
En Atenas, Milei encabezará otro acto en La Plata para impulsar la campaña en Provincia
En Atenas, Milei encabezará otro acto en La Plata para impulsar la campaña en Provincia
Fentanilo mortal: causa penal a los dueños de HLB Pharma y nuevos querellantes
En un operativo de tránsito por el Paseo del Bosque, secuestraron 16 motos y cuatro eran de policías
Uno por uno, los cortes y desvíos por obras viales e hidráulicas para esta semana
VIDEO. Villa Elisa: encapuchado y con una cuchilla, asaltó una despensa y escapó
"Marcos se Copa": Racing anunció la llegada de Rojo con un detalle muy particular
Kicillof cruzó a Milei y acusó al Gobierno de difundir fake news: "Le vamos contestar en las urnas"
VIDEO. Domínguez habló en la previa del choque contra Cerro Porteño
VIDEO. En alerta por el servicio del agua: cómo es vivir bajo el riesgo del arsénico
Haití declara el estado de emergencia por tres meses para luchar contra las bandas criminales
El sistema de partidos en crisis y un nuevo actor que puede ser clave
El Gobierno quiere recuperar la iniciativa con el arranque de la campaña electoral
La agenda deportiva del domingo hace rodar la pelota: horarios, partidos y TV
Alternativas al apellido Kirchner, la visión libertaria y el estallido del centro
El Senado apura el tratamiento de las leyes aprobadas en Diputados
Un dato sobre el fentanilo contaminado compromete a los dueños del laboratorio
Con gran éxito, La Plata celebró el Festival de Folklore Capital en Plaza Moreno
Wanda Nara y Nora Colosimo: señales de reconciliación tras meses de distanciamiento
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El monólogo interior no es un fenómeno homogéneo. El diálogo con uno mismo, muchas veces visto como algo de “locos”, pueden variar entre las personas
Freepik
Cuando se realiza la acción de pensar en la mente es habitual imaginar una voz interior (o soliloquio) que acompaña a cada persona como un narrador en off de la vida. Ese monólogo es para muchos algo cotidiano. Sin embargo, no todos comparten esta experiencia.
Durante años —de acuerdo al relato de los expertos en psicología y neurociencia—, la mayoría de la gente asumió que todos los seres humanos experimentaban un “diálogo interno” como “si fueran locos que hablaban solos en sus cabezas”, pero algunas investigaciones recientes desafiaaron esta suposición.
La licenciada en Psicología, Patricia Díaz Vidondo, platense por adopción, estimó que “más allá de producirse, o no, esa voz interior, el ‘diálogo con uno mismo’, que no es más que un modo de percibir e interpretar el mundo, está sujeto a los procesos de cognición y razonamiento desarrollados por cada persona, al igual que de la capacidad de resolución de problemas que se basa en las habilidades previamente adquiridas”. En esta versión, la terapeuta propone estrechar una relación entre las personas que inteleccionan verbalmente en el ámbito introspectivo con su recorrido sociohistórico.
“Al no mediar esa ‘voz interior’, algunas personas pueden accionar de manera más impulsiva y no tan premeditada. Está vinculado con la capacidad de introspección, como la de ordenar las ideas y de procesar los estímulos”, señala la psicóloga residente de la Ciudad.
Sin embargo, un número significativo de personas no experimenta esta voz interior. En su lugar, estos individuos parecen tener una mente más “tranquila”, en la que los pensamientos emergen de forma no verbal y se procesan de manera visual o abstracta. Es como si el cerebro analizara cada situación sin necesidad de palabras, y las conclusiones se presentaran de inmediato, sin una narrativa verbal que las acompañe.
Otros especialistas detallan que algunas personas describen su pensamiento como un collage de imágenes o mapas conceptuales. Esto puede incluir matemáticos que trabajan con un lenguaje puramente formal, o artistas que conceptualizan ideas a través de formas y colores antes de verbalizarlas.
LE PUEDE INTERESAR
Tener un cuerpo atlético sin ser un deportista profesional
LE PUEDE INTERESAR
Dos grandes formas de brillar: Mary y Charlene, a puro estilo
El psicólogo platense y profesor de la Facultad de Psicología de la UNLP, Juan Manuel “Mel” Gregorini explicó que “la relación que se establece (con la ‘voz interior’) es el proceso de conexión entre las distintas áreas en la mente. Es la conjunción de áreas como la verbal, la visual, las auditiva y las sensibilidades”. A la vez, conforme sugirió el especialista local, esto fue estudiado por psicólogo estadounidense Howard Gardner quien habló de “inteligencias múltiples o potencialidades múltiples, en donde uno tiene una habilidad cognitiva diferente a cada uno”. “Hay a veces que hay más predominancia de un área que otra”, suscribió el terapeuta.
La forma en que se piensa puede variar según la actividad que se realiza. Al leer una novela, por ejemplo, algunos visualizan las escenas como si fueran una película, mientras que otros escuchan una voz interna que les narra los eventos. Esta diversidad también está influenciada por nuestra historia personal y cultural. Para muchas personas, el acto de pensar con palabras se ha convertido en un hábito tan arraigado que desconocen otras posibilidades.
“A través del lenguaje y, de esa ‘voz interior’, cada persona se reafirma y se enlaza con lo exterior. O sea, es un doble enlace, ‘para adentro y hacia afuera’. Es una herramienta de resolución de problemas: cuando se puede poner en palabras, se puede solucionar el problema al darle entidad”, explicó el psicólogo platense.
Pero, ¿qué implica no tener una voz interior? Quienes carecen de ella suelen describir una forma de pensar más visual y abstracta. En lugar de decirse a sí mismos “necesito comprar pan”, pueden visualizar la imagen de una panadería o una barra de pan. Esto no significa que no puedan usar palabras, sino que deben hacerlo de manera consciente y deliberada. Para otros expertos en el estudio de la mente y el procesamiento, este tipo de pensamiento refleja la plasticidad de la mente humana, que puede operar en múltiples formatos dependiendo del contexto y las necesidades.
“La ‘voz interior’, antes conocida como ‘la voz de la conciencia’, era una habilidad de un diálogo permanente con uno mismo. Eso era visto como un signo de inteligencia o de alta evolución”, recordó “Mel” Gregorini.
Algunos especialistas son más escépticos respecto a la ausencia total de monólogo interno. Argumentan que la voz interior es fundamental para construir nuestra narrativa autobiográfica, permitiendo evaluar recuerdos, planificar el futuro y dar sentido a nuestra experiencia. Sin embargo, admiten que el acceso a estos procesos es limitado, ya que gran parte del pensamiento ocurre a nivel inconsciente.
“Quien no reconoce esa ‘voz interior’ se desarrolla a través de imágenes mentales, recuerdos olfativos y demás sentidos o sensaciones percibidas. A partir de un área sensitiva, como el gusto, por caso, puede construirse una imagen y, luego, una palabra y con lo que se completa la abstracción que es el lenguaje”, concluyó Gregorini.
“Al no mediar la voz interior, algunas personas pueden accionar de manera más impulsiva”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí