
Difunden más audios de Diego Spagnoulo: “Dejan los dedos pegados"
Difunden más audios de Diego Spagnoulo: “Dejan los dedos pegados"
La Plata: "Se mató con la motosierra", el trágico accidente de un jubilado que podaba un árbol
VIDEO. El momento exacto que una piedra roza la cabeza de Milei
Bullrich denunció un “ataque organizado” contra Milei en Lomas de Zamora y apuntó al kirchnerismo
Mammini se queda en Europa: Gimnasia autorizó al delantero a operarse
¿Qué hará el Pincha?: Amondarain, al Sub 20 y con un pie afuera del cruce ante Flamengo
“Ha visto mucha pornografía infantil”: Carrió, sin filtros contra los Milei
Impactante accidente a metros de Plaza Malvinas: un herido "grave" y complicaciones en tránsito
Viajó a la Costa a buscar un Falcon de colección y se estrelló en la Ruta 11
Taiana: “El desafío es derrotar a este Gobierno, que ha hecho mucho daño”
Los colegios privados vuelven a aumentar las cuotas: desde cuándo y de cuánto será el ajuste
Choque y milagro en City Bell: una mujer embarazada se salvó
VIDEO. "¿De qué barrio sos?": un trapito con el buzo de Gimnasia fue desalojado de Mar del Plata
La diputada nacional libertaria Rocío Bonacci sufrió un grave accidente rumbo a Rosario
Corte en Ruta 36: vecinos del oeste de La Plata piden que arreglen las calles
Caso Nisman: imputaron a la ex fiscal Viviana Fein por las fallas en la escena del crimen
Por primera vez en 52 años, la TV Pública no transmitirá el Mundial
Alberto Fernández en Comodoro Py: qué dice la denuncia de la madre de Fabiola Yáñez en su contra
Preocupación por la salud de "La Chilindrina": la actriz fue internada de urgencia
Preocupación por el gusano “come carne” detectado en Estados Unidos: qué se sabe hasta ahora
Estudiantes está atento: ¿qué partidos se perdería Amondaraín si llega a jugar el Mundial Sub 20?
Quiso jugar en Gimnasia, nunca lo llamaron y volverá de Europa a otro club: "Sos muy linda"
“Retrato de una dama”: la trama nazi tras el hallazgo de una obra en Mar del Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
México es el “campeón” del mundo de la producción de drogas sintéticas, incluyendo el fentanilo, reconoció ante funcionarios estadounidenses el jefe de la Agencia mexicana de Investigación Criminal, Felipe de Jesús Gallo. Representantes mexicanos y estadounidenses celebraron en Ciudad de México una conferencia internacional para abordar el problema del tráfico de estas drogas que han activado las alertas en ambos países.
“México ha sido el campeón de la producción de metanfetamina, y ahora de fentanilo”, dijo Gallo.
Señaló que la producción de drogas sintéticas ha sido “la fuente de la riqueza y poder más grande” de los cárteles mexicanos, que además tienen en EE UU al “mercado más grande del mundo”. Según la agencia antidrogas estadounidense (DEA), el fentanilo ilícito es producido en laboratorios clandestinos en otros países y traficado a EE UU a través de México.
Este opioide es considerado responsable de dos tercios de las más de 100.000 muertes por sobredosis que anualmente se registran en Estados Unidos, según estadísticas de ese país.
El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, se dice comprometido a combatir este flagelo, pero al mismo tiempo minimiza el alcance de la producción de fentanilo en México.
Su gobierno asegura que los precursores químicos no son manufacturados en México, sino importados, sobre todo de China.
LE PUEDE INTERESAR
Gallinita, gallinita, no te ponga colorada: ¿te da vergüenza?
LE PUEDE INTERESAR
Uno de los peores ataques contra la policía
Por su parte, los funcionarios estadounidenses lanzaron un llamado para reforzar la cooperación en el combate al fentanilo.
“Estamos en medio de una crisis mundial de drogas sintéticas ilícitas”, dijo Chris Landberg, subsecretario de la Oficina Internacional de Asuntos Antinarcóticos y Procuración de Justicia (INL por su sigla en inglés).
Aseguró que la Casa Blanca “está invirtiendo fuertemente para disminuir la demanda y mejorar el tratamiento” de esta adicción.
“Pero Estados Unidos no es el único país en riesgo y necesitamos apoyo adicional para combatir la oferta global de drogas ilícitas”, alertó.
Ante los representantes mexicanos subrayó la necesidad de reconocer que las organizaciones criminales se adaptan rápidamente y se requiere adoptar un “enfoque más ágil e integral” de la problemática de las drogas sintéticas.
México es el “campeón” del mundo de la producción de drogas sintéticas, incluyendo el fentanilo, reconoció ante funcionarios estadounidenses el jefe de la Agencia mexicana de Investigación Criminal, Felipe de Jesús Gallo. Representantes mexicanos y estadounidenses celebraron en Ciudad de México una conferencia internacional para abordar el problema del tráfico de estas drogas que han activado las alertas en ambos países. “México ha sido el campeón de la producción de metanfetamina, y ahora de fentanilo”, dijo Gallo.
Señaló que la producción de drogas sintéticas ha sido “la fuente de la riqueza y poder más grande” de los cárteles mexicanos, que además tienen en EE UU al “mercado más grande del mundo”. Según la agencia antidrogas estadounidense (DEA), el fentanilo ilícito es producido en laboratorios clandestinos en otros países y traficado a EE UU a través de México.
Este opioide es considerado responsable de dos tercios de las más de 100.000 muertes por sobredosis que anualmente se registran en Estados Unidos, según estadísticas de ese país.
El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, se dice comprometido a combatir este flagelo, pero al mismo tiempo minimiza el alcance de la producción de fentanilo en México.
Su gobierno asegura que los precursores químicos no son manufacturados en México, sino importados, sobre todo de China.
Por su parte, los funcionarios estadounidenses lanzaron un llamado para reforzar la cooperación en el combate al fentanilo.
“Estamos en medio de una crisis mundial de drogas sintéticas ilícitas”, dijo Chris Landberg, subsecretario de la Oficina Internacional de Asuntos Antinarcóticos y Procuración de Justicia (INL por su sigla en inglés).
Aseguró que la Casa Blanca “está invirtiendo fuertemente para disminuir la demanda y mejorar el tratamiento” de esta adicción.
“Pero Estados Unidos no es el único país en riesgo y necesitamos apoyo adicional para combatir la oferta global de drogas ilícitas”, alertó.
Ante los representantes mexicanos subrayó la necesidad de reconocer que las organizaciones criminales se adaptan rápidamente y se requiere adoptar un “enfoque más ágil e integral” de la problemática de las drogas sintéticas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí