
Cumbre en La Plata: Kicillof, Massa y Máximo juntos para definir la alianza del PJ
Cumbre en La Plata: Kicillof, Massa y Máximo juntos para definir la alianza del PJ
Imágenes acreditarían que 10 valijas de un vuelo privado entraron al país sin control
Bajo consumo de carne vacuna: el impacto en las carnicerías platenses
Tras cerrar Vialidad, el Gobierno cargó contra la corrupción con las obras
La hora del adiós: De Blasis rescinde su contrato y se va del Lobo
Monóxido de carbono: escasez de detectores y pedidos por encargue
Drogas, traición, abandono y violencia: La China Suárez destrozó a Vicuña
El borrado de su celular impidió la excarcelación de la concejal de Quilmes
Piden que Cristina cumpla con la prisión domiciliaria en otro lugar
Instituciones platenses se reunieron en defensa del rol social de los clubes
Se realiza en nuestra ciudad la Convención partidaria de la UCR
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
En la Provincia, las boletas serán a color y con foto de los candidatos
Crecen las millonarias multas del Ejecutivo por el uso de autos oficiales
Un hombre de 49 años es el primer caso de viruela símica en La Plata
Estacionar sobre las veredas, un “hábito” que se multiplica en la Ciudad
Removieron 45 vehículos abandonados y quemados en distintos barrios
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Argentina, tierra de tradición literaria y de escritores de renombre mundial, también ha sido históricamente un país ávido por consumir las letras extranjeras. En un contexto donde las librerías mantienen su vitalidad cultural, los lectores argentinos no solo buscan voces locales sino que también se sumergen en los mundos creados por autores de otras latitudes. Esta es una radiografía de los escritores y escritoras extranjeros que dominan las listas de ventas y los motivos detrás de su éxito en el país.
En primer lugar, no se puede hablar de la literatura más leída en Argentina sin mencionar a Isabel Allende. La escritora chilena ha consolidado un vínculo especial con el público argentino gracias a su capacidad de entrelazar historias familiares con eventos históricos y toques de realismo mágico. Obras como El amante japonés y Más allá del invierno encuentran un público fiel que valora su maestría narrativa y su mirada profundamente humana. Su conexión con la región latinoamericana y su estilo íntimo explican en parte su permanencia en el gusto de los lectores locales.
El fenómeno de los bestsellers internacionales también tiene un representante en Dan Brown. Este autor estadounidense, conocido por sus thrillers plagados de enigmas históricos y teorías conspirativas, ha sabido captar la atención del público argentino con libros como El código Da Vinci y más recientemente Origen. La mezcla de misterio, referencias culturales y un ritmo trepidante han hecho que sus novelas sean frecuentes en las manos de los viajeros en el transporte público y en los escaparates de las librerías porteñas.
Otra autora que marcó un antes y un después en las preferencias literarias es E. L. James. Con la trilogía Cincuenta sombras de Grey, logró romper esquemas y abrir debates sobre las dinámicas románticas y sexuales en las relaciones. En Argentina, donde el romance y la pasión encuentran resonancia cultural, las novelas de James han tenido una gran acogida, especialmente entre lectoras que buscan explorar narrativas diferentes a las tradicionales.
Entre los jóvenes, los libros de John Green han dejado una huella imborrable. Títulos como Bajo la misma estrella y Ciudades de papel han conquistado a una audiencia juvenil que busca historias que hablen de los desafíos emocionales, la amistad y el amor en sus años de formación. La prosa sencilla pero emotiva de Green ha encontrado en los adolescentes argentinos un eco que trasciende generaciones.
Por último, es imposible no mencionar a J. K. Rowling, cuyo impacto en el universo literario es indiscutible. La saga Harry Potter no solo marcó a una generación de lectores que creció con las aventuras del joven mago, sino que sigue atrayendo a nuevas generaciones en busca de fantasía, magia y lecciones de vida. En Argentina, Harry Potter y el legado maldito revivió el entusiasmo por el universo creado por Rowling, manteniendo su lugar en las preferencias del público.
LE PUEDE INTERESAR
Libros más vendidos
LE PUEDE INTERESAR
Un perfil sobre una narradora y editora todoterreno
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí