
VIDEO.- Los audios de Karina: “Si son verdaderos es un escándalo”
VIDEO.- Los audios de Karina: “Si son verdaderos es un escándalo”
Cuando la sociedad se convierte en rehén de la violencia política
Llega Santa Rosa a La Plata pero antes se podrá disfrutar de un sábado primaveral
Colapinto largará 16º el domingo en el Gran Premio de Países Bajos
El otro desafío de los comercios: la competencia de la venta online
VIDEO. De la Zona Roja a la “blanca”: crece el malestar vecinal en El Mondongo
Súper Cartonazo con “mega” pozo de $10.000.000: los números que salieron hoy sábado en EL DIA
El Día del Empleado de Comercio cae viernes y analizan trasladarlo: los motivos
Música, teatro, cine y más para pasarla bien este sábado en La Plata
VIDEO.- Quinto clásico: ahora será el turno de La Plata-Los Tilos
NINI mayorista, una gran experiencia: fin de semana con estas ofertas
Agenda deportiva recargada este sábado: partidos, horarios y dónde verlo
En El Nene, otro sábado de 20% de reintegro pagando con Modo
Aplican más torniquetes a bancos para que no se les escape el dólar
Santilli vino a La Plata a hacer campaña pero no estuvo Adorni
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
Los números de la suerte del sábado 30 de Agosto de 2025, según el signo del zodíaco
Cuenta DNI y último día de descuentos en supermercados: ¿cuál aplica en La Plata?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En una semana especial, con tres feriados nacionales y uno en Estados Unidos, el dólar paralelo aumentó $25 pesos. En La Plata cerró a $1.319. Las razones de otra escalada
Las cotizaciones paralelas del dólar arrancaron la semana corta con nuevas presiones alcistas. Los mayores avances se observaron en el mercado informal, donde el precio del billete avanzó hasta los $1.305 en CABA, lo que representa un nuevo récord en términos nominales.
En La Plata, el paralelo cerró a $1.319 para la venta, según confirmaron a este medio fuentes de la city local.
El precio del dólar blue registró ayer un incremento de $25 respecto al cierre anterior, lo que implica un avance de 2%, por lo que se negoció en $1.285 en la punta de compra y $1.305 en la de venta en la city porteña.
Los dólares financieros, en cambio, operaron con estabilidad, en medio de otro avance de los títulos de referencia. Así, el MEP a través del bono GD30 y el contado con liquidación (CCL) mediante Cedear finalizaron la jornada casi sin variación respecto al cierre previo, en los $1.245,63 y $1.271,90, respectivamente.
Algunos operadores del mercado especularon con que la suba del precio del dólar blue estuvo relacionada con “ruidos” tras el informe que emitió el FMI, por la discrepancia con el Gobierno respecto a las fechas para aplicar cambios sobre el esquema cambiario, como el fin del dólar agro y del cepo.
Las variaciones se dan, además, en una semana especial, con tres feriados nacionales y uno en Estados Unidos. Los operadores estiman que la inactividad de hoy en el mercado estadounidense puede limitar la negociación de los dólares financieros, aunque no tanto en el blue.
LE PUEDE INTERESAR
Los radicales debaten si le hacen cambios a la Ley Bases en Diputados
LE PUEDE INTERESAR
Fuerte respaldo de Milei al ministro Luis Caputo
En lo que va de junio el blue asciende 80 pesos o 6,5%, una tasa que está previsto supere a la inflación del período, una tendencia que ya se había observado en mayo, con un 17,8% de alza de la divisa informal contra 4,2% del Índice de Precios al Consumidor.
Con un dólar mayorista en los 906 pesos, la brecha cambiaria con esta cotización alcanza ahora el 44,2%, en el rango más alto desde el 1º de febrero (44,5%).
Entre los factores que motivan esta renovada racha alcista para el billete paralelo están una mayor demanda en el corto plazo, una semana financiera “ultra corta” que pudo llevar a ahorristas e inversores a tomar posiciones en divisas, dados los feriados del lunes 17, jueves 20 y viernes 21. A estas fechas hay que añadir el feriado en los EEUU de este 19 de junio, que siempre influye en la operatoria doméstica. Sin operaciones de referencia para el mercado prácticamente hasta el lunes 23 de junio, la cobertura en divisas es una opción.
También hay una demanda que presiona sobre el precio del billete verde en los segmentos alternativos, dado el cobro del medio aguinaldo para los asalariados formales, pues un excedente de esa liquidez es apta para pasarse a divisas, al igual que la demanda estacional previa a las vacaciones de invierno. En este último caso, ante un precio al público del dólar mucho más alto en el mercado formal -en torno a los $1.510 en el promedio de venta en bancos-, es más conveniente hacerse de billetes en el mercado paralelo -a $1.305- o dólar MEP -a $1.245- para cubrir consumos, como por ejemplo con tarjeta en moneda extranjera.
La falta de atractivo del plazo fijo, que deja un rédito del 2,5% como tasa efectiva mensual. Esta tasa negativa en términos reales, frente a una inflación mensual todavía por encima del 4%, impulsa a algunos ahorristas y pequeños comerciantes y empresarios a volcar su ahorro a la compra de dólares, para preservar mejor el valor de su tenencia.
Dado que el dólar “blue” y los financieros registran en 2024 una ganancia cercana al 30%, y el tipo de cambio oficial avanza apenas un 11,9%, colocar parte del capital disponible en dólares puede estimarse conveniente frente a una inflación cercana al 80% en el período, ante un horizonte de salida del “cepo” con unificación cambiaria incluida.
Los bonos soberanos en la plaza extrabursátil local cotizaron con una mejora promedio del 0,7%, luego de acumular la semana pasada un avance del 7%. En tanto, el S&P Merval de la bolsa de Buenos Aires cayó 1,57%.
Ante menores liquidaciones de exportadores y un aumento de la demanda de dólares, el Banco Central logró comprar 82 millones de dólares.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí