Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Nuevas trabas para levantar el cepo

Nuevas trabas para levantar el cepo

Leandro Gabin

8 de Agosto de 2024 | 04:59
Edición impresa

eleconomista.com.ar

El Banco Central sigue perdiendo reservas la mayoría de los días con ventas en el mercado oficial, algo que según la misma entidad estaba contemplado por la estacionalidad (que le juega en contra). Lo cierto es que hay ciertas luces de alarma para adelante con respecto a los dólares en la Argentina.

Mientras que el ministro Luis Caputo apuesta a que el blanqueo le de un respiro, la preocupación sigue con nuevos y futuros nubarrones.

La consultora 1816, de las más escuchadas en el ámbito bancario, deslizó en su último informe dos temas que podrían ser un verdadero dolor de cabeza para el equipo económico de cara al 2025 y el desarme del cepo cambiario.

Con reservas netas (restando los pagos de Bopreal de los próximos doce meses) en US$ 5.000 millones negativas, 1816 dice que hay 2 malas noticias: la soja está muy débil y la demanda de dólares por turismo en el exterior “parece haber hecho máximos desde 2018 en julio”.

“Pese a que esos consumos se pagan al MEP, si hubiera tipo de cambio único y fuera de $1.100 la salida de divisas por esa vía sería inmensa”, remarca la consultora de la City.

La soja preocupa y mucho y en lo que va del año, el precio internacional cae 21,6% mientras que el trigo y el maíz se contraen en 16,0% y 15,2%. El precio en términos reales, recuerda en analista Salvador Vitelli, está en los mismos niveles de octubre de 2006 cuando estaba Néstor Kirchner.

“¿Se sale del cepo en 2024? ¿En serio quieren dolarizar? Son dos preguntas cuyas respuestas parecen igual de lejos que en enero. Nosotros pensamos que la respuesta a ambas preguntas es sí, pero con poca convicción”, arriesgó la consultora de los dos exBanco Mariva.

El último dato del balance cambiario de junio ya mostró que la cuenta “servicios” registró un déficit de US$ 329 millones, acumulando cinco meses de resultados negativos. “El principal componente explicativo corresponde a los egresos por Viajes y otros pagos con tarjeta: la salida de divisas por este concepto alcanzó los US$ 696 millones, monto 1,1% superior al mismo mes del año anterior”, afirma la consultora ACM.

En términos acumulados, la salida de divisas registró una caída de 10,9% en el primer semestre del año, mientras que los ingresos subieron en 45,9% en comparación al mismo periodo del año anterior. Tal dinámica de ingresos y gastos por turismo y tarjeta ha logrado reducir el déficit por US$ 830 millones, un 28% menor al periodo enero-junio de 2023. “No obstante, la salida de divisas por estos gastos continúa siendo un factor principal de la cuenta servicios, arrojando un déficit histórico desde 2016”, advierte ACM.

El tema del déficit turístico se verá, si todo sigue así, a las claras este verano. Obviamente la gente compra sus pasajes y paquetes con antelación y eso se empieza a notar en los datos. El último dato que publica el Indec, de mayo, ya mostraba la tendencia que se ampliará en los próximos meses. El déficit ronda los US$ 600 millones mensuales.

Con el dólar en Brasil rozando los 5,70 reales, las devaluaciones de las monedas en la región y la idea de Caputo de que la Argentina sea “cara en dólares”, los tours de compras y el turismo emisivo tomará para vez más vigor.

De hecho, un Informe de la Fundación Mediterránea puso al sector turístico argentino como uno de los que será de los más complicados por el dólar. “El turismo es otro sector que se vería afectado. No ocurrió tanto así en los ‘90, porque Brasil también era cara y, por tanto, llegaban turistas de ese país. Pero cuando devaluaron en 1999, se redujo sustancialmente el turismo receptivo en Argentina”, indicó.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla