
Las encuestas en la Provincia hablan de polarización y paridad
Las encuestas en la Provincia hablan de polarización y paridad
La lista de Cristina, el mensaje a Kicillof y los corrimientos tácticos en el peronismo
A quién beneficiaría el ausentismo en las próximas elecciones
El caso Fernández Lima y un viejo debate: la prescripción de los homicidios
El Gobierno apura los créditos mientras los bancos suben la tasa
La Marcha de San Lorenzo: un himno que conquistó el mundo y mantiene vivo el legado de San Martín
Cristina contuvo a Grabois, preservó a Massa e ignoró a los intendentes
¡A sólo $9.990! Desde mañana podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Con Espert a la cabeza, LLA termina de completar la lista para la Provincia
El espacio de centro, entre tensiones y la amenaza de fuerte dispersión
VIDEO. Del dolor puede brotar literatura: María Victoria Brown, prodigio platense
Una historia de intrigas y enconos en la designación del Nobel en Literatura
VIDEO. Creevy colgó los botines Con la camiseta de San Luis el exPuma se despidió del rugby
La economía pierde ritmo: caen el consumo, las ventas y la producción
¡Faltan hombres!: la masculinidad entre emociones reales y la presión social
Se terminó el “curioseo”: el auge de las pantallas o filtros de privacidad en celulares
Un cuento que rozó la tragedia: drogan y asaltan a un abuelo en Ensenada
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Claudio Caprarulo
eleconomista.com.ar
En marzo la recesión se profundizó. En dos sectores clave como la industria manufacturera y la construcción casi se duplicó la caída respecto a la observada en enero y febrero, llegando a 21,2% y 42,2% respectivamente. Mermas sólo superadas por los meses de mayor restricción a la movilidad durante la pandemia en 2020.
La única luz verde se observa en sectores relacionados con el agro, un resultado que no sorprende en tanto la comparación es contra un 2023 marcado por la sequía. La pregunta entonces es sí la economía ya toco fondo o por el contrario hay que ajustarse el cinturón también durante el resto del año.
Para empezar, si nos guiamos por la recaudación, la actividad económica durante abril siguió cayendo. Un buen termómetro como son los ingresos por IVA-DGI se contrajeron 12,3% en términos interanuales descontada la inflación.
El dato positivo lo vemos en el margen, respecto a marzo subió 7%. Pero eso no significa que la recesión esté quedando atrás. Principalmente porque el único motor que tendrá la demanda este segundo trimestre serán las exportaciones.
Por caso, el mes pasado los derechos de exportación, también llamados retenciones, crecieron 60% respecto a abril del 2023 descontada la inflación.
LE PUEDE INTERESAR
El juego del gato y del ratón
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
El problema es el consumo, el principal componente de la demanda. La consolidación de perdida de poder de compra de las familias no permite proyectar una recuperación. Los salarios de los trabajadores registrados sufrieron una caída del 17% en términos reales entre octubre pasado y febrero, eso a pesar de un aumento del 1% durante el segundo mes del año. Para los no registrados la perdida de poder adquisitivo descontamos que fue aun mayor. Si a eso sumamos la caída de las jubilaciones y la perdida de puestos de trabajo es difícil ser optimista para este 2024. Entre otras cosas, porque el gobierno ya dio señales de querer frenar la caída de salarios y jubilaciones pero al mismo tiempo de no tener intención de que recuperen lo perdido. El objetivo, como el del resto de la política económica, es sostener una inflación a la baja.
Ilusionarse con una rápida recuperación de la economía solo es posible si se pierde noción de los profundos cambios que atravesamos en los últimos cinco meses. Para ejemplificar, la corrección del tipo de cambio de diciembre es únicamente comparable con tres periodos más que significativos de nuestra historia:
- El Rodrigazo.
- Cuando el Banco Central suspendió sus intervenciones en el mercado de cambios en 1989.
- En enero de 2002 con la salida de la convertibilidad.
A partir de ninguna de esas devaluaciones se observó una recuperación con forma de V en la actividad. Sino un estancamiento pronunciado y una recuperación entre cuatro y cinco trimestres después de la devaluación.
Al salto cambiario hay que sumar el plan motosierra y licuadora sobre el gasto público. En los primeros cuatro meses del año se redujo en un tercio el gasto primario devengado. Y si bien ya en abril el ajuste se mantuvo pero a una velocidad menor, no podemos proyectar que el consumo público empuje al alza el nivel de actividad en lo que resta del año.
Más allá de la forma que tome la evolución de la producción y la comparación inter-trimestral, este año estará caracterizado por una profunda recesión. Ese es el precio que está dispuesto a pagar el gobierno para mostrar una baja pronunciada en la inflación. El interrogante es hasta que punto la clases medias y bajas pueden sostener esa estrategia.
“Ilusionarse con una rápida recuperación de la economía solo es posible si se pierde noción de los profundos cambios que atravesamos”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí