

La pelusa que suelta el fruto del plátano suele ser señalada por los alérgicos / demian alday
Fentanilo contaminado, ¿un “agujero negro”? Alertan que las muertes podrían ser muchas más
Tasas, control sobre bancos y encajes: el BCRA dictó tres normas clave para frenar la suba del dólar
Un barrio conmocionado: murió "Fernandito", reconocido vecino de Ringuelet
Agustín Creevy y su último baile en San Luis: este sábado le pondrá fin a su carrera ante Belgrano
Enorme columna de humo en La Plata y otra vez alarma por un incendio: ¿Qué pasó?
River busca el primer paso ante Libertad por los octavos de la Libertadores
Quedó inaugurado el ensanche y pavimentación de diagonal 74 en La Plata
Piden que Alberto Fernández vaya a juicio por violencia de género contra Fabiola Yáñez
Conmoción en La Plata: murió un hombre atropellado por un camión recolector
Los 30 de Dua Lipa: de su origen balcánico a su vuelta a Argentina
Dejaron a cuatro perritos encerrados en una combi en La Plata y desató la indignación en el barrio
Provincia salió "al rescate" de ABSA a través de una ayuda financiera millonaria
Nutricionistas bonaerenses denunciaron al influencer Santiago Maratea
Bavio festeja sus 124 años de historia con actividades para toda la familia
Trenes Argentinos lanzó la venta de pasajes de larga distancia para septiembre
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
Alertan por el aumento del vapeo de adolescentes: avanza sin freno en Argentina
¿Cuál es el mayorista con los juguetes y electrodomésticos más baratos en el Mes de la Niñez?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Por la agudización de síntomas suele señalarse a los árboles. Se recomienda prestar más atención a los ácaros y hongos
La pelusa que suelta el fruto del plátano suele ser señalada por los alérgicos / demian alday
Picazón de garganta, estornudos en serie y narices moqueando son las incomodidades propias de quienes padecen la temporada alta de las alergias.
“En esta época de viento los alérgicos sensibles al polen de los árboles y a las gramíneas aumentan su sintomatología; pero la mayoría lo son a los ácaros y a los hongos, algo que está presente todo el año”, sostuvo el médico alergólogo e inmunólogo Hugo Máximo Ghiani.
El especialista reconoció que en las últimas semanas aumentaron las consultas porque las personas sensibles a los alergenos perennes tienen las mucosas híper reactivas, edematizadas.
“En esos casos se producen síntomas, desde agosto a octubre está presente el tema del polen y las gramíneas; también están los alérgicos a las malezas y eso recrudece los síntomas hasta fin de año”, explicó Ghiani y aclaró que el problema en primavera se desata por el viento.
En relación al agravante de contraer otras enfermedades virales o bacterianas el profesional afirmó que por los cambios bruscos de temperaturas es el viento las personas quedan más expuestas a contraer las virosis que están dando vueltas.
“Todo el mundo cursa virosis en ciertas épocas, pero el alérgico con su mucosa inflamada crea el campo propicio para que se instalen virus y bacterias. Es más común entre ellos las infecciones respiratorias”.
LE PUEDE INTERESAR
La elección informática: reconvertirse con más de 40 al mundo IT
LE PUEDE INTERESAR
Utilizan un pez autóctono para medir la contaminación por hidrocarburos
En los últimos 20 días se multiplicaron las consultas por cuadros de resfríos y tos persistentes. “Se ve rinitis y rino conjuntivitis. La tos depende de que tipo sea, si es espectora productiva es por alguna infección viral o bacteriana; si es seca, hay que descartar que no sea espasmódica, que es el primer estadio del bronco espasmo, causante del asma”, detalla el alergista.
Se indicó que el primer estadio del bronco espasmo se expresa con la tos seca, luego con silbidos al respirar y cuando el aparato respiratorio se contrae y aparece la fatiga, el paciente tiene asma. “Puede haber asma leve o quien se ahoga y no puede dar un paso”, agregó el médico.
Se informó que con temperaturas frías la manifestación se da en el aparato respiratorio bajo y la recomendación para las enfermedades infecciosas es evitar los cambios bruscos de temperatura.
El doctor Ghiani recomendó a los alérgicos al polen que eviten salir a la mañana temprano o en el crepúsculo, momentos en los que más vuela, también evitar exposiciones en los días soleados y de viento.
“Si se viaja en auto por el campo, hacerlo con los vidrios cerrados; cambiar los filtros que van captando el polen del aire; respecto a los ácaros, el alergeno número uno, se recomienda cambiar la almohada cada 2 años; sacar el colchón y mantas en días soleados y hacer la limpieza con trapo húmedo, no con escobillón ni aspiradora, que chupa los ácaros de un lado y los larga del otro”, apuntó el profesional.
Otras recomendaciones son: lavar la ropa y las cortinas porque el agua por efecto barrido elimina los ácaros muertos y su materia fecal; la ropa de temporada lavarla antes de guardarla y al momento de volver a usarla; eliminar las manchas de humedad de la pared porque largan esporas y pintar con pintura antihongos.
En relación al uso de barbijos se explicó que siempre es útil porque si no se aspiran todos los elementos que están en el aire; algunas sustancias los atraviesan, pero algunas las filtran.
Se aclaró que los barbijos no sirven para otros productos irritantes como perfumes, pinturas o desodorantes. Por eso pueden aparecer los síntomas.
Acerca de las vacunas, sirven para determinados tratamientos de inmunoterapia cuando se trata de antígenos específicos, pero no para todos los alergenos.
Por otra parte se distinguió entre reacciones y alergias. “Reacciones puede haber a quinientas cosas distintas que, por ejemplo, ocasionan dermatitis de contacto, pero si no hay proteína en la sustancia, no hay alergia, por eso no existe la alergia a la tiza aunque se de una hipersensibilidad tipo 4”, concluyó Ghiani.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí