

Las bases instaladas en la Antártida para investigación científica procesan data que puede tener consecuencias geopolíticas y ambientales / NA
Atención: el mapa con todos los cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
Video sensible | El terrible accidente y otro motociclista que voló por el aire
Los Pumas en La Plata: la jerarquía de Inglaterra fue más y perdieron 35 a 12
Monóxido de carbono: alerta en La Plata por el crecimiento de casos en el Hospital de Niños
VIDEO. Golpes y tensión en un micro 214: lincharon a un hombre por manosear a una menor en La Plata
El "estacioná donde quieras" fue un "festival" por Los Pumas en La Plata
Con temática "Bostera": Wanda Nara y una foto de alto voltaje con un guiño a su nuevo amor
El tren Roca no llega ni sale de La Plata este finde y el miércoles directamente no habrá servicio
Alerta en el Pincha: River estaría buscando repescar ya a Boselli
Gimnasia cerró la pretemporada con un amistoso repleto de goles ante Argentinos
El trompo que eliminó a Colapinto de la qualy del GP de Gran Bretaña
Las trillizas de Oro posaron en bikini en las playas españolas y causaron furor
García Moritán, muy acaramelado con una periodista en la noche porteña
¿Estás buscando trabajo en la Región? Mirá todas estas ofertas de empleo
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
El dalái lama quiere ser eterno: dice que espera vivir otros “30 o 40 años”
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Pedro Sánchez, “al horno”: muy debilitado, tuvo que salir a hacer cambios
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Atraparon a un delincuente que cometió una entradera en Arana
Horror en Olavarría: un hombre asesinó a su pareja, a su hija de 4 años y luego se suicidó
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Está en una zona en disputa entre Argentina, Chile y Reino Unido. El Tratado Antártico no permite su explotación comercial. Es equivalente a treinta Vaca Muerta
Las bases instaladas en la Antártida para investigación científica procesan data que puede tener consecuencias geopolíticas y ambientales / NA
Una investigación científica realizada en la Antártida por el buque Alexander Karpinsky, de la agencia rusa Rosgeo, descubrió la mayor reserva de petróleo del mundo. Equivale a 10 veces la producción de 50 años en el Mar del Norte, el doble de las existencias de Arabia Saudita y a unas treinta Vaca Muerta.
La comunicación a Moscú lleva tres días y se filtró en un informe publicado en el diario británico The Telegraph. Hasta ahora, no había sido confirmada por el gobierno ruso.
El hallazgo tuvo lugar, según trascendió, en la porción antártica comprendida por el Polo Sur hasta la Península Antártica y el Mar de Weddell, situado en el Territorio Antártico Argentino, donde también se encuentran significativas reservas de petróleo y gas recientemente identificadas.
Esa franja antártica es reclamada por Argentina, Chile y Reino Unido.
Es una de las mayores reservas petroleras del mundo: 511.000 millones de barriles
LE PUEDE INTERESAR
EE UU sube los aranceles y le pone un freno a China
En este caso, el hallazgo se agregaría a la disputa ante la Organización de las Naciones Unidas por la soberanía de las Islas Malvinas, las Georgias del Sur y las Sandwich del Sur.
Si bien desde hace unos años se intensificaron las exploraciones de diversos países en busca de hidrocarburos en el continente blanco, aunque embozadas en misiones científicas, la Cámara de los Comunes del Reino Unido estuvo recibiendo información de las operaciones rusas y el subsecretario de Estado del Parlamento para las Américas y el Caribe del Reino Unido, David Rutley, les aseguró que desde el Kremlin confirmaron que eran con fines científicos y que respetarían el Tratado Antártico.
Es decir que el uso del territorio para fines científicos y pacíficos, que comprende el desarrollo del turismo sustentable y la prohibición la explotar hidrocarburos.
La Secretaría de Malvinas, que conduce la ex viceministra de Defensa, Paola Di Chiaro, reconoció ante una consulta de Clarín que tratan de saber, a través de conversaciones con Rusia y Reino Unido, sobre el alcance de la información que tomó estado público, pero que aún no fue oficialmente confirmada.
El Tratado Antártico fue suscripto en 1959 por 28 países y entró en vigencia desde 1961. Siete de ellos, entre los que se cuenta Argentina, reclaman partes para sí.
La disputa es con Chile y el Reino Unido, justo por la porción en la que se hizo el descubrimiento de las mayores reservas petroleras del mundo: 511.000 millones de barriles de petróleo.
Precisamente, el hallazgo lo hizo la agencia rusa Rosgeo, que se dedica a la exploración de recursos minerales para su explotación comercial. Establecida en 2011, comprende 63 empresas, que llevan descubiertos más de 1.000 yacimientos de gas y oro, no sólo en la Antártida sino también en Asia, Europa, África y América Latina.
El hallazgo lo hizo la agencia rusa Rosgeo, que se dedica a la exploración de recursos minerales
Rusia insistió en que se mantendrá dentro del Tratado Antártico que regula las relaciones internacionales con respecto al único continente que no tiene una población indígena residente. Originalmente lo habían firmado 12 países con presencia científica activa en la región y establecía que la Antártida debe utilizarse exclusivamente para fines pacíficos, prohibiendo expresamente la militarización y la minería de recursos minerales, salvo por la investigación científica.
Promovía, asimismo, la cooperación internacional en la investigación científica y la protección del frágil ecosistema antártico.
El artículo 7 del Protocolo de 1991 sobre Protección del Medio Ambiente afirma que existe una prohibición permanente de la minería. Pero sí permite la “investigación científica” en materia de recursos minerales.
El acuerdo ha sido clave para preservar la Antártida como una zona libre de conflictos geopolíticos y explotación comercial, fomentando en cambio una colaboración internacional en la investigación y estudio del medio ambiente extremo del continente.
Aun así, británicos e kelpers siguen desde hace años una carrera en la búsqueda de hidrocarburos en el área de Malvinas, que comenzaron en los ‘90, con momentos de alta y baja actividad.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí