Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |Emotivo viaje a las Islas para reconocer soldados

Homenaje de veteranos platenses en Malvinas

Homenaje de veteranos platenses en Malvinas

El grupo de excombatientes de La Plata, en el cementerio de Darwin

23 de Septiembre de 2025 | 02:31
Edición impresa

Un grupo de excombatientes de La Plata emprendió un emotivo viaje a las Islas Malvinas, cargado de memoria histórica y compromiso con los derechos humanos. Esta visita al archipiélago del Atlántico sur formó parte del proceso humanitario iniciado hace más de una década para identificar a los soldados argentinos que murieron durante la guerra de 1982 y que fueron enterrados en el cementerio de Darwin bajo la leyenda “Soldado argentino solo conocido por Dios”.

Con camisetas que llevaban inscriptas las palabras “Memoria, Verdad, Justicia, Soberanía y Paz” —tal como se ve en la foto—, los excombatientes se encuentran en plena recorrida del archipiélago del Atlántico sur, en un viaje que se extenderá hasta el próximo sábado 27 de septiembre.

Tal como informó EL DIA en la última semana, la iniciativa fue impulsada por el Centro de Ex Combatientes Islas Malvinas (CECIM) La Plata, en conjunto con organismos de derechos humanos, el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) y familiares de los caídos en la Islas Malvinas.

Gracias a este trabajo conjunto que lleva muchos años, ya fueron identificados 121 soldados, lo que le devolvió nombre y dignidad a quienes durante décadas permanecieron en el anonimato. “Ver materializada esta lucha es un logro colectivo. Nuestros soldados ya no son anónimos, sus nombres están allí y nuestros corazones también”, expresaron desde el CECIM La Plata.

A pesar de los avances , la tarea aún no está concluida: seis tumbas todavía tienen la inscripción que simboliza el dolor y la incertidumbre de familias que, más de 40 años después, esperan cerrar el duelo y lograr el ansiado reconocimiento.

Desde la organización de la Región remarcaron que “la identidad es un derecho humano inalienable y que el reclamo por su restitución se basa en principios del derecho internacional humanitario, por lo tanto, no puede estar sujeto a negociaciones políticas”. “El derecho a la identidad es también el derecho al duelo para madres, padres, hijas e hijos que esperan cerrar una herida abierta hace más de cuatro décadas”, subrayaron.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla