

Los invernaderos requieren refuerzos para proteger la producción / el dia
Tasas, control sobre bancos y encajes: el BCRA dictó tres normas clave para frenar la suba del dólar
Enorme columna de humo en La Plata y otra vez alarma por un incendio: ¿Qué pasó?
Kicillof y las muertes por fentanilo: "Es uno de los desastres sanitarios más grandes que hubo"
Un barrio conmocionado: murió "Fernandito", reconocido vecino de Ringuelet
Quedó inaugurado el ensanche y pavimentación de diagonal 74 en La Plata
Piden que Alberto Fernández vaya a juicio por violencia de género contra Fabiola Yáñez
Conmoción en La Plata: murió un hombre atropellado por un camión recolector
Dejaron a cuatro perritos encerrados en una combi en La Plata y desató la indignación en el barrio
Provincia salió "al rescate" de ABSA a través de una ayuda financiera millonaria
Nutricionistas bonaerenses denunciaron al influencer Santiago Maratea
Bavio festeja sus 124 años de historia con actividades para toda la familia
Tarde de reuniones en Gimnasia, entre la CD y agrupaciones opositoras: de qué hablarán
Trenes Argentinos lanzó la venta de pasajes de larga distancia para septiembre
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
Viernes no laborable: bancos, escuelas, transporte, basura y más, así funcionará La Plata
Persecución y detención de un joven acusado de robar un auto en Ensenada
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Las temperaturas bajo cero complican la producción. Se refuerza el aislamiento de los invernaderos y la alimentación del ganado
Los invernaderos requieren refuerzos para proteger la producción / el dia
Las crudas temperaturas de la ola polar se hacen sentir con dureza en toda la Región y ante la avanzada de este clima gélido los productores frutihortícolas y agropecuarios tuvieron que tomar una serie de recaudos para no perder su producción.
“Siempre se toman precauciones. Ahora, lo que hicimos fue poner doble cortina en los invernáculos, túneles o doble techo o hacemos fuego dependiendo las variedades. Pero con la helada que tuvimos el viernes en las cabeceras igual se produjeron daños”, afirmó el floricultor Silvio Pérez.
El hombre que se dedica a la producción de fresias y astromelia consideró que desde “hace mucho tiempo que no teníamos un invierno tan crudo como el que estamos teniendo ahora, en el que primero hizo mucho frío, después calor y ahora otra vez frío”. Si bien destacó que “no hay tanta humedad” deben “tener cuidado es con la helada”.
Uno de los métodos que adoptaron para enfrentar el frío es el fuego, que encienden tanto adentro como fuera del invernaderos armados con nylon sobre estructuras de madera. El lugar en el que se hace el fuego “depende de la variedad que se tenga plantada, por ejemplo en el caso de los tomates se hace afuera, alrededor de los invernáculos. Igual, más que fuego es humo lo que se hace y si se hace adentro generalmente usamos leña de primera o carbón que no tire de humo fuerte para que no queme las plantas”, explicó.
Las temperaturas extremas afectan a los trabajadores del campo de igual manera que sucede en “cualquier trabajo a cielo abierto en donde las inclemencias del tiempo generan un problema para nosotros desde el punto de vista de salud, a veces, al entrar en ambientes con mucha diferencia de temperatura”, indicó Hernán Silva, presidente de la Sociedad Rural de La Plata.
La tecnología se vuelve un aliado fundamental en esta época, para las máquinas y la ropa
LE PUEDE INTERESAR
“Las mil casas”, entre la filantropía y el negocio
La ola polar coincide con la “época de parición en los rodeos de cría. Entonces, si hay algún ternerito un poco débil o que no tomó calostro, o es hijo de una vaquillona y es livianito de peso, por ahí lo puede llegar a matar el frío porque se quedan quietitos, no van a mamar y tienen menos movilidad. Por eso, los puede afectar”, detalló Silva y consideró que “esto recrudece más en zonas del sur o en lugares donde ha caído nieve a donde los animales sí tienen una gran probabilidad de morirse”.
“El frío extremo exige otro tipo de trabajo e infraestructura”, aseguró por su parte Agustín Arechávala, abogado y productor de la localidad de San Vicente.
Más allá de las precauciones o los cuidados especiales que mencionaron sus colegas, Arechávala observó que las bajas temperaturas retrasan los tiempos de producción.
“En todo lo que es la cuenca del Salado, el frío afecta particularmente el crecimiento de la vegetación. Todo crece más lento desde lo que se siembra hasta el pasto. Se disminuye la productividad y se retrasan las cosechas. Incluso, las que son destinadas al forraje de los animales”, manifestó el productor y sostuvo que “de todos modos, no hay que perder de vista que tenemos cultivos que son de invierno y que pueden sobrevivir a estas inclemencias”.
En el caso de los animales “también disminuye la producción de leche y de carne. Entonces hay que darles más alimentos para que sigan produciendo”, señaló y agregó que “igual los animales tienen otro tipo de adaptación al medio, cambian su pelaje, los vemos que están más peludos y además en los montes suele haber árboles en donde pueden refugiarse del mal tiempo”.
La tecnología se vuelve una aliada fundamental en esta época, para las máquinas y la ropa.
“Estamos bien abrigados, la ropa térmica nos ayuda mucho. En especial cuando toca levantarse muy temprano para romper la escarcha que se forma sobre los bebederos de los animales que a pesar del frío tienen que mantenerse bien hidratados”, cerró el productor.
Los invernaderos requieren refuerzos para proteger la producción / el dia
La ganadería de la región también requiere vista atenta por el frío/el dia
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí