Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Policiales |A partir del próximo 15 de Julio

El fuero penal de La Plata sede del primer juicio por Tehuel de la Torre

Uno de los acusados de darle muerte será sometido a debate por el Tribunal II. Es Luis Alberto Ramos. Hay otro detenido por el caso

El fuero penal de La Plata sede del primer juicio por Tehuel de la Torre

Tehuel de la Torre desapareció el 11 de marzo de 2021 / web

9 de Julio de 2024 | 04:11
Edición impresa

El 11 de marzo de 2021 Tehuel de la Torre, un joven trans de 21 años, salió de su casa en la localidad de San Vicente para encontrarse con Oscar Alfredo Montes y Luis Alberto Ramos. Ellos le habían prometido un trabajo como mozo. Tehuel nunca más regresó.

En los primeros momentos de la desaparición, la Policía bonaerense, en aquel entonces a cargo de Sergio Berni, habría tardado seis días en comenzar la búsqueda.

Si bien el protocolo para situaciones de desaparición establece que las primeras horas y días son cruciales, en el caso de Tehuel hubo pasos que no se dieron. Además, las pericias informáticas y el cotejo de ADN se conocieron tras seis meses.

Luis Alberto Ramos y Oscar Alfredo Montes, que se sabe se encontraban con la víctima a partir de una foto, fueron acusados en un principio por entorpecimiento de la causa y falso testimonio.

Desde ese momento se multiplicaron las movilizaciones y acciones callejeras impulsadas por las organizaciones de mujeres y diversidades, sus vecinos y su familia, exigiendo su aparición con vida y denunciando la responsabilidad de la Justicia, el Estado y la Policía.

La desaparición de Tehuel mostró crudamente la vida que atraviesan las personas trans y travestis.

Los crímenes y ataques de odio aumentaron durante 2024.

Según el observatorio de crímenes de odio LGBT, hubo 133 crímenes de odio en donde la orientación sexual y la identidad de género fueron usadas como pretexto para atacar a las víctimas.

Los juicios

Por el caso habrá dos juicios: uno bajo el sistema tradicional y otro por jurados.

El juicio penal, que empieza el 15 de julio en La Plata y está previsto que tenga una duración de entre 7 a 10 días, tiene como imputado a Luis Alberto Ramos.

Es el dueño de la casa a la que fue Tehuel, porque, como se dijo, le habían prometido la posibilidad de trabajar de mozo.

El otro acusado es Oscar Alfredo Montes, quien solicitó ser juzgado mediante un juicio por jurado, sin fecha aún.

Ambos están imputados por “homicidio calificado por odio a la identidad de género”.

Desde la Justicia dicen que se hará en los próximos años.

El tribunal rechazó la incorporación de dos testigos propuestos por la familia de Tehuel para dar contexto sobre la realidad trans.

Blas Radi especialista en masculinidades trans y docente de filosofía en la UBA y Florencia Guimaraes, activista travesti y responsable del Programa de Acceso a Derechos de personas travestis y trans del Centro de Justicia de la Mujer del Consejo de la Magistratura de CABA.

Las audiencias van a ser todos los días, de 10 a 18, ante el Tribunal Oral Criminal N° 2 de nuestra ciudad, en 8 entre 56 y 57.

El patrocinio del particular damnificado está a cargo de Cristian Ariel González, Dolores Amaya y Pilar Rodríguez Genin, quienes representan a la madre de Tehuel. La defensa de los derechos y la búsqueda de justicia por parte de la familia ha sido incansable y, en este juicio, se pondrán todas las cartas sobre la mesa.

El fiscal Juan Pablo Caniggia abrirá el proceso con un detallado relato de los hechos, presentando evidencias claves recolectadas a lo largo de los años de investigación.

Entre las pruebas más significativas se encuentran los testimonios de vecinos que vieron a Tehuel la noche de su desaparición, así como mensajes de texto y llamadas telefónicas que, según la fiscalía, vinculan a Ramos y Montes con el joven.

La defensa, a cargo de la defensora oficial Natalia Argenti, argumentará que las pruebas son insuficientes y que no hay evidencia concreta que vincule a su asistido con la desaparición y muerte de la víctima.

Desde la Comisión de familiares y amigues de Tehuel y organizaciones de mujeres y diversidades se está impulsando una concentración y movilización para esa fecha, cuando comience el juicio.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla