradó a Ecuador de libre a parcialmente libre y mejoró a Tailandia de no libre a parcialmente libre.
En conjunto, los derechos políticos y las libertades civiles disminuyeron en 52 países y sólo 21 experimentaron mejoras, lo que supone el 18º año consecutivo de descenso de la libertad en el mundo y una tendencia mucho más desigual que la del año anterior.
“Incluso si se analiza región por región, normalmente se puede decir que una es atípica, pero todas las regiones registraron un descenso”, afirmó Yana Gorokhovskaia, coautora del informe. “El deterioro es bastante generalizado”, añadió.
El trabajo habla de los esfuerzos de los gobernantes de turno “por controlar la competición electoral, obstaculizar a sus oponentes políticos o impedirles tomar el poder” en Camboya, Turquía y Zimbabue y, sin éxito, en Guatemala y Polonia.
LE PUEDE INTERESAR
Un aluvión de grafitis se hizo cargo de los frentes de la Ciudad
LE PUEDE INTERESAR
El Congreso de Argentina puede frenar a Elon Musk
Ecuador fue degradado debido a la perturbación de las elecciones por bandas criminales violentas, incluido el asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio tras un discurso de campaña.
Tailandia subió de categoría debido a la competitividad de las elecciones, a pesar de que las fuerzas de la élite dominante impidieron que el joven progresista Pita Limjaroenrat, cuyo partido Move Forward obtuvo el mayor número de escaños, se convirtiera en primer ministro. “No se trata, diría yo, de una victoria a gran escala para la democracia o la libertad y Tailandia”, declaró Gorokhovskaia.
Sin embargo, consideró un avance que se permitiera al partido Pheu Thai del ex primer ministro y magnate Thaksin Shinawatra, segundo clasificado, asumir el poder tras años de esfuerzos por parte de la clase dirigente respaldada por los militares para reprimirlo.
La mayor mejora en la escala de 100 puntos de Freedom House la registró Fiyi, que ganó siete puntos.
Clasificada como parcialmente libre, Fiyi celebró unas tensas elecciones en diciembre de 2022 en las que los votantes destituyeron a Frank Bainimarama, que había dirigido el archipiélago del Pacífico desde que protagonizó un golpe de Estado incruento en 2006.
Desde las elecciones, Fiyi ha realizado importantes progresos, entre ellos la reducción de la censura y la modificación de las leyes de registro de votantes para mejorar la participación de las mujeres, declaró Gorokhovskaia.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí