

El vínculo con la familia, preponderante en la longevidad / Pexels
La Provincia ofreció aumento del 3,2% pero los gremios piden más
Semáforos, siempre en rojo: paciencia para manejar en calles y avenidas
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Relatos salvajes por una espiral de violencia que atraviesa la Ciudad
Schiaretti-Randazzo, una sociedad que sigue con Provincias Unidas
El peligro invisible del arsénico en el agua y una solución confiable para tu hogar
Nicoletti encabezó la presentación de los candidatos de Somos
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Calle 12 otra vez tapizada con los grafitis: malestar entre comerciantes
Plaza Moreno, epicentro del espectáculo: folclore y atracciones para chicos
Almuerzo: 116º Aniversario de la “Sociedad Cultural lituana Nemunas”
Está abierta la convocatoria para el certamen del cuento corto gauchesco
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La ciencia parece haber redescubierto algo que las culturas tradicionales siempre supieron. El secreto de los lazos familiares y, en particular, el papel de las mujeres mayores en la longevidad. Los detalles por expertos
El vínculo con la familia, preponderante en la longevidad / Pexels
La búsqueda de la longevidad ha sido una de las grandes obsesiones de la humanidad desde tiempos inmemoriales. Entre mitos de fuentes de la juventud y promesas de elixires inmortales, la ciencia ha recorrido un largo camino en la búsqueda de respuestas a la pregunta esencial: ¿qué nos permite vivir más tiempo? Hoy, un estudio reciente nos lleva a un terreno inesperado, señalando que quizás la clave no se encuentra tanto en la dieta o el ejercicio, sino en una relación fundamental que nos atraviesa desde nuestro nacimiento: el vínculo materno.
Durante décadas, los consejos sobre cómo vivir una vida más larga han estado centrados en mejorar la salud física. Nos han dicho que comer bien, hacer ejercicio regularmente y mantener un estilo de vida saludable son los pilares de una longevidad envidiable. Sin embargo, los investigadores del estudio liderado por Matthew Zipple nos invitan a mirar más allá de lo puramente físico, hacia las conexiones humanas, esas redes invisibles que comienzan en el útero y se extienden a lo largo de nuestras vidas.
El estudio observó distintas especies de primates y otras formas de vida en el reino animal, hallando un patrón interesante: aquellas especies en las que las crías dependen intensamente de sus madres para sobrevivir muestran una tendencia a vivir más tiempo. No solo eso, sino que también tienen un ritmo de vida más lento, reproduciéndose con menor frecuencia y dedicando más tiempo a la crianza. Este hallazgo no es menor, ya que parece sugerir que el modo en que las madres cuidan a sus hijos tiene un impacto directo en su supervivencia y, por ende, en la esperanza de vida tanto de la madre como de los descendientes.
Al analizar más profundamente esta relación entre la longevidad y el cuidado materno, los investigadores de Cornell desarrollaron un modelo matemático que podría ayudar a los ecólogos a comprender mejor la evolución de la longevidad en diferentes especies. Este modelo muestra una correlación entre la supervivencia materna y la longevidad de las crías, algo que resulta particularmente revelador en el caso de los seres humanos.
La “hipótesis de la madre y la abuela”, que sustenta esta investigación, se apoya en estudios históricos que han analizado poblaciones humanas de los siglos XVIII y XIX. Esta teoría sugiere que la presencia de mujeres mayores en las familias, especialmente las abuelas, ha sido un factor crucial en la supervivencia de los descendientes.
LE PUEDE INTERESAR
Carnes: la cantidad justa para no dañar al planeta
LE PUEDE INTERESAR
Cambio climático: pronósticos alarmantes para 2070
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí