
El peronismo cerró lista de unidad: Taiana en la Provincia y Hagman encabezará en CABA
El peronismo cerró lista de unidad: Taiana en la Provincia y Hagman encabezará en CABA
El incendio en La Plata: ¿Por qué está frenada la demolición y cuándo se reanuda?
Dolor en el espectáculo: murió Alberto Martín, el actor que marcó una época
Las caravanas ensordecedoras de motos, insoportables en cada madrugada de La Plata
¡Atención! Durante unas horas de este finde no funcionará Cuenta DNI, BIP ni home banking
Suelta de globlos y emoción en el cumpleaños 49 de Clara Anahí, la nieta de Chicha Mariani
En FOTOS | La Plata Cómic: la segunda jornada de una nueva edición en el Pasaje Dardo Rocha
La agenda de este sábado en La Plata para disfrutar con la familia
La Plata: balearon a un automovilista para sacarle la mochila
"Chorra", "ballena gorredada", "vaga" y "parásito": Morena Rial y Carmen Barbieri se dijeron de todo
“La guita o te corto la oreja”: dramático asalto a una pareja de jubilados en La Plata
Dura advertencia en La Plata: bajó 50% la cantidad de donantes de sangre y solicitan dadores
Bavio festeja sus 124 años de historia con actividades para toda la familia
Altos de San Lorenzo celebra su aniversario con música, feria y desfiles
Inusual de un sábado: un piquete complicó el tránsito en La Plata
Inflación en La Plata: tomate, pollo y papa negra, los alimentos que más se dispararon en julio
Angustia en pleno centro de La Plata por el agua de ABSA: baja presión y encima sale turbia
¡Súper Cartonazo por $8.000.000! Estos son los números que salieron hoy sábado en EL DIA
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Furfaro, el empresario apuntado por el fentanilo mortal: "Cómo no la voy a admirar a Cristina"
En medio del escándalo por el fentanilo mortal, Milei miró la película de Francella en Olivos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Con ese incremento, dispuesto por los presidentes de ambas cámaras, un diputado ganaría $2,6 millones
Javier Milei junto al titular de la cámara de diputados, Martín Menem y la vice Victoria Villarruel / Web
El presidente Javier Milei recibió con malestar el aumento del 30 por ciento en las dietas de los diputados y senadores nacionales y reclamó a los titulares de ambas cámaras, Victoria Villarruel (Senado) y Martín Menem (Diputados), que reviertan la medida en medio de la política de austeridad y “motosierra” contra “la casta” que el libertario levanta como bandera, según explicaron voceros autorizados de la Casa de Gobierno.
El propio mandatario dedicó una buena cantidad de retuits a mensajes que daban cuenta de su enojo por el aumento de los legisladores.
“Cuando el Presidente Milei se enteró que iba a haber un aumento de salarios legislativos, le ordenó a las autoridades del Congreso que den marcha atrás con el aumento a diputados y senadores”, fue un mensaje en la red social publicado por La Derecha Diario, que fue replicado por el mandatario.
E hizo lo mismo con otra gran cantidad de mensajes que daban cuenta de los mismo.
La suba de las dietas, que oscilaban los 2 millones de pesos y pasaban ahora a 2,6 millones, generó fuerte polémica, sobre todo por lo contrario que queda frente a la postura del Gobierno acerca de que “la casta” debería pagar los costos de la crisis, en momentos en que los salarios de los trabajadores y jubilados quedaron licuados ante la fuerte inflación.
Tras expresar su enojo, se le explicó al mandatario que el aumento se trataba de una norma que existe desde 2011, y que automatiza los aumentos, mientras que ya se puso en marcha la estrategia para revertirlo.
LE PUEDE INTERESAR
El agua, el dengue y el IOMA, los debates centrales en el Concejo
LE PUEDE INTERESAR
Caputo no pudo repetir el superávit fiscal en febrero por pagos de deuda
Los sueldos de los diputados y senadores nacionales quedaron, de repente, en el foco de las miradas. La resolución firmada el miércoles por los titulares de ambas cámaras, Martín Menem y Victoria Villarruel, despertó una cadena de indignación y reproches en redes sociales que obligaron al oficialismo a volver sobre sus pasos y repensar la medida.
“Creo que a la gente no le jode porque había un notorio atraso...” dijo Miguel Pichetto
En febrero (el último mes liquidado) el sueldo en mano de los diputados nacionales fue de 1.984.770,96 pesos, y de aplicarse un nuevo aumento del orden del 30% quedaría en 2.580.202,24 pesos.
A esto hay que agregarle el plus por desarraigo que perciben los diputados y senadores que no representan a la Ciudad de Buenos Aires, ni a municipios cercanos del AMBA, sumado los pasajes de avión y ómnibus, y los gastos de representación.
La determinación de los montos de las dietas de diputados y senadores nacionales está desde hace mucho tiempo atado a la paritaria del gremio de APL, pero por desconocimiento de esta regla Menem y Villarruel anunciaron un aumento cuando no había necesidad, dada la automaticidad de los ajustes. Los jefes de ambas cámaras se metieron en un embrollo evitable del cual ahora están intentando salir con el menor costo político posible.
El asunto sobre el valor de la remuneración de un representante parlamentario en el Congreso nacional es complejo y habilita lecturas distintas, según el enfoque con que se lo juzgue.
Naturalmente, un sueldo que orilla los dos millones de pesos mensuales está alejado de la realidad que vive cotidianamente la mayoría de los ciudadanos de a pie. Pero no es menos cierto que si se lo compara con las remuneraciones de ministros del Gabinete, de jueces de la Corte, o de simples directores de organismos públicos, hay un notorio retraso de los haberes legislativos.
El diputado nacional Miguel Ángel Pichetto defendió el aumento del 30% de las dietas de los legisladores y advirtió que si no se otorgaba el incremento, el país sería como Uganda.
“¿Está bien que se aumenten 30% y los jubilados no?”, consultó el periodista Jonatan Viale, al cuestionar la actualización salarial en el Congreso y contraponer la pérdida de poder adquisitivo de los jubilados. “¿Qué querés? ¿Que la Argentina sea Uganda?”, respondió el legislador.
Y dijo: “Creo que a la gente no le jode, ¿sabés qué es lo que pasa? había un notorio atraso”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí